Número de Expediente 98/04

Origen Tipo Extracto
98/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LOSADA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL CONGRESO NACIONAL DE PRODUCTORES DE YERBA MATE A REALIZARSE EL DIA 2 DE ABRIL EN MISIONES .
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2004 18-03-2004 7/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
04-03-2004 18-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0098/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés de este Cuerpo el Congreso Nacional de Productores de Yerba
Mate a realizarse en Jardín América, provincia de Misiones el 2 de
abril de 2004.

Mario A. Losada.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Congreso Nacional de la yerba mate a realizarse el
próximo 2 de abril del corriente año en la provincia de Misiones está
organizado por las Asociaciones de productores de las provincias de
Corrientes y Misiones esperándose una autoconvocatoria de más de 1.000
productores.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate es el auspiciante del Congreso,
que, cumpliendo con parte de las funciones que le arrogó la ley por la
que fue creado, la 25.564 ,promueve las estrategias orientadas a la
superación de la crisis que estaba viviendo el sector yerbatero.
Solamente en la provincia de Misiones y el nordeste de Corrientes viven
de esta actividad aproximadamente 17.000 productores, 120 molinos y 200
secaderos.

La creación por Ley de este Instituto fue producto de las propuestas
presentadas por los sectores de la producción y de las instituciones de
gobierno provinciales que veían la necesidad urgente de contar con una
institución que los oriente y regule.

Algunos de los objetivos fundamentales del Congreso
son:

Brindar una reseña institucional a los productores; organizar talleres
de trabajo sobre distintas temáticas que preocupan al sector ; realizar
un relevamiento de las inquietudes actuales; concientizar al productor
en el camino de la rentabilidad del producto consensuando estrategias
mancomunadas con el fin de lograr la sustentabilidad de la actividad,
el cultivo y la producción dentro de la economía nacional, evitando de
esta manera que continúen las ventas de tierras a capitales extranjeros
como consecuencia de las pérdidas cuantiosas sufridas por los propios
productores.

Estoy seguro que contaré con el apoyo de mis pares en
la aprobación de esta iniciativa como muestra del interés del Congreso
de la Nación en la defensa de las economías regionales.

Mario A. Losada.-