Número de Expediente 974/03

Origen Tipo Extracto
974/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución HALAK Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES EL SEMINARIO PERMANENTE SOBRE LAS MANIFESTACIONES ACTUALES DE LA CUESTION SOCIAL .
Listado de Autores
Halak , Beatriz Susana
Montoya , Jorge Luciano
Ibarra , Vilma Lidia
Pichetto , Miguel Ángel
Perceval , María Cristina
Cafiero , Antonio Francisco
Terragno , Rodolfo
Muller , Mabel Hilda
Gioja , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-05-2003 04-06-2003 63/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-974/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Declarar de Interés Parlamentario al Seminario Permanente sobre las
Manifestaciones Actuales de la Cuestión Social, que se llevará a cabo
desde el mes de julio hasta el mes de noviembre del corriente año,
organizado conjuntamente por el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT), el
Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Instituto de
Capacitación Continua de la Universidad del Salvador (USal), el
Instituto Internacional de Capacitación Social del Sur (INCASUR) y la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador (USal) y
auspiciado por la UNESCO y por la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI).

Beatriz Halak.- Jorge L. Montoya.- Vilma L. Ibarra.- Miguel A.
Pichetto.- María C. Perceval.- Antonio Cafiero.- Rodolfo Terragno.-
Mabel H. Müller.- José L. Gioja.-









F U N D A M E N T O S:

Señor Presidente:

Hacia fines del año 2001 un grupo de científicos sociales creyó
oportuno comenzar a construir un espacio de discusión acerca de la
extensión de la inequidad y el crecimiento de la pobreza y la exclusión
en nuestro país, que reuniera en un mismo ámbito a investigadores,
docentes y expertos en la materia junto a actores políticos, sociales y
económicos (trabajadores y empresarios).

Nació entonces la idea de constituir el Seminario permanente sobre las
manifestaciones actuales de la cuestión social.

El mismo tiene como objetivo general servir de interfase entre el campo
intelectual y el campo de las decisiones políticas a los efectos de
mejorar el diseño de las políticas públicas para garantía de la
cohesión social.

Asimismo sus objetivos específicos son; realizar un enfoque riguroso de
las tensiones y contradicciones que atraviesa la sociedad, investigar
científicamente los distintos aspectos de las manifestaciones actuales
de la cuestión social, coadyuvar a la formación académica de excelencia
para personas que posean vocación para convertirse en agentes de cambio
con capacidades para el gerenciamiento de las transformaciones
sociales, generar un ámbito de discusión y diálogo entre los actores
políticos, sociales y económicos (empresarios y trabajadores) que
permita la regulación de sus intereses, realizar ejercicios de
previsión en el campo social, diseñar estrategias por escenarios,
diseñar políticas y programas sociales y participar en el
gerenciamiento, monitoreo y / o evaluación crítica de políticas y
programas.

Participan del montaje y desarrollo del Seminario permanente las
siguientes instituciones: Instituto Torcuato Di Tella (ITDT), Instituto
Nacional de Educación Tecnológica (INET), Instituto de Capacitación
Continua de la Universidad del Salvador (USal), Instituto Internacional
de Capacitación Social del Sur (INCASUR) y la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad del Salvador (USal).

Entendemos que en los momentos particularmente críticos por los que
atraviesan la Argentina y Latinoamérica, las posibilidades de
crecimiento dependen en gran medida de la cooperación intelectual a
nivel internacional y de la viabilidad de crear y sostener programas de
investigación y capacitación adaptados a la crisis pero con una mirada
estratégica, que permita rediseñar las formas de inclusión social y
reinventar los modos de producción de solidaridad por parte de la
sociedad misma.

La magnitud y la extensión del desempleo de larga duración, la pobreza
y la exclusión a la que se ven sometidos vastos sectores de la
población tanto argentina como de la región, justifican ampliamente el
presente proyecto de resolución.

Por los motivos expuestos y los que se vertirán al momento de su
tratamiento, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Beatriz Halak.- Jorge L. Montoya.- Vilma L. Ibarra.- Miguel A.
Pichetto.- María C. Perceval.- Antonio Cafiero.- Rodolfo Terragno.-
Mabel H. Müller.- José L. Gioja.-