Número de Expediente 970/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
970/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE ACCION POR LA SALUD DE LAS MUJERES . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-05-2003 | 28-05-2003 | 63/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-05-2003 | 04-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-05-2003 | 04-07-2003 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-07-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 45 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-970/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de Acción
por la Salud de las Mujeres, que se celebra el día 28 de mayo de cada
año.
Amanda Isidori.-
Fundamentos
Señor Presidente:
Desde 1987, el Movimiento de Salud Internacional se ha comprometido
cada 28 de mayo a la campaña del Día Internacional de Acción por la
Salud de las Mujeres. La primera Campaña para la Prevención de la
Mortalidad y Morbilidad Maternas fue vital para impulsar a los
gobiernos y organismos internacionales a prestar mayor atención a las
diversas causas de enfermedades y muertes relacionadas con el embarazo
y el parto, incluyendo las complicaciones del aborto clandestino.
Es del interés de todos los que trabajan cotidianamente por la mejora
de las condiciones de vida de las personas que esta dimensión especial
de los derechos de las mujeres sea una prioridad efectiva en la
definición de las políticas públicas, que se llevan adelante desde los
diversos ámbitos estatales.
Recientemente se ha realizado un gran avance en la defensa de los
derechos sexuales y reproductivos, al aprobarse, en este Congreso, la
Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que abre un camino determinante en
la promoción de derechos esenciales de las personas, como es el de la
salud.
Aún así, el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres, es otra de las luchas que debe seguirse dando. Según datos de
la Organización Mundial de la Salud, cada minuto una mujer en algún
lugar en el mundo:
o Muere como resultado de una complicación durante el embarazo o el
parto.
o 300 mujeres conciben sin desear o planear su embarazo.
o 40 tienen un aborto en condiciones de riesgo.
o 110 sufren complicaciones relacionadas con el embarazo.
Es por ello que podemos decir que la realidad alcanzada en la calidad
de vida de las mujeres continua siendo altamente deficiente en muchos
aspectos, siendo la salud uno de las principales áreas donde se deben
apuntar todos los esfuerzos para promover mejores condiciones.
Actualmente en Argentina las tasas de mortalidad materna siguen siendo
inaceptablemente altas", informa una declaración de la Asociación Civil
Celsam a propósito de la conmemoración. "Mientras que en países
desarrollados el número de muertes maternas es de 26 por cada 1 millón
de niños que nacen, en nuestro país mueres 100 mujeres por cada 100 mil
partos".
"Hay un derecho a la igualdad, un derecho a ser libre de toda forma de
discriminación, un derecho a los beneficios del progreso científico en
la lista de los consensuados por las Naciones Unidas, pero a pesar de
haberse mejorado muchos aspectos de la salud de la mujer, todavía hay
mucho camino por recorrer", advierte Celsam.
En virtud de la necesidad de convocar y aunar esfuerzos de todos los
sectores y actores significativos para el diseño e implementación de
las políticas públicas de salud, es que solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-970/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de Acción
por la Salud de las Mujeres, que se celebra el día 28 de mayo de cada
año.
Amanda Isidori.-
Fundamentos
Señor Presidente:
Desde 1987, el Movimiento de Salud Internacional se ha comprometido
cada 28 de mayo a la campaña del Día Internacional de Acción por la
Salud de las Mujeres. La primera Campaña para la Prevención de la
Mortalidad y Morbilidad Maternas fue vital para impulsar a los
gobiernos y organismos internacionales a prestar mayor atención a las
diversas causas de enfermedades y muertes relacionadas con el embarazo
y el parto, incluyendo las complicaciones del aborto clandestino.
Es del interés de todos los que trabajan cotidianamente por la mejora
de las condiciones de vida de las personas que esta dimensión especial
de los derechos de las mujeres sea una prioridad efectiva en la
definición de las políticas públicas, que se llevan adelante desde los
diversos ámbitos estatales.
Recientemente se ha realizado un gran avance en la defensa de los
derechos sexuales y reproductivos, al aprobarse, en este Congreso, la
Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que abre un camino determinante en
la promoción de derechos esenciales de las personas, como es el de la
salud.
Aún así, el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres, es otra de las luchas que debe seguirse dando. Según datos de
la Organización Mundial de la Salud, cada minuto una mujer en algún
lugar en el mundo:
o Muere como resultado de una complicación durante el embarazo o el
parto.
o 300 mujeres conciben sin desear o planear su embarazo.
o 40 tienen un aborto en condiciones de riesgo.
o 110 sufren complicaciones relacionadas con el embarazo.
Es por ello que podemos decir que la realidad alcanzada en la calidad
de vida de las mujeres continua siendo altamente deficiente en muchos
aspectos, siendo la salud uno de las principales áreas donde se deben
apuntar todos los esfuerzos para promover mejores condiciones.
Actualmente en Argentina las tasas de mortalidad materna siguen siendo
inaceptablemente altas", informa una declaración de la Asociación Civil
Celsam a propósito de la conmemoración. "Mientras que en países
desarrollados el número de muertes maternas es de 26 por cada 1 millón
de niños que nacen, en nuestro país mueres 100 mujeres por cada 100 mil
partos".
"Hay un derecho a la igualdad, un derecho a ser libre de toda forma de
discriminación, un derecho a los beneficios del progreso científico en
la lista de los consensuados por las Naciones Unidas, pero a pesar de
haberse mejorado muchos aspectos de la salud de la mujer, todavía hay
mucho camino por recorrer", advierte Celsam.
En virtud de la necesidad de convocar y aunar esfuerzos de todos los
sectores y actores significativos para el diseño e implementación de
las políticas públicas de salud, es que solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Amanda Isidori.-