Número de Expediente 97/92

Origen Tipo Extracto
97/92 Senado De La Nación Proyecto De Ley BRAVO HERRERA : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA ERECCION DE UN MONUMENTO A JUAN MANUEL DE ROSAS EN PALERMO, BUENOS AIRES.
Listado de Autores
Bravo Herrera , Horacio F.

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-02-1995 22-02-1995 141/1995 Tipo: NORMAL
14-05-1992 20-05-1992 16/1992 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-1992 27-08-1992
17-02-1995 04-07-1995

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-02-1995 04-07-1995

ORDEN DE GIRO: 2
17-02-1995 04-07-1995

ORDEN DE GIRO: 1
15-05-1992 27-08-1992

ORDEN DE GIRO: 2
15-05-1992 27-08-1992

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-09-1992
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
DIPUTADOS
FECHA DE SANCION: 08-02-1995
SANCION: MODIFICO
SENADORES
FECHA DE SANCION: 19-07-1995
SANCION:APROBO
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 19-07-1995
NUMERO DE LEY: 24520
PODER EJECUTIVO DE LA NACION
RESOLUCION: Promulgo
FECHA: 08-08-1995
OBSERVACIONES: DE HECHO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
401/92 31-08-1992 APROBADA
310/95 06-07-1995 APROBADA Sin Anexo
S-97-92:BRAVO HERRERA

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.~
L.......I.......T.......T.......T.......T.......T.......T.......T.......T.J

Artículo 1°-Eríjase un monumento dedicado al brigadier general don
Juan Manuel de Rosas en los predios de San Benito de Palermo, Buenos Aires,
el que tendrá las características adecuadas a la proyección del homenaje de
reconocimiento que se brinda a este héroe nacional.~

Art. 2°-El Poder Ejecutivo nacional llamará a concurso dentro del
término de ciento veinte días para la elección del modelo entre los artis­
tas nacionales.~

Art. 3°-Los gastos que demande esta obra serán cubiertos con impu­
tacón a "Rentas Generales".

Art. 4°-Comuníquese al Poder Ejecutivo.~

Horacio F. Bravo Herrera.~

FUNDAMENTOS

Señor presidente:~

El 2 de mayo de 1985 presente un proyecto de ley que fue aprobado
por este Honorable Senado y caducó en la Cámara de Diputados el 30 de abril
de 1988.~

Transcribo parte de los fundamentos escritos en aquella oportuni­
dad:

"Rosas y la batalla de la Vuelta de Obligado son, respectivamente,
el ejemplo y el mejor símbolo de lo que puede hacer un país unido, cuando
defiende su honor y su soberanía. La Vuelta de Obligado no fue una victo­
ria militar, pero demostró contundentemente a la potencia imperialista la
férrea determinación de un pueblo, base ineludible de toda construcción
política duradera.~

"Este proyecto de ley para erigir un monumento al héroe de aquellos
años decisivos, para que se guarde eterna memoria y agradecimiento a los
que supieron defender con valor, coraje criollo, inteligencia y patriotismo
nuestra soberanía y nuestro decoro como Nación, no pretende reabrir la
polémica estéril de nuestro pasado histórico. La "época de Rosas", para
hablar como Ernesto Quesada, más allá de las diversas interpretaciones y
valoraciones, forma parte entrañable de nuestra memoria colectiva. Nadie
puede hoy negar seriamente que esa época apasionante forjó, en los hechos
irreversibles, la unidad del país, que venía desintegrándose de su antigua
conformación virreinal: las luchas fratricidas habían segregado, del anti­
guo virreinato del Río de la Plata, la Banda Oriental, el Paraguay, inmen­
sas porciones de la actual Bolivia, buena parte del actual Chile, amén de
los espacios marítimos sureños. Pero con la aparición en el escenario
político de la figura de Rosas, este proceso de desintegración de lo que
hoy llamaríamos el Cono Sur del continente, toca a su fin.Se consolida,
frente a las tendencias disolventes y anárquicas, el núcleo de la actual

Argentina. Habrá que esperar a la conquista del desierto por el general
Roca, continuación quizás con otros métodos, de esta geopolítica rosista,
para que concluya la efectiva conformación actual de nuestro país.~

"Pero hoy es más necesario que nunca honrar este genial impulso de
grandeza territorial, que ha permitido forjar los grandes imperios, puesto
que asistimos con alarma a la reaparición de los primeros signos de aque­
llas tendencias disolventes y desarticuladoras de nuestro patrimonio terri­
torial y geopolítico. De nuevo, antiguas y nunca desaparecidas apetencias
imperialistas se ciernen sobre la Argentina y el Cono Sur. La presencia
inglesa, junto con otros hechos constantes a lo largo de nuestras fronte­
ras, muestran bien a las claras que la obra de Rosas sigue exigiendo una
continuación adecuada a los tiempos actuales. Que Rosas y Obligado no son
tan sólo un pasado, sino una exigencia del presente. Que al honrarlos, nos
comprometemos a mantener en alto, en estas tierras y mares sureños, la ban­
dera de Belgrano, que al decir de Alberdi - aun en sus momentos de mayor
oposición a Rosas- éste había sostenido con honor y patriotismo. Y, para
que se sepa, como dijera el presidente Avellaneda, en situación comprometi­
da para nuestro país,'...que detrás del nombre argentino hay un pueblo que
sabe llevarlo con honor'.~

"Que estas ideas y estos sentimientos del más puro patriotismo,
en que hemos querido unir, en un mismo recuerdo, no sólo a Rosas sino a los
preclaros nombres de algunos de sus adversarios, sirvan no sólo para la
reconciliación histórica sino también para la forja de la ineludible unidad
nacional, base de toda futura grandeza y valla infranqueable frente a los
apetitos imperiales que nos acechan hoy como ayer".~

Luego vino el gobierno popular de Carlos Menem que produce el hecho
histórico de repatriar los restos de este insigne argentino con los máximos
honores, reivindicando así su figura y una época gloriosa de nuestra histo­
ria.~
Horacio F. Bravo Herrera.~

-A las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y
Hacienda.


Texto Original1381