Número de Expediente 966/03

Origen Tipo Extracto
966/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley ISIDORI Y OTROS : PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES TURISTICO Y SOCIOECONOMICO EL RAMAL FERROVIARIO DENOMINADO " LA TROCHITA " .-
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes
Falco , Luis
Pichetto , Miguel Ángel
Maestro , Carlos
Raso , Marta Ethel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-05-2003 04-06-2003 63/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2003 03-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2003 03-11-2004
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
30-05-2003 03-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:CONJ.S. 2702/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1522/04 03-11-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 648/05 29-11-2005
PE RP 291/05 04-07-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-966/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados...

Artículo 1° - Declárese de interés turístico y socioeconómico
nacional el ramal de ferrocarril Viejo Expreso Patagónico, que une la
ciudad de Ingeniero Jacobacci (Río Negro) con Esquel (Chubut).

Artículo 2° - El Poder Ejecutivo Nacional arbitrará, directamente o a
través de convenios con las provincias de Río Negro y Chubut, todas las
medidas necesarias para preservar la continuidad del servicio, las
instalaciones, máquinas y coches del Viejo Expreso Patagónico.

Artículo 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Amanda Isidori.- Marta E. Raso.- Carlos Maestro.- Miguel A. Pichetto.-
Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El ramal ferroviario conocido como "La Trochita", por donde circula el
Viejo Expreso Patagónico que une la Ciudad de Ingeniero Jacobacci, de
la Provincia de Río Negro, con la Ciudad de Esquel, de la Provincia de
Chubut, fue inaugurado en el mes de mayo de 1945, convirtiéndose en un
medio indispensable de transporte para los habitantes de esta región,
así como también en un gran atractivo turístico. Este tren circula
sobre un trazado vial de trocha súper angosta (de 75 cm. de ancho) lo
cual originó que sea reconocido popularmente como "La Trochita".

En 1922 se iniciaron las obras del ramal, con el objetivo de consolidar
poblaciones y transportar mercaderías. Su construcción finalizó en
1945, completando los 402 kilómetros de recorrido. El mismo asciende a
más de 600 metros sobre el nivel del mar y cuenta con más de 630
curvas.

Este tren de origen alemán y belga, se caracteriza por ser traccionado
por una máquina de vapor que consume alrededor de cien litros de agua
por kilómetro, alcanzando una velocidad máxima de sesenta kilómetros
por hora, aunque por lo general circula a mucha menor velocidad. Sus
vagones construidos en 1922 se calefaccionan mediante salamandras a
leñas que alimentan los propios pasajeros otorgándole un rasgo
pintoresco al recorrido.

En el año 1999 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 349/99 el
Viejo Expreso Patagónico "La Trochita" fue declarado Monumento
Histórico Nacional a propuesta de la Comisión Nacional de Museos,
Monumentos y Lugares Históricos, reconociendo la trascendencia tanto
local como internacional que adquirió este particular medio de
transporte.

A partir de 1993 en el marco del proceso de privatizaciones, el
Gobierno Nacional dispuso su clausura por considerarlo no rentable.
Entonces las provincias de Río Negro y Chubut emprendieron un salvataje
conjunto, adquiriendo el Viejo Expreso Patagónico y manteniéndolo en
funcionamiento. Desde 1995 sólo funcionó el tramo Esquel - El Maitén,
y con la limitación del servicio resultó perjudicada en gran medida la
comunicación de una amplia región ocasionando, además, la pérdida del
empleo de muchos habitantes de la zona.

Luego de ocho años de ausencia de este servicio en su recorrido
original, así como de la atracción turística que éste representaba, el
7 de mayo de 2003 se firmó un acuerdo entre el Estado Nacional y las
provincias de Chubut y Río Negro, con la finalidad de reactivar la
línea ferroviaria, con la instauración de un servicio semanal mínimo.
El Estado Nacional acordó un subsidio de compensación tarifaria a las
provincias, para afrontar el déficit previsible de la puesta en marcha
del mismo.

Consideramos importante garantizar la continuidad del funcionamiento de
"La Trochita", como atractivo turístico y herramienta de promoción
socioeconómica de la región que abarca, y por ello estimamos
significativo se lo declare de Interés Turístico y Socioeconómico
Nacional. Por todo lo expuesto, ponemos a consideración de este
Honorable cuerpo el presente Proyecto, y solicitamos su estudio y su
posterior aprobación.

Amanda Isidori.- Marta E. Raso.- Carlos Maestro.- Miguel A. Pichetto.-
Luis A. Falcó.-