Número de Expediente 96/03

Origen Tipo Extracto
96/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración HALAK Y OTRAS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ACERCA DE LOS CASOS DE ABUSO INFANTIL .
Listado de Autores
Halak , Beatriz Susana
Perceval , María Cristina
Muller , Mabel Hilda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 7/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0096/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación

DECLARA:

Su preocupación a raíz del surgimiento desmedido y emergente de distintos
daños a los niños, provocados por abusos y violaciones.

Beatriz Halak.- Mabel Müller.- María C. Perceval.-

F U N D A M E N T O S:

Señor Presidente:

A nadie escapa las lamentables situaciones que se han suscitado en
distintos lugares de nuestro País.

Desafortunadamente, durante los últimos tiempos, los casos de abuso
infantil, pornografía o prostitución infantil han colmado los titulares de
los medios de comunicación.

Sin embargo, dichas publicaciones, no agotan la extensa lista de
acontecimientos que se producen diariamente en Argentina. Muchas veces por
miedo a la condena social o debido al temor reverencial, los padres de los
menores o los mismos menores se resisten a presentar los hechos ante la
justicia.

Nuestra Constitución Nacional cuando habla de las atribuciones del Congreso,
establece que le corresponde no sólo legislar sino también promover medidas
de acción positiva que garanticen la igualdad de oportunidades y de trato, y
el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la misma y por los
tratados internacionales vigentes sobre los derechos humanos y en particular
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad.

Es así que vemos que nuestra propia Carta Magna da jerarquizada importancia
a los niños habitantes del país, como así también el reconocimiento y
respeto de sus derechos.

Por otro lado, la Declaración de los Derechos del Niño aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre 1959 proclama:
"El niño gozara de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que
pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma
saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. "
"El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita
amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo
la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y
de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá
separarse al niño de corta edad de su madre.

"El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de trata."

A través de este proyecto de declaración, pretendemos manifestar nuestra
sincera preocupación como cuerpo, por los hechos acontecidos, como así
también propendemos el ejercicio de medidas tendientes a evitar los mismos.

Por los motivos expuestos y los que se manifestarán al momento de su
tratamiento, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.

Beatriz Halak.- Mabel Müller.- María C. Perceval.-