Número de Expediente 958/03

Origen Tipo Extracto
958/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A " LAS MEJORES PRACTICAS EN EL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE VIVIENTE " , OTORGADO POR NACIONES UNIDAS .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-05-2003 28-05-2003 63/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-05-2003 26-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
28-05-2003 26-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
338/03 03-07-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S958/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Manifestar su beneplácito por el reconocimiento internacional a "Las
Mejores Prácticas en el Mejoramiento del Medio Ambiente Viviente"
-DUBAI INTERNATIONAL AWARD FOR BEST PRACTICES TO IMPROBÉ LIVING
ENVIROMENT-, otorgado por parte de las Naciones Unidas a través de su
Programa de Asentamientos Humanos y de la Municipalidad de Dubai de los
Emiratos Arabes Unidos, al Programa de Desarrollo Local Aborigen de la
ASOCIACIÓN DE MUJERES WARMI SAYAJSUNQO de la Provincia de Jujuy.-

Lylia M. Arancio de Beller- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asociación de Mujeres Warmi Sayajsunqo, de
reconocida trayectoria en el ámbito de la Puna de la Provincia de Jujuy
y una de las más importantes ONG del Noroeste Argentino, es una
Organización dedicada a la implementación de micro emprendimientos
sustentables en el tema de la crianza ovina, mejorando la producción
con mejoras genéticas del ganado y posibilitando la organización
productiva de los productores zonales para mejorar su calidad de vida.

Las protagonistas, de las cuales Rosario
Andrada De Quispe es su impulsora, bautizaron su esfuerzo con el nombre
de "Warmi" que significa "mujer" y "Sayajsunqo" que significa "de pié"
o "perseverante" en la ancestral voz Queshwa.

No esperan dádivas, sino ayuda para apuntalar
los cimientos de los que requiere el sueño de reconstruir el espíritu
de la cultura del trabajo. Sin duda cumplen con su tarea la extensión
de su significado, ya que en ocho años de fructífera existencia, la
Asociación "Warmi Sayajsunqo" se posiciona como uno de los más claros
ejemplos para las generaciones próximas en el marco de una Argentina
históricamente marginal.

El Programa de Desarrollo Local Indígena de la
Asociación que se cumple en la Provincia de Jujuy recibió el premio a
"la mejor práctica" -Best Practice- con la intervención de un Comité de
Asesores Técnicos independientes y fue otorgado por las contribuciones
de la Asociación a su medio ambiente viviente.

El mismo fue otorgado por las NACIONES UNIDAS a
través de su Programa de Asentamientos Humanos, conjuntamente con la
MUNICIPALIDAD DE DUBAI de los Emiratos Arabes Unidos.

El premio se otorga bianualmente con el fin de
identificar las mejores experiencias en materia ambiental alrededor del
mundo. Desde el año 1966, fueron 1600 experiencias de casi 140 Países
las que fueron analizadas. Para el año 2002 fueron estudiadas cerca de
550 experiencias en todo el planeta, y el Programa de Desarrollo Local
Indígena de las WARMI SAYAJSUNQO fue uno de los merecedores del premio.
Este enorme reconocimiento se otorga tratando
de extraer las mejores lecciones para que otros puedan aprender e
incorporar en su propio trabajo. El análisis de las prácticas premiadas
permite diseñar políticas de desarrollo, generar implicancias
legislativas y proponer procesos de crecimiento a la comunidad
internacional y a los Comités Intergubernamentales que se reúnen
periódicamente en el World Urban Forum, o Foro Mundial de Urbanismo.
También generará libros y otros documentos surgidos del análisis del
programa.

Señor Presidente. El trabajo y la perseverancia
en la lucha solidaria por el destino de sus hermanos de raza, esta
Asociación hizo que su nombre sea el sinónimo de reconocimiento
internacional al esforzado convivir de las mujeres Kollas de la Puna de
mi Provincia. Los esfuerzos por mitigar el hambre y la pobreza de una
comunidad marginada han tenido resultados, en este caso,
satisfactorios. Por ello, la Asociación de Mujeres WARMOI SAYAJSUNQO
están en plena búsqueda de un desarrollo diferente que, junto con
vigorizar el crecimiento económico, promueva una mayor equidad entre
los hombres en el marco de un medio ambiente sustentable.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis
Pares, el estudio, tratamiento y posterior aprobación del presente
Proyecto de Declaración.-

Lylia M. Arancio de Beller- Gerardo R. Morales.-