Número de Expediente 955/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
955/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA CREACION DE LA ESCUELA N° 32 DE QUEHUE , LA PAMPA . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-04-2007 | 02-05-2007 | 46/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | 06-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
494/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-955/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Centenario de la creación de la Escuela Nº 32 de Quehué, La Pampa, a realizarse durante el corriente año, reconociendo su comprometida trayectoria con la comunidad local.
.
Silvia E. Gallego.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 13 de mayo de 1907 fue creada en Quehué la Escuela Infantil Mixta nº 32 con una matrícula inicial de 28 alumnos; dependía de la Inspección General de Territorios y el señor Vicente Silva fue su primer Director.
Pocos años antes había sido fundado el pueblo en tierras aptas para la producción ganadera, a la vera del ferrocarril, como es característica en la ocupación de la llanura pampeana después de la campaña al desierto.
Pero la presencia humana en el valle de Quehué es una de las más antiguas de La Pampa y está registrada en paraderos y pinturas rupestres aún no estudiadas profundamente. Cuando se descifren estas huellas, sin duda la prehistoria pampeana y argentina resultará considerablemente enriquecida.
Actualmente Quehué -reconocido como uno de los primeros centros de difusión del ciervo colorado- está instalado como destino de quienes practican la caza mayor y menor por lo que recibe cazadores de distintas procedencias, particularmente europeos.
La escuela nº 32 no sólo ha acompañado el devenir de la localidad sino que ha impulsado el fortalecimiento del vínculo escuela-comunidad y ha sido a menudo promotora del desarrollo comunitario.
La misión asumida por los primeros docentes puntanos que llegaron a la escuela a principios del siglo XX, ha sido honrada por decenas de docentes pampeanos que se han desempeñado en la institución. Comprometidos con la formación de sus alumnos han incorporado sostenidamente las distintas propuestas de enseñanza que ha planteado la pedagogía en estos cien años, conservando las buenas tradiciones docentes y la mística de la vocación de enseñar.
La iniciativa y el impulso de sus docentes motorizó desde la creación de la Biblioteca, de la Asociación cooperadora, del Comedor Escolar, la Cooperativa Escolar hasta agro-micro-emprendimientos productivos.
En el marco del Proyecto ¿Calidad de vida¿, de modo pertinente y planificado, la escuela se orienta a la producción de carnes de caza elaboradas: escabeches, patés y pastel de carnes de ciervo, jabalí, vizcacha y perdiz.
La escuela funcionó como ¿primaria nacional¿ hasta 1978 en que es transferida a la jurisdicción de la provincia. En 1986 adquiere la modalidad de ¿Escuela Hogar¿, esto significa que durante los días de la semana los niños reciben alojamiento y comida en la institución. En 1998 se incorpora el Tercer Ciclo Ruralizado con lo que se hace posible que, sin traslados ni desarraigos, los alumnos completen los diez años de escolaridad obligatoria en su lugar de residencia.
Con instalaciones remodeladas, gabinete de informática, laboratorios, biblioteca, docentes comprometidos y una propuesta de enseñanza en permanente revisión, la escuela nº 32 festeja este año el centenario de su fundación.
Durante cien años esta escuela rural ha contribuido con su tarea educativa, al crecimiento de la localidad, de la Provincia y de la patria, porque ha formado generaciones de niños -convertidos hoy en docentes, funcionarios, empresarios, hombres de campo, obreros, empleados o cuentapropistas- que, desde distintos lugares contribuyen al crecimiento social y a su desarrollo personal y familiar.
Este aniversario trasciende el ámbito local y merece un reconocimiento nacional, por ello solicito la aprobación de este proyecto.
Silvia E. Gallego.-