Número de Expediente 947/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
947/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA AMPLIACION DE LA ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA EL CORRIENTE EJERCICIO CON DESTINO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA " SAN JUAN BOSCO " . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-04-2006 | 19-04-2006 | 40/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-04-2006 | 26-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-04-2006 | 26-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-06-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
413/06 | 30-05-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 580/07 | 17-12-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-947/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, amplíe la asignación presupuestaria para el corriente ejercicio en veinte millones de pesos con destino a la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", a fin de permitir sostener la actividad y dar respuesta, en términos de eficiencia social, a la creciente demanda de educación universitaria en la región Patagónica.
Marcelo A. H. Guinle.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La presente solicitud es de carácter urgente y requiere la atención y preocupación de este Cuerpo.
El tema presupuestario de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" se encuentra en colapso y requiere de una inminente reparación.
La Universidad Nacional tiene su sede en Comodoro Rivadavia y delegaciones en Esquel, Puerto Madryn, Trelew (Chubut, provincia que represento) y Ushuaia (en Tierra del Fuego). Tiene quince mil quinientos estudiantes, dos mil quinientos cincuenta docentes y quinientos trece no docentes.
Luego de una continua y cuestionada gestión de once años, que culminara con distintas denuncias penales en trámite y funcionarios procesados, se presentó una plataforma de acción y objetivos que concitaron la adhesión de sectores independientes y permitió que el nuevo rector C.P. Jorge Manuel Gil, asumiera en noviembre pasado.
La Institución se ha visto discriminada, tanto en valores absolutos como relativos, en su participación presupuestaria respecto del sistema universitario en su conjunto. En tal sentido, del 2,24 % en 1993 ha pasado al 1,89% para el año 2005 y el presupuesto nominal ha aumentado en un 77% entre ambos periodos.
En paralelo, se observa que los recursos fiscales nacionales que aporta el sistema productivo (que se supone también se vincula al desarrollo de la Universidad) han aumentado para el mismo periodo en un 252% y el presupuesto de la Provincia del Chubut en un 283%.
El Presupuesto Nacional que se ha asignado para el corriente ejercicio es de $ 56.100.000, mientras que los salarios docentes y no docentes superan los $ 61.000.000. Esto exime de mayores comentarios, si consideramos que corresponde agregar necesidades de financiamiento para insumos de funcionamiento y los servicios de la deuda financiera, fiscal y social, ello conlleva a un déficit presupuestario que supera los $ 17.000.000.
Existe un endeudamiento nacional (AFIP), provincial (con el Banco del Chubut S.A.) y con docentes que superan los veinte millones y que plantea permanentemente problemas internos con los gremios por las continuas y reiteradas amenazas de embargos sobre los créditos presupuestarios.
Esta nueva gestión no ha podido intervenir en la discusión del presupuesto, inclusive la Universidad debió haber realizado sus previsiones al 31 de julio del año próximo pasado, cuestión que la anterior gestión no realizó.
La Universidad tiene fuertes reclamos de aumento de su oferta educativa, principalmente en tecnicaturas como enfermería, trabajo social, producción agropecuaria, turismo y abogacía.
Tenemos que tener en cuenta que el único capital universitario es el humano basado en nuestra gente y el intelectual fundado en la producción de conocimientos.
El camino no es la reducción de las ayudas estudiantiles (que son parte del programa de equidad social y retención universitaria) ni los insumos mínimos de funcionamiento (sin los cuales resulta imposible el trabajo en clases y laboratorios). La actual situación desborda la política que desea llevar adelante el rector de la Universidad y está transformando en inviable la educación publica universitaria en el ámbito de la jurisdicción detallada.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto a fin de permitir sostener la actividad Universitaria y dar respuesta, en términos de eficiencia social a la creciente demanda de educación en la Región Patagónica.
Marcelo A. H. Guinle.