Número de Expediente 947/03

Origen Tipo Extracto
947/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PROMUEVA UNA REUNION BILATERAL CON CHILE A FIN DE IMPULSAR EL ACUERDO SOBRE TRANSPORTE DE PERSONAS Y CARGAS ENTRE LOCALIDADES UBICADAS EN UN MISMO PAIS CON TRANSITO POR TERRITORIO DE OTRO .
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-05-2003 28-05-2003 62/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-05-2003 25-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
28-05-2003 25-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
842/03 02-10-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 603/03 09-02-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-947/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, y la Secretaría de Transporte, promueva la
celebración de una reunión bilateral con la República de Chile, a
efectos de impulsar la suscripción del Acuerdo Internacional en materia
de transporte de personas y cargas entre localidades ubicadas en un
mismo país con tránsito por territorio del otro, inicialado por las
Autoridades de Aplicación del Acuerdo de Transporte Internacional
Terrestre (A.T.I.T. ) en la ciudad de Mendoza, República Argentina, en
el año 2000.

Jorge Colazo.-





























F U N D A M E N T O S

Señor Presidente

En el curso del año 2000 los
Organismos de
Aplicación del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre
(A.T.I.T.) de la República Argentina y de la República de Chile
mantuvieron una reunión bilateral en la Ciudad de Mendoza, inicialando,
entonces, un Acuerdo Internacional destinado a regular el transporte de
personas y cargas entre localidades ubicadas en un mismo país con
tránsito por territorio del otro.

Como primera aproximación al tema,
conviene destacar que el transporte realizado en la zona sur de
nuestros países requiere mutua colaboración.

En efecto, Chile requiere de la
infraestructura carretera de nuestro país para unir las localidades
ubicadas al norte y centro de su territorio con las ubicadas al sur
(v.g. Santiago - Punta Arenas). En ese orden, los vehículos de
transporte chilenos ingresan a territorio nacional, por ejemplo, a
través del paso fronterizo Pajarito - Cardenal Samoré, transitando
nuestro territorio en dirección sur para reingresar, siguiendo el
ejemplo, a la localidad de Punta Arenas.
En el caso argentino, se utilizan los
servicios de transporte marítimos chilenos para cruzar el Estrecho de
Magallanes y las rutas de aquel país en territorio insular para
realizar transportes que tengan por destino, por ejemplo, la localidad
de Río Grande, Tierra del Fuego.

El convenio inicialado en Mendoza viene
a reemplazar el Acuerdo oportunamente suscripto entre Argentina y Chile
en el año 1974, recogiendo la experiencia observada en el plano
regional a partir de la entrada en vigencia del A.T.I.T. y de la puesta
en macha del MERCOSUR.

Entre sus notas más sobresalientes, el
Acuerdo adopta un sistema de permisos de transporte similar al
utilizado en el ámbito del MERCOSUR y se crea un documento aduanero
especial teniendo en cuenta las particularidades del caso.

Señor Presidente, habiendo transcurrido
casi tres años desde la inicialización del Convenio, lo cierto es que
no se registran avances significativos en la materia, más allá de lo
protocolar.

Toda vez que resulta preciso fijar
indubitablemente algunas reglas básicas, como por ejemplo, en materia
de documentación aduanera y habida cuenta que el Convenio suscripto
prevé el régimen que mejor se adecua a las necesidades del transporte
en la zona sur de ambos países.

A ello tiende este proyecto, para el que
solicito el apoyo de mis pares.

Jorge Colazo.-