Número de Expediente 946/03

Origen Tipo Extracto
946/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DEL DIPUTADO ALFREDO BRAVO .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2003 28-05-2003 62/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2003 28-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-05-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ.S.940,944,948,960/03
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-946/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su homenaje, reconocimiento y profundo pesar
por el fallecimiento del Diputado Nacional Alfredo Bravo, hombre de una
amplia trayectoria política y de una vida consagrada al servicio de la
Nación Argentina.

Liliana T. Negre de Alonso.-

































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Un gran argentino ha partido físicamente un 26 de mayo
de 2003, pero por siempre nos acompañará la presencia espiritual de una
vida consagrada al servicio de la Nación Argentina.

El legislador nacional que hoy nos deja, nació un 30 de
abril de 1925, en Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos),
recibiéndose de maestro a los 18 años.

Desde muy joven, Alfredo Bravo se interesó por la
docencia, tal es así que a los 18 años ya estaba enseñando en una
escuela rural de una localidad del chaco santafecino.

Siempre defendió su profesión. A tal punto que, al ser
trasladado a un colegio de la ciudad de Buenos Aires, se dedicó casi
por completo a la actividad gremial de los educadores con el único
propósito de unificar los organismos que agrupaban a los maestros.

De esta lucha, en 1973 se creó la Confederación de
Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), siendo
designado Secretario General de esa entidad. Sin embargo, en diciembre
de 1974 fue declarado prescindible por las autoridades nacionales.

Reinstaurada la democracia, en diciembre de 1983, fue
designado por el gobierno constitucional Subsecretario de Actividad
Profesional Docente del Ministerio de Educación. Al asumir su nuevo
cargo renunció como secretario general de la CTERA.

El 8 de setiembre de 1991 fue elegido diputado
nacional, integrándose al Congreso el 10 de diciembre de ese año, donde
desempeñó un papel destacado habiendo presentado más de 200 proyectos
de leyes, resoluciones y declaraciones con contenido social, en
particular en defensa de los derechos humanos y de la escuela pública,
laica y gratuita.

En 1996, la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE), una de las más importantes organizaciones gremiales, le entregó
la mención especial "Compañero Germán Abdala" en reconocimiento a su
trayectoria y lucha en defensa de la clase trabajadora y de los
derechos humanos.

El 24 de octubre de ese año encabezó la lista de
candidatos a diputados de la Alianza por la Ciudad de Buenos Aires que
obtuvo el apoyo del 40% del electorado porteño. De esa manera, el
siguiente 10 de diciembre inició su tercer mandato consecutivo como
diputado nacional.

Fue electo Senador Nacional por la Capital Federal por
el ARI para las elecciones de renovación parlamentaria del 14 de
octubre de 2001, cargo que no pudo ejercer.

En septiembre del 2002 fue elegido presidente del
Partido Socialista, resultante de la fusión del Partido Socialista
Democrático y del Partido Socialista Popular.

En enero del 2003 fue elegido candidato a Presidente de
la Nación por el Partido Socialista.

Alfredo Bravo soportó el secuestro y la tortura durante
la última dictadura militar, hechos estos que no lo detuvieron en su
vida dedicada al servicio de la Nación Argentina.

También obtuvo gratificaciones por su aporte a la
educación y los derechos humanos: el Premio Anual otorgado en 1988 por
la UNESCO, una mención especial de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE) y una distinción de la Universidad Nacional de la
Provincia de San Luis.

Docente de alma dictó numerosas conferencias y
exposiciones diversas sobre cuestiones relacionadas con la educación y
la defensa de los derechos humanos.

Finalmente, entendemos que seres como Alfredo Bravo nos
marcan el camino a seguir a las presentes y futuras generaciones de
argentinos para la creación de un país digno y floreciente, donde la
realización de las personas sea un hecho.

Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.


Liliana T. Negre de Alonso.-