Número de Expediente 941/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
941/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | SAADI : PROYECTO DE RESOLUCION RECONOCIENDO EL ESFUERZO Y CAPACIDAD DE LA TRIPULACION DEL ARA ALMIRANTE IRIZAR QUE FUERA AFECTADO POR UN SINIESTRO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-04-2007 | 02-05-2007 | 46/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | 13-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 13-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-07-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:CONJ. S. 797 Y 989/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
384/07 | 19-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-941/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación:
R E S U E L V E :
Reconocer el esfuerzo y capacidad de la tripulación, del personal de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada, como consecuencia del trágico incendio acontecido a bordo del Rompehielos A.R.A "Almirante Irizar", que en condiciones extremas y con los medios disponibles afrontaron con decisión el siniestro, que culminara en el control del fuego.
Destacar el comportamiento del comandante de la nave, permaneciendo en su puesto en soledad, hasta el arribo de buques de nuestra Armada que acondicionaron y remolcaron el rompehielos a puerto.
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión de la presente resolución en la foja de servicios del personal civil y militar interviniente en el suceso.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el Rompehielos ARA "Almirante Irizar" sufrió un incendio a bordo que motivó su abandono, cuando la posición del buque era aproximadamente unas 140 millas al este de la ciudad chubutense de Puerto Madryn.
El siniestro se habría iniciado a las 22 horas del 10 de Abril del presente año, cuando se desató un vasto incendio en el cuarto de generadores que se propagó con rapidez por el compartimiento de propulsión e interesó parte de la estructura exterior y la cubierta, en oportunidad en que el buque regresaba de la ciudad fueguina de Ushuaia luego de haber finalizado la Campaña Antártica de Verano 2006/2007, cuya duración fue de cuatro meses.
Los 296 tripulantes y pasajeros abandonaron el buque en las 24 balsas salvavidas existentes, sin que afortunadamente se registraran víctimas, no sin antes haber intentado con todos los medios a su alcance sofocar el siniestro.
En esta difícil situación, el comportamiento ejemplar del comandante de la nave -ajustado a la tradición naval- resulta meritoria: luego de haber ordenado el abandono a la tripulación y pasaje ante la magnitud del siniestro, permaneció en soledad en su puesto hasta el arribo de ayuda que permitió controlar definitivamente el fuego, acondicionar y remolcar el navío.
Será tarea futura determinar si las condiciones en que operaba el rompehielos eran las más adecuadas, deslindando las correspondientes responsabilidades, así como analizar la forma en que nuestro país continuará desarrollando tareas en la Antártida Argentina como lo ha venido haciendo oficialmente desde 1903.
Ello no obsta para que este Cuerpo reconozca y destaque las actitudes de quienes se vieron involucrados en el suceso.
Es deseo del suscripto expresar el reconocimiento en este momento a la tripulación de una nave que en su accionar ha enorgullecido a la Nación Argentina en su conjunto.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Ramón E. Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-941/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación:
R E S U E L V E :
Reconocer el esfuerzo y capacidad de la tripulación, del personal de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada, como consecuencia del trágico incendio acontecido a bordo del Rompehielos A.R.A "Almirante Irizar", que en condiciones extremas y con los medios disponibles afrontaron con decisión el siniestro, que culminara en el control del fuego.
Destacar el comportamiento del comandante de la nave, permaneciendo en su puesto en soledad, hasta el arribo de buques de nuestra Armada que acondicionaron y remolcaron el rompehielos a puerto.
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión de la presente resolución en la foja de servicios del personal civil y militar interviniente en el suceso.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el Rompehielos ARA "Almirante Irizar" sufrió un incendio a bordo que motivó su abandono, cuando la posición del buque era aproximadamente unas 140 millas al este de la ciudad chubutense de Puerto Madryn.
El siniestro se habría iniciado a las 22 horas del 10 de Abril del presente año, cuando se desató un vasto incendio en el cuarto de generadores que se propagó con rapidez por el compartimiento de propulsión e interesó parte de la estructura exterior y la cubierta, en oportunidad en que el buque regresaba de la ciudad fueguina de Ushuaia luego de haber finalizado la Campaña Antártica de Verano 2006/2007, cuya duración fue de cuatro meses.
Los 296 tripulantes y pasajeros abandonaron el buque en las 24 balsas salvavidas existentes, sin que afortunadamente se registraran víctimas, no sin antes haber intentado con todos los medios a su alcance sofocar el siniestro.
En esta difícil situación, el comportamiento ejemplar del comandante de la nave -ajustado a la tradición naval- resulta meritoria: luego de haber ordenado el abandono a la tripulación y pasaje ante la magnitud del siniestro, permaneció en soledad en su puesto hasta el arribo de ayuda que permitió controlar definitivamente el fuego, acondicionar y remolcar el navío.
Será tarea futura determinar si las condiciones en que operaba el rompehielos eran las más adecuadas, deslindando las correspondientes responsabilidades, así como analizar la forma en que nuestro país continuará desarrollando tareas en la Antártida Argentina como lo ha venido haciendo oficialmente desde 1903.
Ello no obsta para que este Cuerpo reconozca y destaque las actitudes de quienes se vieron involucrados en el suceso.
Es deseo del suscripto expresar el reconocimiento en este momento a la tripulación de una nave que en su accionar ha enorgullecido a la Nación Argentina en su conjunto.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Ramón E. Saadi.-