Número de Expediente 937/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
937/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL DESARROLLO DEL " PROGRAMA DE CAPACITACION DE PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA ANDINA LIBRE DE VIRUS " . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-05-2003 | 28-05-2003 | 62/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-05-2003 | 07-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-05-2003 | 07-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
422/03 | 16-07-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-937/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación
Declara:
Su beneplácito por el "Programa de Capacitación de producción de
semilla de papa andina libre de virus" impulsado por el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, implementado en las localidades de
la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy.
Guillermo R. Jenefes.-
Fundamentos:
Señor Presidente:
El Programa de capacitación denominado "La importancia de la semilla
sana en la producción de papas andinas", procura transferir a los
productores de la Quebrada de Humahuaca los conocimientos necesarios
para que reconozcan la importancia de una semilla libre de virosis, a
organizar un sistema de producción de semillas a cargo de ellos mismos
eligiendo las zonas más aptas para producir la misma.
Los productores del NOA, seguirán cultivando las mismas variedades con
las que trabajan tradicionalmente, pero sin virosis y con un alto
beneficio en rendimiento y precio. Esto permitirá obtener
minitubérculos aptos para la siembra comercial. En materiales
infectados la relación papa sembrada-papa cosechada no supera 1:6, con
el uso de minitubérculos libres de virus es posible alcanzar relaciones
de 1:22, es decir, de cada bolsa o kilogramo sembrado se cosecha 22
unidades.
La actividad desarrollada en la Quebrada de Humahuaca, organizada por
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) a través de sus
representaciones de Jujuy y Balcarce, la Obra Claretiana para el
Desarrollo (OCLADE), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU y el
Programa Social Agropecuario, derivará en la producción de una papa de
mejor calidad, sanidad y rendimiento de tal forma que no existan
problemas a la hora de comercializarla.
A la hora de capacitar, investigadores de la estación experimental
agropecuaria Balcarce, destacaron la importancia de priorizar la
producción nativa y resguardar, de esta manera, el acervo cultural tan
importante en la zona.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente
proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-937/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación
Declara:
Su beneplácito por el "Programa de Capacitación de producción de
semilla de papa andina libre de virus" impulsado por el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, implementado en las localidades de
la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy.
Guillermo R. Jenefes.-
Fundamentos:
Señor Presidente:
El Programa de capacitación denominado "La importancia de la semilla
sana en la producción de papas andinas", procura transferir a los
productores de la Quebrada de Humahuaca los conocimientos necesarios
para que reconozcan la importancia de una semilla libre de virosis, a
organizar un sistema de producción de semillas a cargo de ellos mismos
eligiendo las zonas más aptas para producir la misma.
Los productores del NOA, seguirán cultivando las mismas variedades con
las que trabajan tradicionalmente, pero sin virosis y con un alto
beneficio en rendimiento y precio. Esto permitirá obtener
minitubérculos aptos para la siembra comercial. En materiales
infectados la relación papa sembrada-papa cosechada no supera 1:6, con
el uso de minitubérculos libres de virus es posible alcanzar relaciones
de 1:22, es decir, de cada bolsa o kilogramo sembrado se cosecha 22
unidades.
La actividad desarrollada en la Quebrada de Humahuaca, organizada por
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) a través de sus
representaciones de Jujuy y Balcarce, la Obra Claretiana para el
Desarrollo (OCLADE), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU y el
Programa Social Agropecuario, derivará en la producción de una papa de
mejor calidad, sanidad y rendimiento de tal forma que no existan
problemas a la hora de comercializarla.
A la hora de capacitar, investigadores de la estación experimental
agropecuaria Balcarce, destacaron la importancia de priorizar la
producción nativa y resguardar, de esta manera, el acervo cultural tan
importante en la zona.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente
proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-