Número de Expediente 936/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
936/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RASO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS JORNADAS PATAGONICAS " LA EDUCACION EN MEDIOS " . |
Listado de Autores |
---|
Raso
, Marta Ethel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-05-2003 | 28-05-2003 | 60/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-05-2003 | 29-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-05-2003 | 29-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-08-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
489/03 | 06-08-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-936/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés parlamentario las jornadas patagónicas "La educación en
medios", organizada por el Ministerio de Cultura y Educación de la
provincia de Chubut y el diario Crónica de la ciudad de Comodoro
Rivadavia, que se celebrarán en la ciudad de Comodoro Rivadavia, los
días 6 y 7 de septiembre de 2003.
Marta E. Raso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La décima quinta jornada "El diario como recurso educativo", organizada
por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Chubut y
el diario Crónica de la ciudad de Comodoro Rivadavia, reunirá a
docentes y alumnos de las distintas provincias de la región patagónica
con el objeto de guiarlos hacia una mejor interpretación de los
distintos lenguajes mediáticos.
El Ministerio de Cultura y Educación y la empresa periodística que
integra ADIRA -Asociación de Diarios del Interior de la República
Argentina -, ven la necesidad de brindar un servicio educativo a la
comunidad a la cual pertenecen. Para ello, promueven a través de todos
los medios posibles, la concreción de estas jornadas en el ámbito
provincial.
En el año 1988, luego de haber participado del II Congreso Nacional "El
diario en la escuela" organizado por la Asociación de Diarios del
Interior de la República Argentina, las coordinadoras del programa "El
diario como recurso educativo" presentaron ante las autoridades del
entonces Consejo Provincial de Educación de la provincia del Chubut el
mencionado proyecto con la finalidad de ser aplicado en todas las
escuelas y niveles educativos de la provincia. Para ello ambas
instituciones promueven el desarrollo de estas jornadas que incluyen;
talleres de periodismo, videos educativos, material bibliográfico,
folletos y diferentes ponencias.
Dada la aceptación de este proyecto por parte de los docentes y
alumnos, el Ministerio de Cultura y Educación y el diario Crónica de la
ciudad de Comodoro Rivadavia, firmaron en septiembre de 1994, el
convenio suscripto en el expediente Nº02592-C-94 y la resolución
Nº1660, con el fin de especificar las funciones que cumpliría cada una
de estas instituciones en el marco de las actividades pautadas.
Para que docentes de todas las provincias argentinas incluyeran los
medios de comunicación en la escuela, el Ministerio de Educación de la
Nación, a través del plan social educativo, editó en el año 1996 15.000
ejemplares del libro "Cuando la actualidad entra al aula" y cuatro
cuadernillos para los distintos niveles de enseñanza; "El diario llega
al jardín"; "La escuela y el diario: una puerta a la realidad"; "El
diario: misión y desafío para la educación" y "El diario en la escuela
para la transformación educativa", redactados por las coordinadoras del
programa "El diario como recurso educativo".
Estas jornadas desean lograr que los alumnos aprendan a leer el diario,
interpreten los distintos lenguajes mediáticos y consecuentemente
conectar al educando con su realidad cotidiana. Se busca crear un lazo
de compromiso efectivo, logrando así la formación de un ciudadano
libre, solidario y democrático, capaz de asumir con responsabilidad el
derecho a la libertad de expresión, contrastando y consolidando su
propia opinión y respetando la opinión de sus compañeros.
De esta manera se apunta a brindar herramientas para el desarrollo de
la capacidad crítica del alumno, como garantía de adquisición del
conocimiento, la comprensión y la participación creativa y comprometida
con el medio; iniciarse en la toma de conciencia de los problemas que
afectan a la comunidad, el país y el mundo; capacitar al docente y al
alumno para percibir la multiplicidad de mensajes de los medios de
comunicación; desarrollar actitudes de respeto hacia los demás y
confianza en sí mismos; incorporar la actualidad en la escuela y
promover la libre expresión en la producción de mensajes.
Cabe aclarar que durante el año 1993, se evaluó el desarrollo del
proyecto tomando como parámetros distintos establecimiento educativos
de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Este trabajo se realizó a través de
la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de la
Patagonia San Juan Bosco, bajo la coordinación del Lic. Oscar
Echeverría quien calificó al mismo de "relevante" para la región como
instancia articuladora de las instituciones escolares y un medio
periodístico a través de la formación y capacitación de niños, jóvenes
y adultos en los diversos niveles del sistema educativo, formal y no
formal.
No es nuevo afirmar que existe la necesidad de formar a los alumnos con
respecto a los medios para que cada uno de ellos sea capaz de tomar
decisiones en la vida cotidiana.
El trabajo con el diario debe ser paulatino y programado para que
resulte efectivo y aborde temas de interés relacionados con los
contenidos curriculares. Debe iniciarse con la lectura crítica y
reflexiva para que aprendan a confrontar la información leída con otras
fuentes, para que investiguen y profundicen el tema abordado y así
poder producir su propio mensaje convirtiéndose en emisarios activos.
Señor presidente, lo que se propone, no es añadir una asignatura más a
los programas existentes ni tampoco convertir al diario en un libro de
texto, sino nuevos planeamientos abiertos a la realidad, más dinámicos
y acordes con nuestro tiempo.
Se podría decir que hay que introducir al diario en la escuela para
estimular a los niños a descubrirlo, explorarlo y leerlo. Revelar su
perfil y su identidad, saber porque el diario se presenta de esta
manera y no de otra, cual es su mensaje en cada página y porque
prioriza una determinada información.
Los alumnos analizarán al diario, tratando de descubrir en cada línea
su identidad. Cuando lo logren podrán, simultáneamente descubrirse y
ubicarse ellos mismos como lectores. Sabrán porqué eligen o no este
diario y fundamentarán reflexivamente su decisión.
Para dar cumplimiento a la incorporación de los medios de comunicación
en la escuela, es importante destacar que educar en medios implica
formar lectores críticos, que construyan su identidad como ciudadanos
abriéndose a la información que les llega, buscándola para lograr mayor
autonomía para decidir, con la finalidad de facilitar la adaptación a
las condiciones de un nuevo modo de ser, pensar, actuar y trabajar que
impone el nuevo orden, sin dejar de lado condiciones netamente humanas
como son la solidaridad, la libertad, la tolerancia, el respeto por el
otro, la participación y la creatividad.
Es un deber de este Senado destacar el esfuerzo realizado por el
Ministerio de Cultura y Educación de la provincia del Chubut y el
diario Crónica de Comodoro Rivadavia, es por ello que solicito a mis
pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Marta E. Raso.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-936/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés parlamentario las jornadas patagónicas "La educación en
medios", organizada por el Ministerio de Cultura y Educación de la
provincia de Chubut y el diario Crónica de la ciudad de Comodoro
Rivadavia, que se celebrarán en la ciudad de Comodoro Rivadavia, los
días 6 y 7 de septiembre de 2003.
Marta E. Raso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La décima quinta jornada "El diario como recurso educativo", organizada
por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Chubut y
el diario Crónica de la ciudad de Comodoro Rivadavia, reunirá a
docentes y alumnos de las distintas provincias de la región patagónica
con el objeto de guiarlos hacia una mejor interpretación de los
distintos lenguajes mediáticos.
El Ministerio de Cultura y Educación y la empresa periodística que
integra ADIRA -Asociación de Diarios del Interior de la República
Argentina -, ven la necesidad de brindar un servicio educativo a la
comunidad a la cual pertenecen. Para ello, promueven a través de todos
los medios posibles, la concreción de estas jornadas en el ámbito
provincial.
En el año 1988, luego de haber participado del II Congreso Nacional "El
diario en la escuela" organizado por la Asociación de Diarios del
Interior de la República Argentina, las coordinadoras del programa "El
diario como recurso educativo" presentaron ante las autoridades del
entonces Consejo Provincial de Educación de la provincia del Chubut el
mencionado proyecto con la finalidad de ser aplicado en todas las
escuelas y niveles educativos de la provincia. Para ello ambas
instituciones promueven el desarrollo de estas jornadas que incluyen;
talleres de periodismo, videos educativos, material bibliográfico,
folletos y diferentes ponencias.
Dada la aceptación de este proyecto por parte de los docentes y
alumnos, el Ministerio de Cultura y Educación y el diario Crónica de la
ciudad de Comodoro Rivadavia, firmaron en septiembre de 1994, el
convenio suscripto en el expediente Nº02592-C-94 y la resolución
Nº1660, con el fin de especificar las funciones que cumpliría cada una
de estas instituciones en el marco de las actividades pautadas.
Para que docentes de todas las provincias argentinas incluyeran los
medios de comunicación en la escuela, el Ministerio de Educación de la
Nación, a través del plan social educativo, editó en el año 1996 15.000
ejemplares del libro "Cuando la actualidad entra al aula" y cuatro
cuadernillos para los distintos niveles de enseñanza; "El diario llega
al jardín"; "La escuela y el diario: una puerta a la realidad"; "El
diario: misión y desafío para la educación" y "El diario en la escuela
para la transformación educativa", redactados por las coordinadoras del
programa "El diario como recurso educativo".
Estas jornadas desean lograr que los alumnos aprendan a leer el diario,
interpreten los distintos lenguajes mediáticos y consecuentemente
conectar al educando con su realidad cotidiana. Se busca crear un lazo
de compromiso efectivo, logrando así la formación de un ciudadano
libre, solidario y democrático, capaz de asumir con responsabilidad el
derecho a la libertad de expresión, contrastando y consolidando su
propia opinión y respetando la opinión de sus compañeros.
De esta manera se apunta a brindar herramientas para el desarrollo de
la capacidad crítica del alumno, como garantía de adquisición del
conocimiento, la comprensión y la participación creativa y comprometida
con el medio; iniciarse en la toma de conciencia de los problemas que
afectan a la comunidad, el país y el mundo; capacitar al docente y al
alumno para percibir la multiplicidad de mensajes de los medios de
comunicación; desarrollar actitudes de respeto hacia los demás y
confianza en sí mismos; incorporar la actualidad en la escuela y
promover la libre expresión en la producción de mensajes.
Cabe aclarar que durante el año 1993, se evaluó el desarrollo del
proyecto tomando como parámetros distintos establecimiento educativos
de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Este trabajo se realizó a través de
la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de la
Patagonia San Juan Bosco, bajo la coordinación del Lic. Oscar
Echeverría quien calificó al mismo de "relevante" para la región como
instancia articuladora de las instituciones escolares y un medio
periodístico a través de la formación y capacitación de niños, jóvenes
y adultos en los diversos niveles del sistema educativo, formal y no
formal.
No es nuevo afirmar que existe la necesidad de formar a los alumnos con
respecto a los medios para que cada uno de ellos sea capaz de tomar
decisiones en la vida cotidiana.
El trabajo con el diario debe ser paulatino y programado para que
resulte efectivo y aborde temas de interés relacionados con los
contenidos curriculares. Debe iniciarse con la lectura crítica y
reflexiva para que aprendan a confrontar la información leída con otras
fuentes, para que investiguen y profundicen el tema abordado y así
poder producir su propio mensaje convirtiéndose en emisarios activos.
Señor presidente, lo que se propone, no es añadir una asignatura más a
los programas existentes ni tampoco convertir al diario en un libro de
texto, sino nuevos planeamientos abiertos a la realidad, más dinámicos
y acordes con nuestro tiempo.
Se podría decir que hay que introducir al diario en la escuela para
estimular a los niños a descubrirlo, explorarlo y leerlo. Revelar su
perfil y su identidad, saber porque el diario se presenta de esta
manera y no de otra, cual es su mensaje en cada página y porque
prioriza una determinada información.
Los alumnos analizarán al diario, tratando de descubrir en cada línea
su identidad. Cuando lo logren podrán, simultáneamente descubrirse y
ubicarse ellos mismos como lectores. Sabrán porqué eligen o no este
diario y fundamentarán reflexivamente su decisión.
Para dar cumplimiento a la incorporación de los medios de comunicación
en la escuela, es importante destacar que educar en medios implica
formar lectores críticos, que construyan su identidad como ciudadanos
abriéndose a la información que les llega, buscándola para lograr mayor
autonomía para decidir, con la finalidad de facilitar la adaptación a
las condiciones de un nuevo modo de ser, pensar, actuar y trabajar que
impone el nuevo orden, sin dejar de lado condiciones netamente humanas
como son la solidaridad, la libertad, la tolerancia, el respeto por el
otro, la participación y la creatividad.
Es un deber de este Senado destacar el esfuerzo realizado por el
Ministerio de Cultura y Educación de la provincia del Chubut y el
diario Crónica de Comodoro Rivadavia, es por ello que solicito a mis
pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Marta E. Raso.-