Número de Expediente 933/03

Origen Tipo Extracto
933/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EVITE EL DESMONTE INDISCRIMINADO DE LA REGION DE LAS YUNGAS .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2003 28-05-2003 60/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2003 07-08-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2003 07-08-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-08-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:JUNTO CON S-1066/03.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
515/03 12-08-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 130/04 27-04-2004
PE RP 299/04 01-07-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-933-03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, arbitre los medios necesarios a fin de
evitar el desmonte indiscriminado de la Selva Pedemontana de las Yungas
ubicada en las Provincias de Jujuy y Salta.

Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La región de las Yungas ocupa 1.350.000 hectáreas de Salta y Jujuy que
incluyen tres zonas: La Zona núcleo integrada por el Parque Provincial
Lagunas Pintascayo, Parque Provincial Potrero de Yala, Parque Nacional
Baritú y Parque Nacional Calilegua; la Zona de Amortiguamiento; y la
Zona de Transición. Esta reserva, la más extensa del país en su tipo,
alberga un patrimonio natural que representa un 50% de la diversidad
biológica de la Argentina y un patrimonio cultural de más de 10.000
años.

Esta región, además de conservar la diversidad biológica y favorecer el
desarrollo sustentable, tiene por objetivos mejorar la calidad de vida
en la zona, ampliar la participación de la sociedad en las decisiones
sobre su propio ambiente y promover la integración en todos los niveles
en la región. Por otro lado es un gran reservorio de agua dulce que de
ser explotada racionalmente puede proporcionar madera, alimentos y
generar diversas fuentes de empleo y desarrollo económico debido a su
gran potencial turístico y educativo.

El principal problema de este ambiente es la transformación o desmonte
de la Selva Pedemontana de las Yungas a tierra agrícola con el peligro
de extinción que esto implica. Desmontar es una práctica peor que la
tala indiscriminada, dado que su impacto es irreversible debido a que
destruye la selva convirtiendo su suelo en campos de monocultivos.

Si desaparece esta Selva se pierde el 30% de biodiversidad de las
Yungas, con sus especies propias y se ven afectadas aquellas de
ambientes aledaños que usan a la Selva Pedemontana estacionalmente. La
transformación de este ambiente produce extinciones masivas de especies
vivas, pérdida de recursos genéticos y medicinales, serias alteraciones
del suelo y una notable disminución de los recursos naturales.

En el presente la planificación del territorio no existe. Resulta
necesario realizar un ordenamiento territorial de la zona para poder
establecer cuales podrían ser las áreas en donde sería tolerable la
transformación a cultivos, cuales podrían tener un perfil productivo
relacionado al uso sustentable del bosque y cuales podrían convertirse
en áreas protegidas.

Es indispensable, debido al carácter irreversible del impacto que
provoca el desmonte, desarrollar un proceso transparente y
participativo de búsqueda de soluciones constructivas e inteligentes en
un marco de desarrollo sustentable.
Señor presidente, por todos los motivos expuestos anteriormente, es que
solicito a mis pares me acompañen en la presente iniciativa.

Guillermo R. Jenefes.-