Número de Expediente 931/03

Origen Tipo Extracto
931/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LAS DECLARACIONES DE JOSE MARIA AZNAR , EN RELACION AL ENDURECIMIENTO DE LA POLITICA MIGRATORIA EN ESPAÑA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2003 28-05-2003 60/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-931/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su preocupación frente a las declaraciones vertidas por el señor Jefe
de Gobierno del Reino de España, Don. José María Aznar, en relación con
la política de endurecimiento de la Ley de Extranjería, considerando
que las mismas resultan discriminatorias y violatorias de los acuerdos
vigentes en la comunidad internacional, en relación con la política
migratoria afectando, en gran medida, a las naciones hispanoamericanas.

Sonia Escudero.-

Fundamentos

Señor Presidente:

Los medios de comunicación, tanto locales como internacionales,
han dado a conocer en los últimos días, una nueva propuesta de
modificación de la Ley de Extranjería de España.

Según la misma, los argentinos y otros extranjeros que intentan
emigrar a dicho país se verían afectados por un nuevo endurecimiento
legal que aumentará drásticamente los controles en los aeropuertos
españoles para rechazar a quienes las autoridades sospechan que llegan
como turistas pero en realidad quieren quedarse a trabajar como
ilegales.

Esta reforma de la Ley de Extranjería, la tercera, obligará a
las compañías aéreas a presentar listas de pasajeros con anticipación y
también a informar sobre aquellos que ingresan como turistas a España
pero no utilicen el pasaje de regreso en la fecha prevista.

En declaraciones dadas a conocer por las autoridades españolas,
la reforma tiene como objetivo endurecer la lucha contra la inmigración
ilegal y dificultar la regularización de los "sin papeles", dado que
España es una importante vía de entrada para quienes se radican en la
Comunidad al margen de las disposiciones vigentes.

La realidad para nuestro país es que, dichas reformas solo
tenderán a poner trabas a la reunificación familiar, facilitando las
expulsiones y el rechazo de personas en los aeropuertos. Los argentinos
no necesitan visado para entrar a España como turistas; pero si quieren
inmigrar deben iniciar en nuestro país un largo trámite para obtener
permiso de trabajo -para lo que necesitan un contrato- y de residencia.

Actualmente, miles de argentinos están en España con trabajo
pero sin posibilidades de regularizar su situación migratoria. El
principal problema es la exigencia de las autoridades ibéricas para
que vuelvan a la Argentina a pedir el visado. Algunos de nuestros
compatriotas no puede hacerlo o, en la gran mayoría, tienen miedo de
que España les niegue, posteriormente, la autorización solicitada.

Por otro lado, es muy sencillo comprender que si el trámite
tarde entre 8 y 9 meses para realizarse, es muy difícil para quien ya
haya tenido que tomar la dolorosa decisión de dejar sus afectos y
terruño, prolongar esa agonía a la espera de una gestión cuya
resolución favorable es muy difícil porque nadie contratará a un
empleado sólo por un currículum enviado por correo electrónico.

No podemos dejar de considerar que las relaciones entre nuestro
país y España han sido, históricamente, muy especiales. Los millones de
españoles radicados en la Argentina, sin cuyo esfuerzo nuestro país no
hubiese contado con muchos de los avances y posibilidades que hoy
tenemos, nos muestran claramente ello. Asimismo, nos permiten sostener
que debemos tener un trato especial en las posibilidades de inmigrar.
No está en nuestro ánimo discutir la validez de la postura restrictiva
de las autoridades españolas. Evidentemente es su competencia y tendrán
sus razones para proponerlas; pero sí es pertinente que insistamos con
la conveniencia de tener un tratamiento diferencial que recoja y dé
importancia a las relaciones históricas antes citadas.

Creo que todos conocemos esta realidad, ya sea porque somos
descendientes de aquellos inmigrantes españoles que "vinieron a hacer
la América" o porque algún conocido o pariente está involucrado en el
difícil tránsito de emigrar. Más allá que todos aspiramos a que las
condiciones de nuestro país mejoren, debemos asumir con crudeza que la
radicación de connacionales en el exterior seguirá siendo, en lo
inmediato, una posibilidad a la que debemos atender, manifestando con
firmeza y claridad la necesidad de tener condiciones más favorables en
aquellos casos donde la reciprocidad lógica así lo amerite.

Por las razones antes expuestas, solicito a los demás Senadores
que me acompañen, con su voto afirmativo, en este Proyecto.

Sonia Escudero.-