Número de Expediente 928/04

Origen Tipo Extracto
928/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DE LA SEMANA PANAMERICANA DE LA VACUNACION .-
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-04-2004 21-04-2004 58/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-04-2004 14-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-04-2004 14-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-06-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho N° 79/04 c/S-929/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0928/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la celebración de la Semana Panamericana de la Vacunación,
que se extiende desde el 24 al 30 de abril de 2004 en todos los países
del continente americano con el objeto de encarar un esfuerzo conjunto
que destaque la necesidad de tener programas de vacunación de rutina y
promueva el acceso a los servicios de salud principalmente de los
grupos más vulnerables, niños, mujeres y ancianos y de los que viven
en áreas rurales alejadas y en las fronteras.

Lylia M. Arancio de Beller-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Durante el mes de abril, del día 24 al 30, todos los países del
Continente Americano participarán en la "Semana de vacunación en las
Américas", un esfuerzo sin precedentes auspiciado por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).

Millones de niños, mujeres jóvenes y adultos -en su mayoría habitantes
de zonas remotas- se beneficiarán con la iniciativa, que fue explicada
por Mirta Roses Periago, directora OPS, como "una muestra de genuino
panamericanismo, una demostración del fuerte compromiso de trabajar
unidos para mejorar la salud de los pueblos de las Américas, y
especialmente de los niños".

Roses enfatizó que la semana de vacunación insistirá en la necesidad de
mantener programas inoculadores de rutina, especialmente en áreas
rurales, además de resaltar la importancia de asegurar el acceso
universal a la salud.

Todos los países presentaron sus planes y actividades en una reunión
organizada por la OPS en Quito, Ecuador. La mayoría de ellos se
proponen vacunar a niños menores de 5 años, mujeres en edad
reproductiva y adultos mayores. Estados Unidos y Canadá desarrollarán
eventos informativos para promover un incremento en el número de niños
que reciben vacunas contra enfermedades prevenibles.

La semana de vacunación en las Américas se realizó por primera vez en
el año 2003. La idea surgió en una reunión de ministros de la región
andina que acordaron impulsar el aumento de las coberturas de
vacunación y la iniciativa unió a 19 países, en los que se vacunó a
unos 15 millones de niños.

Estimulados por este éxito, los ministros de Salud, durante su reunión
anual en la sede de la OPS el pasado septiembre, acordaron una semana
de vacunación involucrando a todos los países para abril de este año.

Cada país decidirá qué vacunas utilizará y cuáles serán sus áreas
prioritarias, de acuerdo con sus realidades y con sus necesidades. Como
el año pasado, la mayoría de los países incluirá actividades especiales
en las zonas fronterizas.

La prevención es la base de la salud de la población por lo que las
acciones de prevención deben ser oportunas en tiempo y forma. Para esto
es necesario adherir a iniciativas como esta de la Organización
Panamericana y diagramar políticas para que ningún lugar por más lejano
sienta la falta de un esquema vacunatorio.

Estas razones me animan a invitar a mis pares a aprobar el presente
proyecto de Resolución

Lylia M. Arancio de Beller-