Número de Expediente 926/03

Origen Tipo Extracto
926/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley CAPARROS : PROYECTO DE LEY SOBRE LEY NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMATICA .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2003 28-05-2003 60/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-05-2003 03-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
27-05-2003 03-10-2003

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:PASA A DIP.
OBSERVACIONES
CADUCO EN DIPUTADOS.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
868/03 09-10-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0926/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

LEY NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMATICA

Articulo 1°.- Objetivo

Institúyese el acceso libre y gratuito a la alfabetización informática,
con el fin de proporcionar conocimientos básicos necesarios en
tecnología informática como herramienta para la recalificación social e
inclusión en el mercado laboral.

Articulo 2°.- Garantías

Garantizase la igualdad real de oportunidades y el pleno goce de los
derechos establecidos en la presente ley, debiendo adoptarse las
medidas necesarias para su efectivización.

Articulo 3°.- Unidad Ejecutora

Designase como autoridad de aplicación de lo dispuesto por la presente
ley a la Subsecretaria de Asuntos Municipales dependiente del
Ministerio del Interior en el carácter de unidad ejecutora.

Articulo 4°.- Funciones de la Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora deberá:

a) Lograr el acceso libre y gratuito al conocimiento de la informática
para los sectores mas carenciados del país.
b) Articular políticas con los gobiernos municipales y las
instituciones educativas tendientes a la capacitación de niños,
adolescentes y adultos con el fin de prepararlos en distintos campos
del conocimiento informático y orientarlos vocacionalmente para una
integración exitosa en el mercado laboral.
c) Diseñar, elaborar, desarrollar y monitorear programas de
capacitación con la asistencia de organismos especializados en la
materia destinados a ser aplicados a través de la acción conjunta de
los gobiernos municipales que adhieran y los establecimientos
educativos, bibliotecas y toda organización pública que posea salas de
computación y se encuentre dispuesta a integrar el programa de
capacitación en informática.
d) Implementar programas de excelencia, equiparando a los ofrecidos
por el sector privado.
e) Implementar medidas necesarias para la utilización de recursos
materiales informáticos en forma eficiente.
f) Proveer de equipamiento informático a municipios y comunas, carentes
de una adecuada infraestructura para al ejecución de los programas.
g) Establecer convenios con organizaciones no gubernamentales con el
fin de lograr su colaboración en el cumplimiento de la misión dispuesta
por la presente ley.

Articulo 5°.- Financiación

La financiación de las actividades a ser desarrolladas por la
Subsecretaria de Asuntos Municipales en su carácter de Unidad Ejecutora
deberán provenir de reasignaciones presupuestarias de las partidas
destinadas al Ministerio del Interior.

Articulo 6°.- Información referida a los resultados

El Ministerio del Interior y la Subsecretaria de Asuntos Municipales
deberán elevar, al Congreso de la Nación, el índice de personas
alfabetizadas en informática, en forma anual.

Articulo 7°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mabel L. Caparros.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La presente Ley surge a partir de la percepción acerca de una
creciente demanda de la población en relación de la necesidad de
adquirir conocimientos sobre recursos informáticos que posibiliten a
los ciudadanos competir desde un mejor posicionamiento en el actual
mercado laboral.

En el marco de la actual situación social caracterizada por niveles
inéditos de pobreza y exclusión social, situación, según estadísticas
del INDEC que afecta a más de la mitad de los argentinos, el proyecto
se dirige principalmente a los sectores de menores recursos, los cuales
se ven imposibilitados de a acceder a la Informática.

La presente Ley de acceso a la Informática posee dos principios
de innovación los cuales se espera que conduzcan a una mayor eficiencia
y eficacia en la realización de los objetivos que se propone alcanzar.

En primer lugar el programa que surja de la Ley tendrá una
coordinación nacional centrada en el ministerio del interior lo que le
otorgará un mayor grado de racionalidad en la coordinación y diseño de
programas, en tanto que la ejecución se llevará a cabo desde los
gobiernos municipales adherentes quienes serán asesorados y capacitados
para la ejecución del programa.

En segundo lugar, teniendo en cuenta el actual contexto, en el cual,
el costo del material informático se ha elevado a niveles accesibles
solo para un reducido sector de la sociedad, el programa se propone que
en el ámbito municipal se utilicen todas aquellas maquinas a las que se
puedan acceder y que no estén siendo utilizadas en un cien por cien. En
tal sentido los municipios que deseen participar del programa podrán
utilizar de manera eficiente y eficaz tanto los recursos humanos como
los materiales. Dicha tarea supondrá la firma de convenios entre el
municipio y los organismos públicos que cuenten con salas de
computación que no estén siendo plenamente aprovechadas.

El Ministerio del Interior tendrá la función de coordinar la
capacitación del personal a cargo de la ejecución del programa en el
municipio y elaborará un programa guía con los contenidos básicos a ser
dictados por los capacitadores (Internet, Windows, Office).

Cabe destacar que actualmente la municipalidad de Trelew, en la
provincia de Chubut se encuentra desarrollando un programa de
capacitación Informática en donde ha coordinado eficientemente la
acción de recursos humanos del municipio y la utilización de
computadoras de colegios en aquellos momentos en los cuales el
equipamiento no esta siendo utilizado por los alumnos.

Como resultado se logro capacitar a mil quinientos, niños, jóvenes y
adultos con los conocimientos básicos para el uso de Windows y Office.

Por las razones expuestas solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de Ley.

Mabel L. Caparrós.-