Número de Expediente 923/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
923/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA SUSPENSION DE ACTIVIDADES DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL Y DE LA ORGANIZACION MEDICOS DEL MUNDO EN IRAK . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-04-2004 | 21-04-2004 | 57/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0923/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su preocupación ante el anuncio de la Cruz Roja Internacional y de la
Organización Médicos del Mundo de suspender sus actividades en Irak.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La suspensión de las actividades de la Cruz Roja Internacional en Irak
supone la dramática aceptación del recrudecimiento del conflicto en el
país invadido un año atrás por los Estados Unidos y sus aliados. Esta
decisión se enmarca en un clima de agravamiento de la situación,
caracterizado por el despliegue de una ola de secuestros de civiles
extranjeros en Irak, algunos de los cuales han sido asesinados.
Los secuestros más resonantes de los últimos días tuvieron como
protagonistas a ciudadanos japoneses, franceses, italianos y
norteamericanos. La exigencia de sus captores siempre ha sido misma: el
inmediato retiro de las tropas correspondientes a los países de las
víctimas capturadas.
Hasta el día de hoy, unas 40 personas de 12 nacionalidades diferentes
permanecen cautivas, lo que provocó el llamado de Francia, Portugal,
Alemania, Dinamarca, República Checa, Holanda, Estonia, Rusia, Ucrania
y Rumania a abandonar el país a la brevedad.
El cierre de la oficina que la Cruz Roja posee en Jordania (desde donde
aseguraba asistencia a Irak) implica la suspensión de sus "programas
para recuperar canales de distribución de agua potable" en territorio
iraquí lo que, seguramente, agudizará los problemas sanitarios de la
población.
Mientras la Cruz Roja anunciaba el repliegue, el gobierno ruso dispuso
la evacuación de 553 ciudadanos de esa nacionalidad y otras 286
personas correspondientes a ex repúblicas soviéticas (la mayoría de
ellos contratistas en actividades de reconstrucción).
Por otra parte, Médicos del Mundo, la única ONG española que permanecía
en Irak desde hace más de un año, retiró al personal extranjero, debido
a las "precarias condiciones de seguridad". La organización, que evacuó
su equipo destacado en Bagdad, denunció que las agresiones de las que
están siendo víctimas los trabajadores humanitarios en Irak impiden que
las ONG puedan realizar su labor de asistencia a la población iraquí y
suponen una flagrante violación de Derecho Internacional Humanitario.
Desde mi banca como senador de la Nación y representante de la
provincia de Río Negro me he opuesto sistemáticamente a esta guerra
absurda que aún hoy continua mediante el recurso al terror, los
secuestros y la respuesta -también demencial- de los miembros de la
cada vez más cuestionada coalición.
El retiro de estas organizaciones humanitarias pone de manifiesto la
gravedad de la situación que se vive hoy en Irak y preanuncia el
recrudecimiento de un conflicto armado que jamás debió haberse
desatado.
Por estas razones, someto esta iniciativa a consideración de mis pares
solicitándoles su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0923/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su preocupación ante el anuncio de la Cruz Roja Internacional y de la
Organización Médicos del Mundo de suspender sus actividades en Irak.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La suspensión de las actividades de la Cruz Roja Internacional en Irak
supone la dramática aceptación del recrudecimiento del conflicto en el
país invadido un año atrás por los Estados Unidos y sus aliados. Esta
decisión se enmarca en un clima de agravamiento de la situación,
caracterizado por el despliegue de una ola de secuestros de civiles
extranjeros en Irak, algunos de los cuales han sido asesinados.
Los secuestros más resonantes de los últimos días tuvieron como
protagonistas a ciudadanos japoneses, franceses, italianos y
norteamericanos. La exigencia de sus captores siempre ha sido misma: el
inmediato retiro de las tropas correspondientes a los países de las
víctimas capturadas.
Hasta el día de hoy, unas 40 personas de 12 nacionalidades diferentes
permanecen cautivas, lo que provocó el llamado de Francia, Portugal,
Alemania, Dinamarca, República Checa, Holanda, Estonia, Rusia, Ucrania
y Rumania a abandonar el país a la brevedad.
El cierre de la oficina que la Cruz Roja posee en Jordania (desde donde
aseguraba asistencia a Irak) implica la suspensión de sus "programas
para recuperar canales de distribución de agua potable" en territorio
iraquí lo que, seguramente, agudizará los problemas sanitarios de la
población.
Mientras la Cruz Roja anunciaba el repliegue, el gobierno ruso dispuso
la evacuación de 553 ciudadanos de esa nacionalidad y otras 286
personas correspondientes a ex repúblicas soviéticas (la mayoría de
ellos contratistas en actividades de reconstrucción).
Por otra parte, Médicos del Mundo, la única ONG española que permanecía
en Irak desde hace más de un año, retiró al personal extranjero, debido
a las "precarias condiciones de seguridad". La organización, que evacuó
su equipo destacado en Bagdad, denunció que las agresiones de las que
están siendo víctimas los trabajadores humanitarios en Irak impiden que
las ONG puedan realizar su labor de asistencia a la población iraquí y
suponen una flagrante violación de Derecho Internacional Humanitario.
Desde mi banca como senador de la Nación y representante de la
provincia de Río Negro me he opuesto sistemáticamente a esta guerra
absurda que aún hoy continua mediante el recurso al terror, los
secuestros y la respuesta -también demencial- de los miembros de la
cada vez más cuestionada coalición.
El retiro de estas organizaciones humanitarias pone de manifiesto la
gravedad de la situación que se vive hoy en Irak y preanuncia el
recrudecimiento de un conflicto armado que jamás debió haberse
desatado.
Por estas razones, someto esta iniciativa a consideración de mis pares
solicitándoles su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-