Número de Expediente 921/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
921/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION RECONOCIENDO LA ACTUACION DE LA PREFECTURA NAVAL DURANTE EL CONFLICTO DE MALVINAS . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2003 | 28-05-2003 | 60/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
OBSERVACIONES |
---|
REPRODUCIDO POR EL S-269/05. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-921/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A
El reconocimiento a la labor y participación desarrollada por
la Prefectura Naval Argentina, en ocasión de producirse el Conflicto
con Gran Bretaña por la recuperación de Las Islas Malvinas, Institución
que, con personal, medios terrestres, aéreos y marítimos cumplió con
heroísmo y profesionalidad con la totalidad de las misiones
encomendadas.
Se destaca, entre otros, la actuación que le cupo el día 22 de mayo de
1982 al Guardacostas "RIO IGUAZU" al enfrentarse en combate con dos
aviones "SEA HARRIER" enemigos, repeliendo el artero ataque con
escasos recursos, con el saldo de una aeronave Inglesa derribada.
Como consecuencia de este enfrentamiento, pierde heroicamente la vida
el Cabo Primero (post mortem) JULIO OMAR BENITEZ, resultando heridos
tres tripulantes del Guardacostas "RIO IGUAZU".
Mabel L. Caparros.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Elevo a consideración de esta Honorable Cámara de Senadores
de la Nación el presente proyecto de declaración, el cual expresa el
reconocimiento, respeto y admiración por los integrantes de la
Prefectura Naval Argentina, destacados en la acción desarrollada en las
Islas Malvinas por el Conflicto bélico del Atlántico Sur con el Reino
Unido de Gran Bretaña.
Luego de producirse el acto de recuperación de las Islas Malvinas en
1982, y con el objeto de cumplir con su misión específica -ejercicio
del poder de policía de seguridad de la navegación-, la Prefectura
Naval Argentina afectó personal, medios terrestres, aéreos y marítimos
sobre el archipiélago austral.
Durante el transcurso del mes de abril de 1982, arribaron a las islas
Personal Superior y Subalterno de la Prefectura, conformando lo que
luego sería la Prefectura Islas Malvinas.
Este personal además de brindar seguridad a las instalaciones
portuarias y buques amarrados, cumplía con los servicios específicos de
la Institución dentro de las posibilidades que los medios disponibles y
las circunstancias emergentes de las operaciones bélicas le permitían.
Se afectaron al área "Aeropuerto Puerto Argentino", dos aviones "Short
Skyvan" y un helicóptero "Puma". Cumplieron misiones extremadamente
riesgosas como fueron los avistajes directos sobre los buques ingleses,
reconocimientos aéreos, traslado de personal, alimentos y municiones,
salvamentos, barridos de radar para detectar blancos navales enemigos y
tareas de búsqueda y rescate de aeronaves argentinas.
El 6 de abril de 1982, zarparon del puerto Buenos Aires dos
guardacostas de pequeño porte, el guardacostas "RIO IGUAZU" y el
guardacostas "ISLAS MALVINAS". Los mismos concretaron la hazaña de
navegar 600 millas náuticas burlando el bloqueo marítimo impuesto por
el Reino Unido.
La misión de estas naves fueron las de patrullado policial de las
islas, practicaje de buques mercantes a través de zonas minadas, la
búsqueda y rescate, traslado de tropas y pertrechos militares,
vigilancia mediante observación visual y por radar a fin de dar el
alerta temprana de la presencia de aviones y buques enemigos, además
tareas logísticas y operativas ordenadas por el Comando Malvinas,
siendo las primeras unidades destacadas de la Nación Argentina en
enfrentarse con el enemigo en un combate aeronaval, el 1 de mayo
de1982.
El Guardacostas "ISLAS MALVINAS" tuvo su bautismo de fuego con un
helicóptero "SEA KING", mientras que el 22 de mayo de1982 hizo lo
propio el Guardacostas "RIO IGUAZU" con dos aviones "SEA HARRIERS".
Es dable destacar la acción que le cupo al Guardacostas "RIO IGUAZU" al
producirse su bautismo de fuego el 22 de mayo de 1982 mientras se
dirigía a Pradera del Ganso con personal y pertrechos del Ejército
Argentino. A las 8hs. 20 minutos se dio por radio el aviso de ALERTA
ROJA en razón de la proximidad de aviones enemigos, avistándose las
agresivas figuras de dos "SEA HARRIERS" sobre el rumbo de proa de la
nave.
Los hombres alistaron sus fusiles y los artilleros las únicas armas
importantes para la defensa de la nave, dos ametralladoras 12,70 mm, y
aguardaron sobre cubierta el momento propicio para hacer fuego; las
bocas de los cañones del avión lanzaron centellantes llamaradas que
pronto se convirtieron en mortales impactos y esquirlas, respondiéndose
al fuego enemigo.
En dicha acción perdió la vida el Cabo Segundo JULIO OMAR BENITEZ
mientras operaba la ametralladora 12,7 mm resultando heridos el
Oficial Principal GABINO O. GONZALEZ, el Ayudante de Tercera JUAN JOSE
BACCARO y el Cabo Segundo CARLOS BENGOECHEA. En tal circunstancia, el
Cabo Segundo JOSE RAUL IBAÑEZ tomó el puesto de combate del Cabo
BENITEZ logrando abatir a una de las aeronaves británicas.
La totalidad del personal y medios que participaron en el conflicto
merecieron reconocimientos condecoraciones y distinciones por parte del
Poder Ejecutivo Nacional, revistiendo singular importancia las
conferidas a la tripulación del Guardacostas "RIO IGUAZU", el Cabo
Segundo BENITEZ fue promovido "post mortem" a Cabo Primero,
distinguiéndose su accionar con la medalla, "La Nación Argentina al
Muerto en Combate" el Cabo Segundo IBAÑEZ recibió la condecoración "La
Nación al Heroico Valor en Combate" y el personal herido fue
distinguido con la medalla "La Nación Argentina al Herido en Combate"
asimismo a la bandera del Guardacostas "RIO IGUAZU" se le otorgó la
distinción de "Honor al Valor en Combate", siendo ésta la única unidad
de superficie desde la que fue abatido un avión enemigo.
Esta actitud heroica y de entrega evidenciada por el personal de la
Prefectura Naval Argentina, en pos de los soberanos intereses de la
Nación como lo es la defensa de la soberanía, es digna de elogios,
razón por la cual solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente proyecto, que no hace más que resaltar una actitud valerosa y
altruista, de quienes están al servicio de la Nación en general y de la
comunidad en particular, que no debemos dejar pasar ni olvidar.
Mabel L. Caparros.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-921/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A
El reconocimiento a la labor y participación desarrollada por
la Prefectura Naval Argentina, en ocasión de producirse el Conflicto
con Gran Bretaña por la recuperación de Las Islas Malvinas, Institución
que, con personal, medios terrestres, aéreos y marítimos cumplió con
heroísmo y profesionalidad con la totalidad de las misiones
encomendadas.
Se destaca, entre otros, la actuación que le cupo el día 22 de mayo de
1982 al Guardacostas "RIO IGUAZU" al enfrentarse en combate con dos
aviones "SEA HARRIER" enemigos, repeliendo el artero ataque con
escasos recursos, con el saldo de una aeronave Inglesa derribada.
Como consecuencia de este enfrentamiento, pierde heroicamente la vida
el Cabo Primero (post mortem) JULIO OMAR BENITEZ, resultando heridos
tres tripulantes del Guardacostas "RIO IGUAZU".
Mabel L. Caparros.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Elevo a consideración de esta Honorable Cámara de Senadores
de la Nación el presente proyecto de declaración, el cual expresa el
reconocimiento, respeto y admiración por los integrantes de la
Prefectura Naval Argentina, destacados en la acción desarrollada en las
Islas Malvinas por el Conflicto bélico del Atlántico Sur con el Reino
Unido de Gran Bretaña.
Luego de producirse el acto de recuperación de las Islas Malvinas en
1982, y con el objeto de cumplir con su misión específica -ejercicio
del poder de policía de seguridad de la navegación-, la Prefectura
Naval Argentina afectó personal, medios terrestres, aéreos y marítimos
sobre el archipiélago austral.
Durante el transcurso del mes de abril de 1982, arribaron a las islas
Personal Superior y Subalterno de la Prefectura, conformando lo que
luego sería la Prefectura Islas Malvinas.
Este personal además de brindar seguridad a las instalaciones
portuarias y buques amarrados, cumplía con los servicios específicos de
la Institución dentro de las posibilidades que los medios disponibles y
las circunstancias emergentes de las operaciones bélicas le permitían.
Se afectaron al área "Aeropuerto Puerto Argentino", dos aviones "Short
Skyvan" y un helicóptero "Puma". Cumplieron misiones extremadamente
riesgosas como fueron los avistajes directos sobre los buques ingleses,
reconocimientos aéreos, traslado de personal, alimentos y municiones,
salvamentos, barridos de radar para detectar blancos navales enemigos y
tareas de búsqueda y rescate de aeronaves argentinas.
El 6 de abril de 1982, zarparon del puerto Buenos Aires dos
guardacostas de pequeño porte, el guardacostas "RIO IGUAZU" y el
guardacostas "ISLAS MALVINAS". Los mismos concretaron la hazaña de
navegar 600 millas náuticas burlando el bloqueo marítimo impuesto por
el Reino Unido.
La misión de estas naves fueron las de patrullado policial de las
islas, practicaje de buques mercantes a través de zonas minadas, la
búsqueda y rescate, traslado de tropas y pertrechos militares,
vigilancia mediante observación visual y por radar a fin de dar el
alerta temprana de la presencia de aviones y buques enemigos, además
tareas logísticas y operativas ordenadas por el Comando Malvinas,
siendo las primeras unidades destacadas de la Nación Argentina en
enfrentarse con el enemigo en un combate aeronaval, el 1 de mayo
de1982.
El Guardacostas "ISLAS MALVINAS" tuvo su bautismo de fuego con un
helicóptero "SEA KING", mientras que el 22 de mayo de1982 hizo lo
propio el Guardacostas "RIO IGUAZU" con dos aviones "SEA HARRIERS".
Es dable destacar la acción que le cupo al Guardacostas "RIO IGUAZU" al
producirse su bautismo de fuego el 22 de mayo de 1982 mientras se
dirigía a Pradera del Ganso con personal y pertrechos del Ejército
Argentino. A las 8hs. 20 minutos se dio por radio el aviso de ALERTA
ROJA en razón de la proximidad de aviones enemigos, avistándose las
agresivas figuras de dos "SEA HARRIERS" sobre el rumbo de proa de la
nave.
Los hombres alistaron sus fusiles y los artilleros las únicas armas
importantes para la defensa de la nave, dos ametralladoras 12,70 mm, y
aguardaron sobre cubierta el momento propicio para hacer fuego; las
bocas de los cañones del avión lanzaron centellantes llamaradas que
pronto se convirtieron en mortales impactos y esquirlas, respondiéndose
al fuego enemigo.
En dicha acción perdió la vida el Cabo Segundo JULIO OMAR BENITEZ
mientras operaba la ametralladora 12,7 mm resultando heridos el
Oficial Principal GABINO O. GONZALEZ, el Ayudante de Tercera JUAN JOSE
BACCARO y el Cabo Segundo CARLOS BENGOECHEA. En tal circunstancia, el
Cabo Segundo JOSE RAUL IBAÑEZ tomó el puesto de combate del Cabo
BENITEZ logrando abatir a una de las aeronaves británicas.
La totalidad del personal y medios que participaron en el conflicto
merecieron reconocimientos condecoraciones y distinciones por parte del
Poder Ejecutivo Nacional, revistiendo singular importancia las
conferidas a la tripulación del Guardacostas "RIO IGUAZU", el Cabo
Segundo BENITEZ fue promovido "post mortem" a Cabo Primero,
distinguiéndose su accionar con la medalla, "La Nación Argentina al
Muerto en Combate" el Cabo Segundo IBAÑEZ recibió la condecoración "La
Nación al Heroico Valor en Combate" y el personal herido fue
distinguido con la medalla "La Nación Argentina al Herido en Combate"
asimismo a la bandera del Guardacostas "RIO IGUAZU" se le otorgó la
distinción de "Honor al Valor en Combate", siendo ésta la única unidad
de superficie desde la que fue abatido un avión enemigo.
Esta actitud heroica y de entrega evidenciada por el personal de la
Prefectura Naval Argentina, en pos de los soberanos intereses de la
Nación como lo es la defensa de la soberanía, es digna de elogios,
razón por la cual solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente proyecto, que no hace más que resaltar una actitud valerosa y
altruista, de quienes están al servicio de la Nación en general y de la
comunidad en particular, que no debemos dejar pasar ni olvidar.
Mabel L. Caparros.-