Número de Expediente 92/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
92/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA FIESTA NACIONAL Y PROVINCIAL DEL ALGODON A DESARROLLARSE EN EL MES DE MAYO EN LA PCIA. DE SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2004 | 18-03-2004 | 6/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-03-2004 | 26-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-03-2004 | 26-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-03-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:Desp. N° 26 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0092/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El de Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo a la FIESTA NACIONAL Y PROVINCIAL
DEL ALGODÓN a desarrollarse anualmente durante la primera quincena del
mes de mayo en la localidad de Avellaneda, departamento de General
Obligado, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Fiestas Nacional y Provincial del Algodón
convierten a Avellaneda en el más importante exponente de su
producción, industrialización y comercialización. Por medio de ellas se
sintetiza el pensamiento de los trabajadores de una región que se
destaca por el esfuerzo en el trabajo cotidiano y, fundamentalmente,
por todo un accionar en derredor del cultivo de algodón.
Así, las fiestas se constituyen en elementos clave para ofrecer, a cada
uno de los expositores, alternativas para la promoción y
comercialización de sus productos y servicios dentro de la gran región
algodonera argentina con proyección hacia el MERCOSUR.
Cabe destacar, como objetivos, la difusión de las posibilidades de
inversión que ofrece la región y la oportunidad de atracción a los
empresarios del medio - del país y de países limítrofes, sean
expositores o no - para vincularlos, en forma directa, con los sectores
de la producción zonal y promover el comercio interior y,
eventualmente, hacer de puente de transacciones internacionales
beneficiando a todos los sectores productivos intervinientes.
Por otro lado, en este último tiempo, se ha observado una rentabilidad
ventajosa que ofrece el cultivo - incluso frente a la soja -
provocando un resurgimiento en localidades en las que había quedado
olvidado. A nivel provincial, la próxima campaña aumentaría en un 50%
la superficie sembrada.
Además, la recuperación del algodón implicó la presentación de las
solicitudes para asistencia en insumos que se vieron triplicadas
expresando una tendencia orientada a retomar este cultivo.
La Comisión Organizadora permanente de la Fiesta Nacional y Provincial
del Algodón nuclea a las siguientes instituciones: Municipalidad de
Avellaneda, Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Ltda., Asociación
Civil Juventud Agraria Cooperativista Centro Avellaneda, Cooperativa de
Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Avellaneda Ltda., Club
Unión de Avellaneda y Centro Industrial y Comercial de Avellaneda.
El gobierno santafesino declaró a la localidad,
mediante Decreto Nº 3140 de fecha 12 de diciembre del año 1969, sede de
la Fiesta Provincial del Algodón. Teniendo en cuenta la trascendencia y
jerarquía alcanzados por este evento la Secretaría de Turismo de la
Nación dictó la Resolución Nº 09 de fecha 02 de mayo de 1986,
declarando a la localidad como sede de la Fiesta Nacional del Algodón.
Este acontecimiento, que se renueva anualmente en
el norte de la provincia de Santa Fe significa también, para los
participantes, un homenaje a todas las personas e instituciones que
intervienen en el proceso de siembra, cultivo, cosecha, procesamiento y
venta del algodón. Por ello es loable que las Fiestas mantengan su
jerarquía y vigencia.
Señor Presidente: Por lo precedentemente expuesto de mis pares
solicito la aprobación del presente Proyecto.
. Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0092/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El de Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo a la FIESTA NACIONAL Y PROVINCIAL
DEL ALGODÓN a desarrollarse anualmente durante la primera quincena del
mes de mayo en la localidad de Avellaneda, departamento de General
Obligado, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Fiestas Nacional y Provincial del Algodón
convierten a Avellaneda en el más importante exponente de su
producción, industrialización y comercialización. Por medio de ellas se
sintetiza el pensamiento de los trabajadores de una región que se
destaca por el esfuerzo en el trabajo cotidiano y, fundamentalmente,
por todo un accionar en derredor del cultivo de algodón.
Así, las fiestas se constituyen en elementos clave para ofrecer, a cada
uno de los expositores, alternativas para la promoción y
comercialización de sus productos y servicios dentro de la gran región
algodonera argentina con proyección hacia el MERCOSUR.
Cabe destacar, como objetivos, la difusión de las posibilidades de
inversión que ofrece la región y la oportunidad de atracción a los
empresarios del medio - del país y de países limítrofes, sean
expositores o no - para vincularlos, en forma directa, con los sectores
de la producción zonal y promover el comercio interior y,
eventualmente, hacer de puente de transacciones internacionales
beneficiando a todos los sectores productivos intervinientes.
Por otro lado, en este último tiempo, se ha observado una rentabilidad
ventajosa que ofrece el cultivo - incluso frente a la soja -
provocando un resurgimiento en localidades en las que había quedado
olvidado. A nivel provincial, la próxima campaña aumentaría en un 50%
la superficie sembrada.
Además, la recuperación del algodón implicó la presentación de las
solicitudes para asistencia en insumos que se vieron triplicadas
expresando una tendencia orientada a retomar este cultivo.
La Comisión Organizadora permanente de la Fiesta Nacional y Provincial
del Algodón nuclea a las siguientes instituciones: Municipalidad de
Avellaneda, Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Ltda., Asociación
Civil Juventud Agraria Cooperativista Centro Avellaneda, Cooperativa de
Servicios Públicos, Sociales y de Vivienda de Avellaneda Ltda., Club
Unión de Avellaneda y Centro Industrial y Comercial de Avellaneda.
El gobierno santafesino declaró a la localidad,
mediante Decreto Nº 3140 de fecha 12 de diciembre del año 1969, sede de
la Fiesta Provincial del Algodón. Teniendo en cuenta la trascendencia y
jerarquía alcanzados por este evento la Secretaría de Turismo de la
Nación dictó la Resolución Nº 09 de fecha 02 de mayo de 1986,
declarando a la localidad como sede de la Fiesta Nacional del Algodón.
Este acontecimiento, que se renueva anualmente en
el norte de la provincia de Santa Fe significa también, para los
participantes, un homenaje a todas las personas e instituciones que
intervienen en el proceso de siembra, cultivo, cosecha, procesamiento y
venta del algodón. Por ello es loable que las Fiestas mantengan su
jerarquía y vigencia.
Señor Presidente: Por lo precedentemente expuesto de mis pares
solicito la aprobación del presente Proyecto.
. Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-