Número de Expediente 92/03

Origen Tipo Extracto
92/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución COLOMBO Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION EXCLUYENDO AL SENADOR BARRIONUEVO DEL CUERPO EN VIRTUD DEL ART. 66 DE LA CONSTITUCION NACIONAL .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle
Brizuela Del Moral , Eduardo Segundo
Morales , Gerardo Rubén
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 7/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-03-2003 25-03-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
24-03-2003 25-03-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-04-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-03-2003
SANCION: RECHAZO
COMENTARIO:
NOTA:Junto c/S.-12-33-74-83-98/03
OBSERVACIONES
SE INCLUYE LA FIRMA DE MORALES (S. 98/03) Y ARANCIO DE BELLER POR S-310/03.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0092/03)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Excluir del Cuerpo al Senador Nacional por la Provincia de Catamarca Señor
José Luis Barrionuevo, con arreglo a las disposiciones del Artículo 66 de la
Constitución Nacional, por inhabilidad moral sobreviniente a su
incorporación, como autor intelectual y principal responsable de los hechos
de público conocimiento ocurridos en la Provincia de Catamarca, el día 2 de
marzo del corriente año en ocasión de llevarse a cabo los comicios para
la renovación de autoridades provinciales.

María T. Colombo.- Eduardo Brizuela del Moral.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 10 de Mayo próximo pasado, mediante Expediente Letra "S" Nº 764/02,
por vía de un Proyecto de Resolución, solicitaba puntualmente a la Comisión
de Asuntos Constitucionales que evaluara si correspondía dictaminar sobre la
conducta del Señor Senador Nacional por la Provincia de Catamarca José Luis
Barrionuevo - a tenor de lo dispuesto por el artículo 66º de la
Constitución Nacional -, en atención a haber incitado a la población a la
comisión de delitos, cuando la invitó a " ...romper los bancos y a agarrar a
los banqueros que se quedaron con la plata ...".

Decía en esa oportunidad al fundamentar el mismo que "...un pilar básico
para desandar el camino de prestigiar a esta institución, pasa por la
conducta de quienes integramos en este cuerpo y por nuestro estilo de vida
en el medio en que vivimos..."

A la par de solicitarle a mis pares que en aquella oportunidad se expidieran
sobre el mismo, situación que no se produjo, expresaba además que la actitud
a adoptar en relación con dicho proyecto debía "...estar guiada por nuestra
íntima convicción en el ejercicio del cargo, en función de las
responsabilidades que el soberano nos ha delegado y, conforme a ello,
proceder de acuerdo al leal saber y entender de cada uno de nosotros..."

"...Más allá de ello - agregaba -, nos cabe a cada uno frente a la historia
un deber de conciencia, deber que está indisolublemente ligado a nuestra
responsabilidad en esta hora en que la Argentina se debate en su más
profunda crisis..."

A casi un año de producirse esta situación, nuevamente hoy venimos ante este
Honorable Senado en medio de una situación que tuvo como escenario a la
Provincia de Catamarca, pero que indudablemente plantea profundos
interrogantes sobre la efectiva vigencia del sistema democrático en la
Argentina.

Los acontecimientos que vivimos los catamarqueños, son la más palmaria
expresión de la precariedad institucional por la que transita la Argentina
con vistas a los comicios del 27 de Abril próximo y así lo han manifestado
los principales referentes de las fuerzas políticas que participarán de las
próximas elecciones presidenciales a celebrarse en la Argentina.

Resultaría innecesario detallar todos los acontecimientos y situaciones que
desencadenaron los lamentables y tristes acontecimientos de una jornada que
quedará gravada en los argentinos, como una de las más oscuras desde el
advenimiento de la democracia.

Una jornada en la que la razón de la fuerza quebró la fuerza de la razón.

Una jornada en la que los violentos festejaron el robo y la quema de urnas,
el símbolo referencial del principio de la soberanía popular, pilar básico y
elemental de la democracia: el sufragio, consagrado piedra angular del
sistema democrático en el artículo 37º de la Constitución tras la reforma de
1994., con arreglo a las leyes que reglamentan su ejercicio

Un símbolo que paradojalmente conforme lo graficaron los medios de
comunicación nacionales, era alzado como un trofeo por el principal
responsable de esta situación, el representante por la minoría de la
Provincia de Catamarca ante este Honorable Senado, el Señor José Luis
Barrionuevo.

La indignidad del Senador por la Minoría en representación de la Provincia
de Catamarca, deviene de su actitud de incitación a la violencia colectiva
en horas previas al comicio y lisa y llanamente el alzamiento en contra de
los poderes públicos de una provincia autónoma, impidiendo el cumplimiento
de leyes y resoluciones emanadas de sus autoridades constituidas

Más allá de la situación política y judicial que marcaron el escenario que
vivió la Provincia de Catamarca en los últimos días con vistas a los
frustrados comicios del pasado 2 de Marzo, lo inexorable aquí trasunta por
la responsabilidad del Presidente del Partido Justicialista de la Provincia
de Catamarca y Senador Nacional por la minoría ya aludido, quien anunció en
su discurso realizado al finalizar su campaña electoral entre las últimas
horas del día 28 de febrero de 2003 y los primeros minutos del día 1° de
Marzo del corriente año, entre otros conceptos, que "...la lucha será en las
calles... sí o sí nos van a tener que dejar votar, porque si no, vamos a
llevar las urnas y votaremos en las unidades básica. Al peronismo no lo
van a proscribir: o ponen los votos o no vota nadie..."

Agregó entre otros conceptos en dicha oportunidad, conforme lo crónica en su
edición del 1° de Marzo el matutino "El Ancasti", que "...El peronismo no
va a tolerar ningún atropello. Le digo a la Justicia cómplice: que pongan
los votos del Frente Justicialista en las urnas porque si no , no habrá
elecciones, estarán proscribiendo a la mayoría del pueblo de Catamarca.
Vamos a pelear, vamos a luchar. Voy a luchar para cumplir el mandato del 5
de Enero, así sea con mi vida."

La intolerancia puesta de manifiesto por el Señor Senador quien además
expresó en forma pública y reiterada su menosprecio por las leyes, quedó
patentizada en su persistente desobediencia judicial, por cuanto la
Justicia competente en materia electoral lo había inhabilitado en términos
personales para postularse al cargo de Gobernador, no alcanzando la misma al
resto de las candidaturas del justicialismo, habiendo sido flexibilizado los
plazos por parte de la Justicia con competencia electoral, ante un antojo y
capricho personal del Señor Barrionuevo, quien condujo al abismo a su propia
fuerza política, esgrimiendo con posterioridad proscripciones que nunca
existieron.

Corroborando lo expuesto, el día 27 de Febrero, en reportaje concedido al
matutino "El Ancasti", en página 2, el Senador Nacional, ante el
interrogante de qué pasaría si la Justicia Provincial vuelve a desconocer la
cautelar del Juzgado Federal y no lo habilita, expresa tajantemente que
"...el peronismo no va a elecciones..." . Interrogado acerca de si eso
significaba que no iría ningún candidato aparte del gobernador, el Señor
José Luis Barrionuevo expresó textualmente: "...No irá ningún candidato, en
ninguna categoría. Yo no voy a mandar al peronismo a la derrota. La gran
culpa de la proscripción del peronismo la va a tener que cargar el FCS..."

Resulta fundamental señalar aquí el Auto Interlocutorio N° 05/03 por el que
el Tribunal Electoral de Catamarca, rechaza en todas sus partes la
presentación efectuada por los apoderados del Partido Justicialista ante la
intimación que el propio Tribunal le impone al Partido Justicialista dándole
un plazo hasta las 22:00 del Jueves 27 de Febrero para que éste acercara las
boletas al Tribunal para su introducción en las urnas y su posterior
distribución en toda la Provincia.

Entre las consideraciones esgrimidas por el Tribunal Electoral en el Auto
Interlocutorio N° 05/03 arriba mencionado, se expresa "...que las boletas de
sufragio de los presentantes, en la que se encuentra incluido el Señor
Barrionuevo, no pueden aprobarse ni ser incluidas en las urnas, conforme a
lo establecido por el artículo 43° de la Ley Electoral Provincial, en razón
de que en las mismas se consigna el candidato impugnado...Que la boleta que
fuera oportunamente presentada por la Alianza Frente Justicialista, mediante
Sentencia N° 3/03 de este Tribunal Electoral, ha sido oficializada
parcialmente, con excepción de la categoría candidato a Gobernador,
notificada el día 18FEB03, y al no haber sido objeto de recurso alguno se
encuentra firme y consentida..."

En forma consecuente con su actitud autoproscriptiva y premeditada, al día
siguiente - el jueves 27 de Febrero próximo pasado - en un acto con los
fiscales del justicialismo encargado de controlar el acto comicial del
domingo 02 de Marzo, el Señor José Luis Barrionuevo manifestó - conforme lo
grafica en página 4 de la edición del Diario "El Ancasti" del 28 de Febrero
de 2003, que "...o llegamos todos, o no llega nadie ¡ Guarda con sacar los
pies del plato! Se acabaron los traidores y voy a ser el primero en
expulsarlos"

Cabe acotar, sin ánimo de entrar en el terreno de las definiciones, que debe
quedar perfectamente en claro que en los comicios previstos para el día 2 de
Marzo en la Provincia de Catamarca, el inhabilitado para erigirse en
candidato a gobernador por el Partido Justicialista era el Señor José Luis
Barrionuevo.

Nunca existió ninguna suerte de proscripción en la Provincia de Catamarca.
Jamás desde el advenimiento de la democracia existieron intenciones de esta
naturaleza a nivel provincial puesto que no podemos negar, aún desde mi
adhesión a una corriente ideológica distinta, la necesidad del
justicialismo como baluarte de las instituciones de la República . Afirmar
que existió alguna suerte de proscripción al Justicialismo es de una falacia
e irresponsabilidad propia de necios.

Sobre el particular cabe acotar, conforme lo enuncia el "Diccionario de
Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales " de Manuel Ossorio editado por
Editorial Heliasta S.R.L, que por "proscripción" debe entenderse el
"extrañamiento del país. Expulsión del mismo. Prohibición. Derogación.".

Ahora bien, por "inhabilitación" debe entenderse, conforme el texto arriba
citado, "sanción de un delito consistente en la prohibición para desempeñar
determinados empleos y funciones así como para ejercitar ciertos derechos".

Lo que debe quedar perfectamente en claro que el ciudadano José Luis
Barrionuevo, conforme las disposiciones del artículo 131º de la Constitución
de Catamarca fue inhabilitado por la Justicia con Competencia Electoral para
erigirse en candidato a Gobernador de la Provincia. Inhabilidad que fue
ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al tiempo de
declarar su incompetencia ante la Acción Declarativa de Certeza promovida
por el dirigente gastronómico en la que solicitaba se declare la
inconstitucionalidad de la norma en cuestión.

Inhabilidad que, a contrario sensu de lo expresado por el Señor Senador José
Luis Barrionuevo, también se ve corroborada por el Pacto de San José de
Costa Rica, de raigambre y orden constitucional conforme lo expone el
artículo 75º inciso 22º de la Constitución Nacional, ya que el mismo en el
artículo 23º que consagra los derechos políticos establece taxativamente en
su inciso segundo que "la ley puede reglamentar el ejercicio de los
derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente
por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción,
capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal"

La debilidad institucional surge como conclusión luego de los
acontecimientos ocurridos en Catamarca y nos marca que la precariedad de
nuestro sistema, es causa y consecuencia del accionar de grupos de presión
que revestidos de ropajes de licitud, desde su interior minan
permanentemente la credibilidad del mismo, máxime cuando una de sus
instituciones señeras como el Senado de la Nación, cuenta en su seno a un
hombre que ha manifestado en forma pública y reiterada, descreer de las
leyes y apostar a la violencia y a la justicia por mano propia, como
herramientas válidas para tomar por asalto el poder.

Por ende, le cabe en esta hora a este Honorable Senado, ante los ojos de la
sociedad argentina, quien juzga y condena los lamentables acontecimientos
acaecidos en Catamarca, interrogarse sobre si va a dar cabida en su seno a
personas que - reitero -, abjuran del sistema incitando a la violencia,
desconociendo y minimizando el sistema legal e invitando al pueblo a hacer
justicia por mano propia

Esta actitud ligada a la antipolítica, más propia de líderes facciosos que
de representantes del pueblo en un sistema que se precia de democrático, es
la que debe ser analizada por los Señoras y Señores Senadores de la Nación.
No cabe a este Cuerpo entender en una cuestión reservada a los gobiernos de
Provincia, tal como lo expresa el artículo 122º de la Constitución Nacional,
cuando señala que las Provincias "se dan sus propias instituciones locales
y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás
funcionarios de provincias, sin intervención del Gobierno Federal"

Pero si nos cabe conforme el texto constitucional al que nos debemos aferrar
y aplicar sin cortapisas y miramientos de ningún tipo, actuar bajo las
previsiones del artículo 66º, mostrándonos a nosotros mismos y a la
sociedad en su conjunto que ni los partidos políticos ni las instituciones
de la República pueden erigirse en un club de elite para favorecer a una
minoría. Debemos, en última instancia y asumiendo la responsabilidad que la
hora reclama, ser capaces de desterrar de las instituciones a aquellos cuya
conducta minan las bases de la credibilidad de uno de los actores esenciales
de la democracia como son los partidos políticos.

Debemos interrogarnos cada uno de nosotros desde nuestras bancas, si vamos a
ser contestes con la renovación que tanto declamamos y reclamamos en el
ámbito de las conductas, las actitudes y los testimonios

Tal como lo expresé en los fundamentos de un proyecto de similares
características al que aludí anteriormente, "...la Argentina de hoy y los
argentinos, fundamentalmente, exigen actitudes de claro compromiso social,
conjugadas con un fuerte acento ético, máxime de quienes decimos ejercer su
representación..."

"...De allí la imperiosa necesidad de enaltecer el cargo que ejercemos y no
servirnos de él para actuar como mariscales en tiempo de guerra, incitando
al colectivo social a la violencia y a la anarquía, enemigas número uno de
la democracia y la forma republicana de gobierno que hemos adoptado como
formas de vida en la Argentina..."

Por las razones arriba expuestas, y porque la salud de la República así lo
exige, solicito a mis pares, el abocamiento al tratamiento del presente
proyecto.

María T. Colombo.- Eduardo Brizuela del Moral.-