Número de Expediente 913/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
913/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIUSTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INSTALACION DE GENERADORES EOLICOS EN CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-04-2004 | 21-04-2004 | 57/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0913/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de
Energía de la Nación, en el marco del Proyecto de Energías Renovables
en Mercados Rurales (PERMER) y de conformidad al plan piloto diseñado
por la mencionada Secretaría y el Gobierno de la Provincia del Chubut
para la instalación de 120 generadores eólicos en dicha Provincia,
evalúe la factibilidad de previo financiamiento del proyecto de
adquirir los aerogeneradores de eje vertical inventados por don Enzo
Fuligni, cuyos molinos persas tienen capacidad de generar energía
limpia suficiente para satisfacer la demanda provincial requerida.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de la Provincia del
Chubut han diseñado un plan piloto que contempla la instalación de 120
generadores eólicos en el mencionado territorio provincial.
La ejecución del proyecto se financiará con fondos provenientes de un
préstamo de 30 millones de dólares del Banco Mundial, y una donación de
10 millones de dólares procedentes del Fondo Mundial del Medio
Ambiente.
Siendo objetivo primordial la instalación de generadores eólicos en los
establecimientos rurales alejados de los centros urbanos para
transformar el viento en energía no contaminante, los aerogeneradores
de eje vertical inventados por don Enzo Fuligni representan mecanismos
generadores de energía limpia al servicio de la gente que trabaja y
vive en los campos patagónicos.
El genio creativo de don Enzo Fuligni cuyo taller está ubicado en la
Ciudad de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut,
específicamente en la calle Juan de Dios Trevisan 3681, y su talento
expresado en inventos de utilidad general, sumado al deber del Estado
Nacional y Provincial en promover el bienestar general y promover el
desarrollo humano y comunitario y el desarrollo científico y
tecnológico permitirá que don Enzo sea profeta en su tierra, logrando
que el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)
contemple la oferta de los generadores de eje vertical.
En tal sentido, el Preámbulo de la Constitución del Chubut establece
taxativamente el deber jurídico de promover el bienestar general, la
economía regional y una distribución de la riqueza equitativa
resguardando el patrimonio cultural y natural provincial.
Así, promoviendo la investigación y el desarrollo científico y
tecnológico, en pos de mejorar la calidad de vida en los campos
patagónicos y por todos los fundamentos expuestos, agradezco a mis
pares por el apoyo a ésta iniciativa.
Silvia E. Giusti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0913/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de
Energía de la Nación, en el marco del Proyecto de Energías Renovables
en Mercados Rurales (PERMER) y de conformidad al plan piloto diseñado
por la mencionada Secretaría y el Gobierno de la Provincia del Chubut
para la instalación de 120 generadores eólicos en dicha Provincia,
evalúe la factibilidad de previo financiamiento del proyecto de
adquirir los aerogeneradores de eje vertical inventados por don Enzo
Fuligni, cuyos molinos persas tienen capacidad de generar energía
limpia suficiente para satisfacer la demanda provincial requerida.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de la Provincia del
Chubut han diseñado un plan piloto que contempla la instalación de 120
generadores eólicos en el mencionado territorio provincial.
La ejecución del proyecto se financiará con fondos provenientes de un
préstamo de 30 millones de dólares del Banco Mundial, y una donación de
10 millones de dólares procedentes del Fondo Mundial del Medio
Ambiente.
Siendo objetivo primordial la instalación de generadores eólicos en los
establecimientos rurales alejados de los centros urbanos para
transformar el viento en energía no contaminante, los aerogeneradores
de eje vertical inventados por don Enzo Fuligni representan mecanismos
generadores de energía limpia al servicio de la gente que trabaja y
vive en los campos patagónicos.
El genio creativo de don Enzo Fuligni cuyo taller está ubicado en la
Ciudad de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut,
específicamente en la calle Juan de Dios Trevisan 3681, y su talento
expresado en inventos de utilidad general, sumado al deber del Estado
Nacional y Provincial en promover el bienestar general y promover el
desarrollo humano y comunitario y el desarrollo científico y
tecnológico permitirá que don Enzo sea profeta en su tierra, logrando
que el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)
contemple la oferta de los generadores de eje vertical.
En tal sentido, el Preámbulo de la Constitución del Chubut establece
taxativamente el deber jurídico de promover el bienestar general, la
economía regional y una distribución de la riqueza equitativa
resguardando el patrimonio cultural y natural provincial.
Así, promoviendo la investigación y el desarrollo científico y
tecnológico, en pos de mejorar la calidad de vida en los campos
patagónicos y por todos los fundamentos expuestos, agradezco a mis
pares por el apoyo a ésta iniciativa.
Silvia E. Giusti.-