Número de Expediente 910/04

Origen Tipo Extracto
910/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley GOMEZ DIEZ Y SALVATORI :REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO EL " HOTEL TERMAS DE ROSARIO DE LA FRONTERA " SALTA . (REF.S.3444/02)
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-04-2004 21-04-2004 56/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-04-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
07-05-2004 28-02-2006

ORDEN DE GIRO: 1
15-04-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0910/04)


Buenos Aires, 24 de Marzo de 2004

Al Señor
Presidente del
H. Senado de la Nación
D. Daniel O. Scioli
S. / D.

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de solicitarle tenga a bien
tener por reproducido el Expediente S-3444/02 de nuestra autoría.

Sin otro particular, aprovechamos para saludarlo atentamente.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTÍCULO 1º: Declárase monumento histórico nacional el "Hotel Termas de
Rosario de la Frontera", ubicado dentro de la finca "Termas", en la
localidad de Rosario de la Frontera, Departamento de Rosario de la
Frontera, Provincia de Salta, encontrándose ubicado en terrenos
registrados bajo las matriculas Nº 7.181, plano 968, fracciones F-1 y
E-2; 7.705 y 7.706, fracción E-3; 7.707, fracción sin plano 1.268, en
el Departamento de Rosario de la Frontera, Provincia de Salta.

Art. 2º: La Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos realizará
las gestiones y procedimientos establecidos en los artículo 3º, 4º y 6º
de la ley 12.665, modificada por la ley 24.252 y su reglamentación.

Art. 3º: La Secretaría de Cultura de la Nación adoptará las medidas
pertinentes para preservar el acervo histórico y cultural del lugar.

Art. 4º: La Secretaría de Turismo de la Nación tendrá a su cargo la
puesta en valor y promoción de los lugares mencionados como sitios de
interés turístico.

Art. 5º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La región que comprende las Termas de Rosario de la Frontera en la
Provincia de Salta, constituye el primer centro termal del país. Fue
habilitado al público el 1º de abril de 1880.

Se sabe que desde hace varios siglos los indígenas que habitaban la
región conocían las bondades curativas de sus aguas y no es aventurado
suponer que por el año 1500, una avanzada de la civilización Incaica se
haya bañado en las aguas rosarinas que ellos llamaban "INTI YACO"
(aguas del sol).

Con un clima amigable, una ideal altitud (935 metros sobre el nivel del
mar) las aguas termales contienen una importante cantidad de minerales
con propiedades curativas. La diversidad de vertientes, distantes a
sólo metros entre sí, permiten el afloramiento de once tipos distintos
de aguas con valor terapéutico y temperaturas que oscilan entre los 70
y 92 grados centígrados.

La atracción turística de Rosario de la Frontera, como hemos dicho, se
remonta al siglo XIX, cuando intrépidos viajeros costeaban miles de
kilómetros a fin de tomar baños en las aguas termales que consideraban
"milagrosas". Las obras de construcción del balneario eran incesantes,
y la demanda creció año a año por lo que los arrendatarios del
emprendimiento comenzaron la apertura de nuevos caminos, desmontes y
finalmente la construcción de un hotel, que en reemplazo de las
precarias edificaciones, pudiese albergar a la elite de la época. Este
hotel, es el Hotel Termas de Rosario de la Frontera, ubicado en el
predio donde se encuentran las termas. Yace sobre un verdadero paraíso
natural y es el ámbito ideal para un eficaz aprovechamiento turístico
de la región rosarina.

Un importante auge cobró la zona con la llegada del Ferrocarril Central
Norte Argentino a Rosario en 1886, y posteriormente, con la apertura de
ramal hacia Antillas en 1921. Numerosos argentinos ilustres pasaron
restauradoras temporadas en el Hotel Termas de Rosario de la Frontera.
Entre los viajeros más notables que se han acercado, podemos mencionar,
a los ex presidentes Nicolás Avellaneda y Domingo Faustino Sarmiento,
quien hacia 1886 fue en busca de alivio a sus males. También Don
Bernardo de Irigoyen y la conocida familia Anchorena gozaron de los
beneficios del termalismo. Fue el mismo Sarmiento quien durante su
estadía escribió notas para la publicación "El Censor", en donde
elogiaba las virtudes de las calientes aguas.

Fiel a su tradición, fue Sarmiento quien junto con personalidades de la
zona fundaron el 9 de julio de 1886 una biblioteca a fin de hacer más
placentera la estadía de los visitantes, ofreciendo los duplicados de
la Biblioteca de la Sociedad Sarmiento de la Provincia de Tucumán.
Hacia 1889, se registró en las viejas instalaciones la mayor afluencia
de visitantes, siendo los pacientes registrados más de 400, colmando la
capacidad del hotel.

Situación actual.

Numerosos intentos de reactivación de la zona turística se han llevado
a cabo durante estos años. Los opciones han incluido la licitación del
área, a fin de lograr un nuevo impulso e inversión en la zona termal y
en el Hotel Termas de Rosario de la Frontera. No obstante estos
esfuerzos, resulta necesario otorgarle al lugar la trascendencia
histórica que realmente tiene, y de ese modo promover como lugar
histórico una bella zona donde ha transcurrido la vida de prestigiosas
personalidades de la Nación. El viejo edificio del hotel tiene un valor
histórico de gran importancia para la región rosarina, para la
Provincia de Salta y para la Nación toda, ya que se han desarrollado
acontecimientos en la vida de próceres de nuestra patria.

La excepcionalidad de las condiciones de la zona hace que
verdaderamente la acción terapéutica de las aguas constituya un
privilegio natural para quienes pueden gozarlas.

Por otra parte, entendemos que el resurgimiento del turismo nacional
hace hoy una oportunidad magnífica para lograr con nuevos bríos la
recreación de una zona de innegable valor histórico, cultural y
turístico.

Actualmente el Hotel Termas de Rosario de la Frontera, es propiedad del
Gobierno de la Provincia de Salta, ha sido reacondicionado. Diariamente
recibe a visitantes de distintas zonas del país y el mundo, los que
disfrutan de un lugar histórico, de un bello paisaje y excelentes aguas
terapéuticas.

Las razones expuestas meritúan que junto a mis pares demos aprobación a
la presente iniciativa.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-