Número de Expediente 907/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
907/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE RECLAME ANTE LA OMC ( ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO ) LA ELIMINACION DE SUBSIDIOS SOBRE LA PRODUCCION ALGODONERA , POR PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2003 | 28-05-2003 | 59/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-05-2003 | 25-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-05-2003 | 25-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
840/03 | 02-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 669/04 | 18-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-907/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando, arbitre los medios
conducentes a presentar, ante la Organización Mundial del Comercio -
OMC, el reclamo para la eliminación de los subsidios que practican los
Estados Unidos sobre la producción algodonera.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ante las sustanciales diferencias de precios que se operan en el
mercado internacional, como consecuencia de los subsidios aplicados a
la producción agraria, en este caso específico el algodón, distintos
países han presentado ante la Organización Mundial del Comercio - OMC
un reclamo tendiente a equilibrar posiciones en el marco internacional.
Benin y Chad, se unieron a la demanda presentada por Brasil que reclama
respecto a la legalidad de las subvenciones acordadas a los productores
norteamericanos y que representan una tasa de subvención superior al
130 por ciento.
Según refiere la agencia de noticias AFP, el Vicepresidente de la
Asociación Algodonera Africana (ACA), organización que reúne a
productores y comercializadores del sector, anunció que dicha entidad
resolvió "ir incluso más lejos, y pedir indemnizaciones para los
millones de personas que viven del algodón y que sufren de la
desigualdad del comercio mundial".
Tanto la entidad africana como su similar brasileña, sostienen que los
subsidios proporcionados por Estados Unidos a sus productores, a sus
industrias de procesamiento y a sus exportadores han tenido una
influencia considerable en la caída de los precios del algodón en el
mercado mundial.
La organización no gubernamental británica Oxfam afirma, que los
productores africanos pierden anualmente 300 millones de dólares como
consecuencia de los subsidios norteamericanos, y que el precio del
algodón de ese continente podría incrementarse hasta un 25% si las
subvenciones fueran eliminadas.
Brasil por su parte, sostiene en su queja elevada al tribunal de
solución de conflictos de la OMC el 27 de septiembre de 2002, que las
subvenciones norteamericanas alcanzaron entre julio de 2001 y julio de
2002 los 4.000 millones de dólares.
A partir de las demandas presentadas, en marzo de 2003 la OMC aceptó la
conformación de un grupo de expertos para examinar la legalidad de los
subsidios aplicados por los Estados Unidos.
La Provincia del Chaco, cuya base económica se sustenta en el algodón
proveyendo al mercado con el 70% de la producción argentina, resulta
ser una de las más afectadas por la conducta que en materia de
subsidios practican los países desarrollados.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-907/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando, arbitre los medios
conducentes a presentar, ante la Organización Mundial del Comercio -
OMC, el reclamo para la eliminación de los subsidios que practican los
Estados Unidos sobre la producción algodonera.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ante las sustanciales diferencias de precios que se operan en el
mercado internacional, como consecuencia de los subsidios aplicados a
la producción agraria, en este caso específico el algodón, distintos
países han presentado ante la Organización Mundial del Comercio - OMC
un reclamo tendiente a equilibrar posiciones en el marco internacional.
Benin y Chad, se unieron a la demanda presentada por Brasil que reclama
respecto a la legalidad de las subvenciones acordadas a los productores
norteamericanos y que representan una tasa de subvención superior al
130 por ciento.
Según refiere la agencia de noticias AFP, el Vicepresidente de la
Asociación Algodonera Africana (ACA), organización que reúne a
productores y comercializadores del sector, anunció que dicha entidad
resolvió "ir incluso más lejos, y pedir indemnizaciones para los
millones de personas que viven del algodón y que sufren de la
desigualdad del comercio mundial".
Tanto la entidad africana como su similar brasileña, sostienen que los
subsidios proporcionados por Estados Unidos a sus productores, a sus
industrias de procesamiento y a sus exportadores han tenido una
influencia considerable en la caída de los precios del algodón en el
mercado mundial.
La organización no gubernamental británica Oxfam afirma, que los
productores africanos pierden anualmente 300 millones de dólares como
consecuencia de los subsidios norteamericanos, y que el precio del
algodón de ese continente podría incrementarse hasta un 25% si las
subvenciones fueran eliminadas.
Brasil por su parte, sostiene en su queja elevada al tribunal de
solución de conflictos de la OMC el 27 de septiembre de 2002, que las
subvenciones norteamericanas alcanzaron entre julio de 2001 y julio de
2002 los 4.000 millones de dólares.
A partir de las demandas presentadas, en marzo de 2003 la OMC aceptó la
conformación de un grupo de expertos para examinar la legalidad de los
subsidios aplicados por los Estados Unidos.
La Provincia del Chaco, cuya base económica se sustenta en el algodón
proveyendo al mercado con el 70% de la producción argentina, resulta
ser una de las más afectadas por la conducta que en materia de
subsidios practican los países desarrollados.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.-