Número de Expediente 906/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
906/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL " ENCUENTRO NACIONAL DE RADIODIFUSORES COOPERATIVOS " , REALIZADO EN OBERA , MISIONES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2003 | 28-05-2003 | 59/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-906/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
Manifiesta su beneplácito por la realización del Encuentro Nacional de
Radiodifusores Cooperativos, realizado el pasado 9 de mayo del
corriente, en Oberá, Misiones, y por el lanzamiento de cuatro canales
de televisión de aire comunitarios proporcionados por la Cooperativa
Eléctrica Limitada de Oberá -CELO-, anfitriona del encuentro.
Miriam Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Eduardo A. Moro.- Marcela F.
Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con la presencia de mas de cien delegados de cooperativas de servicios
de las provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Misiones,
Formosa, Santa Fe, y Corrientes el Encuentro Nacional de Radiodifusores
Cooperativos reafirmó su intención de continuar luchando para que el
movimiento cooperativo pueda brindar servicios de radio y televisión.
La Ley Nº 22.285, de Radiodifusión, sancionada hace mas de veintitrés
años durante la última dictadura militar, determina en su Artículo Nº
45 que las cooperativas de servicios no pueden ser licenciatarias de
medios de comunicación social. Este artículo ha sido declarado
inconstitucional por cinco diferentes fallos judiciales.
El diez de abril de 2003, la cooperativa Popular de Electricidad de
Santa Rosa, participante del evento de Oberá, lanzó un servicio de TV
que llega en forma gratuita a los abonados de la cooperativa,
constituyéndose una pionera en la materia. Asimismo, la Cooperativa
Eléctrica Limitada de Oberá -CELO- inauguró el pasado 9 de mayo durante
el Encuentro Nacional de Difusores Cooperativos, el servicio de TV
abierta comunitaria en esa ciudad. El titular de CELO, Oscar Nocetti
expresó en oportunidad del encuentro: "las cooperativas son
organizaciones populares, y no queremos que nuestras comunidades sean
explotadas por tarifas abusivas de televisión por cable. Oberá es la
segunda cooperativa que impulsa las emisiones de televisión abierta y
gratuita sin autorización del COMFER, pero con el resguardo de la
Constitución Nacional".
La idea de los dirigentes cooperativos es proporcionar una alternativa
para aquellos que no pueden pagar los servicios de TV por cable
convencionales, y garantizar de esa forma la igualdad de oportunidades
en el derecho de acceso a la información, consagrada por la
Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos
humanos, incluidos en la misma a través del Art. 75, inc. 22.
En nuestro territorio son muchas las asimetrías que impactan
negativamente en el desarrollo de las distintas regiones. Uno de los
desequilibrios más grandes se constata en los servicios de radio y
televisión. En particular, aquellos usuarios que pueden pagar por
servicios de cable que emiten entre cuarenta y ochenta canales, en
contraposición con otros ciudadanos que no acceden a ningún canal de
televisión.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Miriam Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Eduardo A. Moro.- Marcela F.
Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-906/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
Manifiesta su beneplácito por la realización del Encuentro Nacional de
Radiodifusores Cooperativos, realizado el pasado 9 de mayo del
corriente, en Oberá, Misiones, y por el lanzamiento de cuatro canales
de televisión de aire comunitarios proporcionados por la Cooperativa
Eléctrica Limitada de Oberá -CELO-, anfitriona del encuentro.
Miriam Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Eduardo A. Moro.- Marcela F.
Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con la presencia de mas de cien delegados de cooperativas de servicios
de las provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Misiones,
Formosa, Santa Fe, y Corrientes el Encuentro Nacional de Radiodifusores
Cooperativos reafirmó su intención de continuar luchando para que el
movimiento cooperativo pueda brindar servicios de radio y televisión.
La Ley Nº 22.285, de Radiodifusión, sancionada hace mas de veintitrés
años durante la última dictadura militar, determina en su Artículo Nº
45 que las cooperativas de servicios no pueden ser licenciatarias de
medios de comunicación social. Este artículo ha sido declarado
inconstitucional por cinco diferentes fallos judiciales.
El diez de abril de 2003, la cooperativa Popular de Electricidad de
Santa Rosa, participante del evento de Oberá, lanzó un servicio de TV
que llega en forma gratuita a los abonados de la cooperativa,
constituyéndose una pionera en la materia. Asimismo, la Cooperativa
Eléctrica Limitada de Oberá -CELO- inauguró el pasado 9 de mayo durante
el Encuentro Nacional de Difusores Cooperativos, el servicio de TV
abierta comunitaria en esa ciudad. El titular de CELO, Oscar Nocetti
expresó en oportunidad del encuentro: "las cooperativas son
organizaciones populares, y no queremos que nuestras comunidades sean
explotadas por tarifas abusivas de televisión por cable. Oberá es la
segunda cooperativa que impulsa las emisiones de televisión abierta y
gratuita sin autorización del COMFER, pero con el resguardo de la
Constitución Nacional".
La idea de los dirigentes cooperativos es proporcionar una alternativa
para aquellos que no pueden pagar los servicios de TV por cable
convencionales, y garantizar de esa forma la igualdad de oportunidades
en el derecho de acceso a la información, consagrada por la
Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos
humanos, incluidos en la misma a través del Art. 75, inc. 22.
En nuestro territorio son muchas las asimetrías que impactan
negativamente en el desarrollo de las distintas regiones. Uno de los
desequilibrios más grandes se constata en los servicios de radio y
televisión. En particular, aquellos usuarios que pueden pagar por
servicios de cable que emiten entre cuarenta y ochenta canales, en
contraposición con otros ciudadanos que no acceden a ningún canal de
televisión.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Miriam Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Eduardo A. Moro.- Marcela F.
Lescano.-