Número de Expediente 903/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
903/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y GOMEZ DIEZ :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA IMPORTACION DE FUEL-OIL DESDE VENEZUELA .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-04-2004 | 21-04-2004 | 56/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-04-2004 | 24-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-04-2004 | 24-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ. S. 960/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
621/04 | 30-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 658/04 | 18-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0903/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación :
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos que correspondan, informe:
1. Composición química del fuel-oíl que proveerá la República de
Venezuela, particularmente su contenido de azufre, vanadio y
asfaltenos.
2. Si dicho combustible cumple con las normas ambientales vigentes por
parte del el ente de regulación de la energía eléctrica.
3. Cuales son las condiciones comerciales pactadas mediante el acuerdo
suscripto entre ambos gobiernos (precio por tonelada de fuel-oil, forma
de pago, etc).
4. De que modo y en que proporciones se trasladaran a los usuarios de
energía eléctrica de nuestro país el sobre costo que se originará por
la utilización intensiva de combustibles líquidos importados.
Pedro Salvatori - Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor. Presidente:
El Gobierno Nacional, mediante un acuerdo firmado días a tras con la
República de Venezuela, decidió la importación de fuel-oil desde dicho
país con el objeto de ser utilizado como combustible en distintas
centrales de generación de energía eléctrica de origen térmico de
nuestro país, sustituyendo gas natural, con motivo las dificultades de
abastecimiento que se preven para los próximos meses a raíz de la
manifiesta escasez de gas natural.
Teniendo en cuenta que el fuel oíl venezolano contiene, en su
composición, proporciones de azufre superiores a las admitidas por las
centrales instaladas en nuestro país y las normas ambientales vigentes,
es necesario conocer las condiciones establecidas para dicha compra,
como así las condiciones comerciales pactadas, tales como precio,
calidad, forma de pago, etc.
Por otra parte, la utilización de combustible líquido importado
implicará un mayor costo de generación, por lo cual es necesario
conocer si dicho sobre costo será asumido por los propios generadores y
si el mismo trasladado íntegramente a los usuarios del mercado
eléctrico argentino y en que proporción. Todo ello en virtud de las
disposiciones contenidas en las recientes normas tarifarias dictadas
por el PEN que establecen pautas de congelamiento tarifario para
distintas categorías de usuarios, particularmente los de tipo
residencial de menores consumos.
Por todo ello, solicito a los Señores Legisladores me acompañen en el
presente pedido de informes.
Pedro Salvatori - Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0903/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación :
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos que correspondan, informe:
1. Composición química del fuel-oíl que proveerá la República de
Venezuela, particularmente su contenido de azufre, vanadio y
asfaltenos.
2. Si dicho combustible cumple con las normas ambientales vigentes por
parte del el ente de regulación de la energía eléctrica.
3. Cuales son las condiciones comerciales pactadas mediante el acuerdo
suscripto entre ambos gobiernos (precio por tonelada de fuel-oil, forma
de pago, etc).
4. De que modo y en que proporciones se trasladaran a los usuarios de
energía eléctrica de nuestro país el sobre costo que se originará por
la utilización intensiva de combustibles líquidos importados.
Pedro Salvatori - Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor. Presidente:
El Gobierno Nacional, mediante un acuerdo firmado días a tras con la
República de Venezuela, decidió la importación de fuel-oil desde dicho
país con el objeto de ser utilizado como combustible en distintas
centrales de generación de energía eléctrica de origen térmico de
nuestro país, sustituyendo gas natural, con motivo las dificultades de
abastecimiento que se preven para los próximos meses a raíz de la
manifiesta escasez de gas natural.
Teniendo en cuenta que el fuel oíl venezolano contiene, en su
composición, proporciones de azufre superiores a las admitidas por las
centrales instaladas en nuestro país y las normas ambientales vigentes,
es necesario conocer las condiciones establecidas para dicha compra,
como así las condiciones comerciales pactadas, tales como precio,
calidad, forma de pago, etc.
Por otra parte, la utilización de combustible líquido importado
implicará un mayor costo de generación, por lo cual es necesario
conocer si dicho sobre costo será asumido por los propios generadores y
si el mismo trasladado íntegramente a los usuarios del mercado
eléctrico argentino y en que proporción. Todo ello en virtud de las
disposiciones contenidas en las recientes normas tarifarias dictadas
por el PEN que establecen pautas de congelamiento tarifario para
distintas categorías de usuarios, particularmente los de tipo
residencial de menores consumos.
Por todo ello, solicito a los Señores Legisladores me acompañen en el
presente pedido de informes.
Pedro Salvatori - Ricardo Gómez Diez.-