Número de Expediente 901/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
901/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DIEZ Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA PREVENIR EL SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO . |
Listado de Autores |
---|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Salvatori
, Pedro
|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-05-2003 | 28-05-2003 | 59/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0901/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe acerca de las medidas sanitarias implementadas o a
implementar para prevenir la propagación de la epidemia del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS) en el territorio nacional.
Ricardo Gómez Diez - Pedro Salvatori - Luz M: Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como "SARS" o "neumonía
atípica" está afectando la región del Asia Pacífico con tal entidad que
sería la epidemia más grave que sufre la humanidad luego del Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirido (SIDA).
La expansión por los países del sudeste asiático ha tomado una
velocidad y magnitud rara vez observadas. Los países limítrofes a la
República Popular China, como ser la Federación Rusa, han extremado los
controles fronterizos y muy posiblemente, se vean obligados a cerrar en
forma temporal sus fronteras.
Naciones de la Unión Europea, región con fuertes lazos comerciales con
el lejano oriente, han extremado las recomendaciones a los viajeros que
habitualmente visitan la zona afectada, a la vez que se incrementaron
los controles en zonas aeroportuarias.
La Organización Mundial de la Salud emitió comunicados en donde alerta
sobre lugares "no recomendables" para los viajeros, a los que se sumó
ahora la Federación Rusa.
La epidemia ha generado problemas de tal dimensión que el crecimiento
económico de la región toda podría afectarse ante el temor que causa
emprender viajes. Del mismo modo, se han cancelado eventos deportivos
que debían realizarse durante este año.
Entendemos que el Estado Argentino debe formular una clara política
sanitaria, asesorando a sus ciudadanos y residentes sobre los riesgos
de viajar a ciertos destinos, a la vez que intentar por todos los
medios que la epidemia no se ingrese en el territorio nacional, a fin
de no crear un nuevo problema al Sistema Nacional de Salud.
Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares la aprobación
del presente proyecto de comunicación.
Ricardo Gómez Diez - Pedro Salvatori - Luz M: Sapag.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0901/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe acerca de las medidas sanitarias implementadas o a
implementar para prevenir la propagación de la epidemia del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS) en el territorio nacional.
Ricardo Gómez Diez - Pedro Salvatori - Luz M: Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como "SARS" o "neumonía
atípica" está afectando la región del Asia Pacífico con tal entidad que
sería la epidemia más grave que sufre la humanidad luego del Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirido (SIDA).
La expansión por los países del sudeste asiático ha tomado una
velocidad y magnitud rara vez observadas. Los países limítrofes a la
República Popular China, como ser la Federación Rusa, han extremado los
controles fronterizos y muy posiblemente, se vean obligados a cerrar en
forma temporal sus fronteras.
Naciones de la Unión Europea, región con fuertes lazos comerciales con
el lejano oriente, han extremado las recomendaciones a los viajeros que
habitualmente visitan la zona afectada, a la vez que se incrementaron
los controles en zonas aeroportuarias.
La Organización Mundial de la Salud emitió comunicados en donde alerta
sobre lugares "no recomendables" para los viajeros, a los que se sumó
ahora la Federación Rusa.
La epidemia ha generado problemas de tal dimensión que el crecimiento
económico de la región toda podría afectarse ante el temor que causa
emprender viajes. Del mismo modo, se han cancelado eventos deportivos
que debían realizarse durante este año.
Entendemos que el Estado Argentino debe formular una clara política
sanitaria, asesorando a sus ciudadanos y residentes sobre los riesgos
de viajar a ciertos destinos, a la vez que intentar por todos los
medios que la epidemia no se ingrese en el territorio nacional, a fin
de no crear un nuevo problema al Sistema Nacional de Salud.
Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares la aprobación
del presente proyecto de comunicación.
Ricardo Gómez Diez - Pedro Salvatori - Luz M: Sapag.-