Número de Expediente 900/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
900/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PICHETTO : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO EL GENOCIDIO ARMENIO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Pichetto
, Miguel Ángel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-04-2004 | 14-04-2004 | 56/2004 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.PROY.UNIF.CONJ.S.571,843 Y 912/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 563/04 | 07-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0900/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación...
1) Condena y repudia de la forma más enérgica, el genocidio cometido
por el Estado Turco contra el pueblo armenio entre los años 1915-1923,
período en el que fueron masacrados más de 1.500.000 de hombres,
mujeres y niños.
2) Adhiere y acompaña los justos reclamos de la comunidad armenia, al
cumplirse el 89° aniversario de dicho crimen, reconocido y declarado
imprescriptible por las Naciones Unidas.
3) Ratifica su histórica posición en la lucha contra esta clase de
delitos aberrantes, que atentan contra la humanidad toda, lucha que ha
llevado a este Honorable Congreso de la Nación a la inclusión de la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, como
derecho positivo dentro del Artículo 75, inciso 22) de nuestra
Constitución Nacional, a través de la Ley N° 25.778.
Miguel Angel Pichetto.-
FUNDAMENTOS:
Señor presidente:
La cuestión del genocidio armenio, que se conmemora todos los 24 de
abril, no debe ser considerado como fecha que enluta solamente al
pueblo armenio, sino como un duelo de todos aquellos pueblos de la
comunidad organizada, en donde prevalecen la libertad, la justicia y la
vigencia plena de los derechos humanos.
El exterminio del pueblo armenio, en un marco de indiferencia
internacional y falta de pública condena, ha servido como justificativo
de otros genocidios, -como el de judíos, gitanos, kurdos, palestinos,
africanos-, y de base a una impunidad instalada en la frase "Quien se
acuerda hoy del genocidio del pueblo armenio", expresión del gran
genocida de la historia: Adolf Hitler.
Esa impunidad no ha sido sólo cuestión de frases, sino que se enlaza
con el sistemático negacionismo del Estado turco, que aún ante las
evidencias más irrefutables, insiste con su política de olvido e
irresponsabilidad, aún hoy en un contexto internacional diferente, que
indica que los Estados modernos asumen una franca lucha contra este
tipo de delitos.
El repudio sistemático al genocidio llevado adelante por el Estado
turco en contra del pueblo armenio, ha servido de fundamento a leyes y
declaraciones sancionadas por los parlamentos de Argentina, Uruguay,
Francia, Bélgica, Rusia, Italia, Suecia, Grecia, Líbano, Suiza y
Bulgaria, y ha significado la más enérgica condena de estos aberrantes
acontecimientos, supeditando el ingreso a la Unión Europea de Turquía,
hasta no efectuar un reconocimiento de responsabilidad por el genocidio
que llevara adelante.
El recuerdo del pueblo armenio en tan lamentables circunstancias, no
constituye un recuerdo aislado, sino parte de la lucha por los derechos
humanos, la autodeterminación de los pueblos, la memoria colectiva y el
derecho a la verdad y a la vida.
Merece la pena recordar que las Naciones Unidas, organización que en
l985 reconocido la masacre y deportación de armenios, ya había
adoptado la Convención sobre Imprescriptibilidad de los crímenes de
guerra y de lesa humanidad, otorgando a la comunidad internacional una
herramienta de incuestionable valor a la hora de hacer factible las
condenas de los responsables por esos crímenes, no obstante el
transcurso del tiempo.
La Nación Argentina ratificó dicha Convención por Ley N° 24.594, del
año l995, y le dio rango constitucional por Ley N° 25.778, del año
2003, al incluirla dentro de las prescripciones del Artículo 75, inc.
22) de nuestra Carta Magna.
En consecuencia, este Senado de la Nación reitera su lucha permanente
por un futuro mejor para bien de la humanidad, en la inteligencia que
el compromiso con la causa del pueblo armenio a través de los años,
expresado en cada proyecto de declaración o resolución aprobado por
este Cuerpo, será otra contribución para que hechos como estos
-incompatibles con la dignidad y el derecho a la vida- no se repitan.
Por todo lo expuesto, solicito la sanción de la presente iniciativa.
Miguel Angel Pichetto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0900/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación...
1) Condena y repudia de la forma más enérgica, el genocidio cometido
por el Estado Turco contra el pueblo armenio entre los años 1915-1923,
período en el que fueron masacrados más de 1.500.000 de hombres,
mujeres y niños.
2) Adhiere y acompaña los justos reclamos de la comunidad armenia, al
cumplirse el 89° aniversario de dicho crimen, reconocido y declarado
imprescriptible por las Naciones Unidas.
3) Ratifica su histórica posición en la lucha contra esta clase de
delitos aberrantes, que atentan contra la humanidad toda, lucha que ha
llevado a este Honorable Congreso de la Nación a la inclusión de la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, como
derecho positivo dentro del Artículo 75, inciso 22) de nuestra
Constitución Nacional, a través de la Ley N° 25.778.
Miguel Angel Pichetto.-
FUNDAMENTOS:
Señor presidente:
La cuestión del genocidio armenio, que se conmemora todos los 24 de
abril, no debe ser considerado como fecha que enluta solamente al
pueblo armenio, sino como un duelo de todos aquellos pueblos de la
comunidad organizada, en donde prevalecen la libertad, la justicia y la
vigencia plena de los derechos humanos.
El exterminio del pueblo armenio, en un marco de indiferencia
internacional y falta de pública condena, ha servido como justificativo
de otros genocidios, -como el de judíos, gitanos, kurdos, palestinos,
africanos-, y de base a una impunidad instalada en la frase "Quien se
acuerda hoy del genocidio del pueblo armenio", expresión del gran
genocida de la historia: Adolf Hitler.
Esa impunidad no ha sido sólo cuestión de frases, sino que se enlaza
con el sistemático negacionismo del Estado turco, que aún ante las
evidencias más irrefutables, insiste con su política de olvido e
irresponsabilidad, aún hoy en un contexto internacional diferente, que
indica que los Estados modernos asumen una franca lucha contra este
tipo de delitos.
El repudio sistemático al genocidio llevado adelante por el Estado
turco en contra del pueblo armenio, ha servido de fundamento a leyes y
declaraciones sancionadas por los parlamentos de Argentina, Uruguay,
Francia, Bélgica, Rusia, Italia, Suecia, Grecia, Líbano, Suiza y
Bulgaria, y ha significado la más enérgica condena de estos aberrantes
acontecimientos, supeditando el ingreso a la Unión Europea de Turquía,
hasta no efectuar un reconocimiento de responsabilidad por el genocidio
que llevara adelante.
El recuerdo del pueblo armenio en tan lamentables circunstancias, no
constituye un recuerdo aislado, sino parte de la lucha por los derechos
humanos, la autodeterminación de los pueblos, la memoria colectiva y el
derecho a la verdad y a la vida.
Merece la pena recordar que las Naciones Unidas, organización que en
l985 reconocido la masacre y deportación de armenios, ya había
adoptado la Convención sobre Imprescriptibilidad de los crímenes de
guerra y de lesa humanidad, otorgando a la comunidad internacional una
herramienta de incuestionable valor a la hora de hacer factible las
condenas de los responsables por esos crímenes, no obstante el
transcurso del tiempo.
La Nación Argentina ratificó dicha Convención por Ley N° 24.594, del
año l995, y le dio rango constitucional por Ley N° 25.778, del año
2003, al incluirla dentro de las prescripciones del Artículo 75, inc.
22) de nuestra Carta Magna.
En consecuencia, este Senado de la Nación reitera su lucha permanente
por un futuro mejor para bien de la humanidad, en la inteligencia que
el compromiso con la causa del pueblo armenio a través de los años,
expresado en cada proyecto de declaración o resolución aprobado por
este Cuerpo, será otra contribución para que hechos como estos
-incompatibles con la dignidad y el derecho a la vida- no se repitan.
Por todo lo expuesto, solicito la sanción de la presente iniciativa.
Miguel Angel Pichetto.-