Número de Expediente 90/03

Origen Tipo Extracto
90/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL AGUA DULCE Y AL TERCER FORO MUNDIAL DE AGUA A REALIZARSE EN MARZO DE 2003, EN JAPON .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 7/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 22-05-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 22-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-06-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:SE AP.UN PR CONJ.CON S. 248,273,396 Y 401/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
35/03 28-05-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 141/04 27-04-2004
PE RP 934/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0090/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Adherir a los actos que realizará la Organización de las Naciones Unidas con
motivo de la celebración del Día Mundial del Agua Dulce (22 de marzo de
2003) y al Tercer Foro Mundial del Agua a realizarse entre el 16 y el 23 de
marzo de 2003 en Kyoto, Japón.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El agua dulce es un recurso escaso. Un informe reciente de las Naciones
Unidas da cuenta que, durante los próximos 20 años, su disponibilidad para
el consumo humano se verá reducida en un tercio.

Este organismo internacional dispuso, por unanimidad, que el año 2003 fuera
instituido como "El año Internacional del Agua Dulce" como una forma de
llamar la atención de las naciones con respecto a la problemática que su
cuidado y uso racional plantea.

A tal punto ha llegado la preocupación que entre el 16 y el 23 de marzo se
realizará en Kyoto, Japón, el Tercer Foro Mundial del Agua, al que asistirán
delegaciones especialistas en recursos hídricos de todo el mundo.

Este evento forma parte de las acciones que impulsa el Programa Mundial de
Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas que ha destacado
que "la creciente crisis mundial del agua amenaza la seguridad, la
estabilidad y la sustentabilidad del medioambiente de las naciones en
desarrollo y que millones de personas mueren cada año a causa de
enfermedades derivadas del agua, al tiempo que aumentan la contaminación del
agua y la destrucción de los ecosistemas, especialmente en los países en
vías de desarrollo".

Las Naciones Unidas, en su reciente Declaración del Milenio, hicieron un
llamamiento a las naciones del mundo para "reducir a la mitad, para el año
2015, el porcentaje (¿) de personas que carezcan de acceso a agua potable o
que no puedan costearlo" y para "poner fin a la explotación insostenible de
los recursos hídricos formulando estrategias de ordenación de esos recursos
en los planos regional, nacional y local, que promuevan un acceso equitativo
y un abastecimiento adecuado".

Sucesivos documentos emanados desde las Naciones Unidas y la Unesco dan
cuenta que en las últimas décadas se ha visto reforzada la convicción de que
la gestión de los recursos hídricos ha de llevarse a cabo de forma
integrada, de que la evaluación de los recursos es fundamental para la toma
de decisiones racionales y de que deben apoyarse sin reservas las
capacidades nacionales para llevar a cabo las evaluaciones necesarias. Las
decisiones administrativas que pretenden aliviar la pobreza, propiciar el
desarrollo económico, garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la
población, así como preservar los ecosistemas vitales, deben basarse en una
mayor comprensión de todos los sistemas implicados.

Actualmente, no existe ningún sistema global en funcionamiento que ofrezca
un panorama sistemático, continuo, integrado y completo de los recursos
hídricos y de su gestión. Este será uno de los desafíos principales que
abordará el Tercero Foro Mundial del Agua a realizarse en Japón que merece
la activa participación de los países miembros.

Es importante que la Argentina, país que cuenta afortunadamente con vastas
reservas del recurso y cuencas hídricas importantísimas a nivel planetario,
apoye las actividades y disposiciones emanadas por las Naciones Unidas en la
materia.

Terminar con la desigualdad a escala mundial de la accesibilidad al agua,
mejorar sustancialmente el cuidado del medio ambiente para evitar la
contaminación hídrica, conseguir que el agua potable llegue a zonas
sanitariamente postergadas, mejorar las condiciones mundiales de riego y
coadyuvar a la concientización sobre la debida utilización de este recurso
escaso, son misiones ineludibles de los estados que integran la Organización
de las Naciones Unidas.

Auguramos el éxito de los esfuerzos que, en tal sentido, están desarrollando
todas las instituciones que concurrirán al Tercer Foro Mundial del Agua e
instamos al gobierno nacional a tomar debida nota de sus conclusiones para
transformarlas en acciones políticas consecuentes.

Por estas razones adherimos al Año Mundial del Agua Dulce, a los eventos que
en tal sentido se organicen y al Tercer Foro Mundial del Agua.

Elevo a consideración de mis pares el presente Proyecto de Resolución a la
espera de su voto afirmativo para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-