Número de Expediente 9/92
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
9/92 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FIGUEROA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE LA UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA GLOBAL DE CREDITO PARA LA PEQUEÑA EMPRESA Y MICROEMPRESA, INSTRUMENTE UNA OPERATORIA CREDITICIA PARA MICROEMPRENDIMIENTOS CITRICOLAS Y DE EXPLOTACION TAMBERA EN SANTIAGO DEL ESTERO. |
Listado de Autores |
---|
Figueroa
, Jose Oscar
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-1992 | 20-05-1992 | 1/1992 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-05-1992 | 01-09-1993 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-05-1992 | 01-09-1993 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
06-05-1992 | 01-09-1993 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-1993 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
467/93 | 03-09-1993 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | 598/93 | 02-02-1994 | ||
OV | 355/93 | 12-11-1993 |
En proceso de carga
S-9-92:FIGUEROA.
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:~
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, instruya a la
Universidad de Coordinación del Programa Global de Crédito para la Pequeña
Empresa y Microempresa creada por Decreto PEN 522/92 para que en el
cumplimiento de su cometido instrumente una operatoria específica de
asistencia crediticia de microemprendimientos citrícolas y de explotación
tambera a localizarse en jurisdicción de la Provincia de Santiago del
Estero a financiarse con recursos provenientes de los préstamos 867/SF-AR y
643/OC-AR otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo.~
JOSE O. FIGUEROA~
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:~
El Poder Ejecutivo Nacional, se dispone a ejecutar un programa
Global de Crédito para la Pequeña Empresa y Microempresa cuyo objetivo
principal consiste en ampliar el acceso a la cobertura tanto del crédito
como de la asistencia técnica a estas organizaciones económicas, a efectos
de mejorar sus niveles de empleo e ingresos mediante el incremento de la
productividad en las actividades de: Producción propiamente dicha,
comercialización y prestación de servicios.~
Como objeto complementario persigue el desarrollo y fortalecimiento
institucional de las entidades técnicas de apoyo que se dedican a
proporcionar capacitación, asistencia técnica y que sean convocadas por los
agentes financieros para la distribución de los créditos a las micro y
pequeñas empresas.~
Podemos describir al programa como un proceso de canalización de
recursos de crédito a la micro y pequeña empresa destinado a financiar ala
adquisición de activos fijos, capital de trabajo y la prestación de
servicios de asesoría para la capacitación técnica, todo ello en las áreas
de la producción, comercialización y prestación de servicios.~
Si bien para el cometido descripto se ha ponderado oportunamente su
costo en el orden de los sesenta millones de dólares estadounidenses el
Poder Ejecutivo nacional ha obtenido el compromiso del Banco Interamericano
de Desarrollo para el aporte de cuarenta y cinco millones de dólares
destinados a financiar esta acción.~
A tal fin los contratos de préstamos 867/SF HAN y 643/OC-AR han
percibido el consenso de ambas partes, y al mismo tiempo el propio Poder
Ejecutivo nacional ha declarado de interés nacional a los efectos previstos
en el artículo 48 de la ley 16.432, modificado por el artículo 7 de la ley
20.548 a las acciones emergentes de la ejecución del programa global de
crédito para la pequeña empresa y micrométrica a financiarse con los
recursos de dicho préstamo, todo ello mediante decreto 522 de fecha 27 de
marzo de 1992.~
Los recursos naturales existentes, la mano de obra capacitada, el
mercado actualmente disponible, las posibilidades de desarrollar procesos
sucesivos e integrados de creciente industrialización, las ventajas
comparativas y competitivas del rubro para su comercialización en los
mercados externos y su relevancia estratégica comercial en los procesos de
integración regional en marcha, auguran su viabilidad, que se ratifica con
las periódica investigaciones y conclusiones que proporcionan las distintas
entidades que nuclean a estos protagonistas del desarrollo económico
nacional.~
a circunstancia actual que brinda la creciente estabilidad y la
confiabilidad que se ve reflejada en el incremento de recursos financieros
externos, no debe ser desaprovechada como tantas veces lo fue mediante las
desacertadas políticas de fomento que subvencionaron privilegios
especulativos. En esta instancia, el Poder Ejecutivo ha resuelto apoyar al
sector micro y pequeño empresario en tanto este asuma el rol protagónico de
sujeto transformador de una economía de escala obsoleta circunscripta al
mercado interno, por una economía dinámica, competitiva, basada en la
iniciativa de sus proyectos y concreciones, tal por otra parte la directiva
del proceso de transformación productiva en marcha dispuesta por el
presidente de todos los argentinos, Dr. Carlos Saúl Menem.~
En razón de lo breve expuesto que habrá de ser abonado por el
elevado criterio del H. Cuerpo, solicito su oportuna aprobación.~
JOSE O. FIGUEROA~
A las comisiones de Micro,. Pequeña y Mediana Empresa y de
Economías Regionales.
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:~
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, instruya a la
Universidad de Coordinación del Programa Global de Crédito para la Pequeña
Empresa y Microempresa creada por Decreto PEN 522/92 para que en el
cumplimiento de su cometido instrumente una operatoria específica de
asistencia crediticia de microemprendimientos citrícolas y de explotación
tambera a localizarse en jurisdicción de la Provincia de Santiago del
Estero a financiarse con recursos provenientes de los préstamos 867/SF-AR y
643/OC-AR otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo.~
JOSE O. FIGUEROA~
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:~
El Poder Ejecutivo Nacional, se dispone a ejecutar un programa
Global de Crédito para la Pequeña Empresa y Microempresa cuyo objetivo
principal consiste en ampliar el acceso a la cobertura tanto del crédito
como de la asistencia técnica a estas organizaciones económicas, a efectos
de mejorar sus niveles de empleo e ingresos mediante el incremento de la
productividad en las actividades de: Producción propiamente dicha,
comercialización y prestación de servicios.~
Como objeto complementario persigue el desarrollo y fortalecimiento
institucional de las entidades técnicas de apoyo que se dedican a
proporcionar capacitación, asistencia técnica y que sean convocadas por los
agentes financieros para la distribución de los créditos a las micro y
pequeñas empresas.~
Podemos describir al programa como un proceso de canalización de
recursos de crédito a la micro y pequeña empresa destinado a financiar ala
adquisición de activos fijos, capital de trabajo y la prestación de
servicios de asesoría para la capacitación técnica, todo ello en las áreas
de la producción, comercialización y prestación de servicios.~
Si bien para el cometido descripto se ha ponderado oportunamente su
costo en el orden de los sesenta millones de dólares estadounidenses el
Poder Ejecutivo nacional ha obtenido el compromiso del Banco Interamericano
de Desarrollo para el aporte de cuarenta y cinco millones de dólares
destinados a financiar esta acción.~
A tal fin los contratos de préstamos 867/SF HAN y 643/OC-AR han
percibido el consenso de ambas partes, y al mismo tiempo el propio Poder
Ejecutivo nacional ha declarado de interés nacional a los efectos previstos
en el artículo 48 de la ley 16.432, modificado por el artículo 7 de la ley
20.548 a las acciones emergentes de la ejecución del programa global de
crédito para la pequeña empresa y micrométrica a financiarse con los
recursos de dicho préstamo, todo ello mediante decreto 522 de fecha 27 de
marzo de 1992.~
Los recursos naturales existentes, la mano de obra capacitada, el
mercado actualmente disponible, las posibilidades de desarrollar procesos
sucesivos e integrados de creciente industrialización, las ventajas
comparativas y competitivas del rubro para su comercialización en los
mercados externos y su relevancia estratégica comercial en los procesos de
integración regional en marcha, auguran su viabilidad, que se ratifica con
las periódica investigaciones y conclusiones que proporcionan las distintas
entidades que nuclean a estos protagonistas del desarrollo económico
nacional.~
a circunstancia actual que brinda la creciente estabilidad y la
confiabilidad que se ve reflejada en el incremento de recursos financieros
externos, no debe ser desaprovechada como tantas veces lo fue mediante las
desacertadas políticas de fomento que subvencionaron privilegios
especulativos. En esta instancia, el Poder Ejecutivo ha resuelto apoyar al
sector micro y pequeño empresario en tanto este asuma el rol protagónico de
sujeto transformador de una economía de escala obsoleta circunscripta al
mercado interno, por una economía dinámica, competitiva, basada en la
iniciativa de sus proyectos y concreciones, tal por otra parte la directiva
del proceso de transformación productiva en marcha dispuesta por el
presidente de todos los argentinos, Dr. Carlos Saúl Menem.~
En razón de lo breve expuesto que habrá de ser abonado por el
elevado criterio del H. Cuerpo, solicito su oportuna aprobación.~
JOSE O. FIGUEROA~
A las comisiones de Micro,. Pequeña y Mediana Empresa y de
Economías Regionales.