Número de Expediente 897/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
897/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA FAMILIA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-04-2004 | 14-04-2004 | 56/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0897/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1°.- Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Familia que se
conmemora el 15 de mayo de 2004.
2°.- La necesidad de profundizar las líneas de acción ejecutivas, en
todo el territorio nacional, a los fines de dar respuesta a las más
apremiantes necesidades de los grupos de riesgo, como son los niños y
niñas, mujeres embarazadas y ancianos.-
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La familia ha sido históricamente fuente de socialización, transmisora
de cultura y contención. En tiempos tan notablemente acelerados como
los que nos tocan vivir donde la fragmentación se multiplica en todos
los órdenes, el rol de la familia debe ser preservado. Y esto no debe
ser interpretado como un esfuerzo retrógrado o conservador sino como
una actitud progresista en beneficio de la cohesión social.
La familia es refugio de la individualidad y proyección de nuestras
raíces; es nuestra propia historia que nos abraza y nos reenvía al
futuro.
Hoy millones de familias argentinas se ven afectadas por la falta de
recursos, la escasez de empleo y el difícil acceso a servicios básicos
como el agua, las cloacas, la educación de excelencia y la salud.
Esta situación de extrema pobreza coadyuva a la fragmentación familiar
pues empuja a sus miembros a luchar por el sustento diario en
condiciones extremas que reducen notablemente el tiempo de convivencia
a la vez que tensan las relaciones al interior de la familia.
Tan cierto como que el trabajo dignifica es el hecho de que también
incide notablemente en la integración y sostenimiento del núcleo
familiar. Es por ello que el crecimiento económico y la expansión del
empleo hacen al desarrollo y a la consolidación de los lazos
familiares.
Para conmemorar la importancia de la institución familiar, la Asamblea
General de las Naciones Unidas dispuso que, desde 1994, el 15 de mayo
fuera el Día Internacional de las Familias (resolución 47/237 del 20 de
septiembre de 1993). En 1989, por resolución 44/82, la Asamblea
proclamó 1994 como Año Internacional de la Familia, para aumentar el
grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia
y para favorecer la capacidad institucional de las naciones para
abordar problemas relativos a la familia mediante políticas globales.
En esta oportunidad y en cada rincón de la Argentina sería propicia
esta conmemoración para reflexionar sobre el valor del trabajo y la
importancia de las actitudes solidarias para mejorar, con el concurso
de todos, las condiciones de seguridad en el país. Si actuáramos todos
como una gran familia y desterráramos el "no te metás" y el más cerril
de los individualismos, la Argentina superaría con holgura tan complejo
trance.
Por estas razones y de cara a esta nueva celebración, solicito a los
señores senadores que acompañen con su voto positivo esta iniciativa.-
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0897/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
1°.- Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Familia que se
conmemora el 15 de mayo de 2004.
2°.- La necesidad de profundizar las líneas de acción ejecutivas, en
todo el territorio nacional, a los fines de dar respuesta a las más
apremiantes necesidades de los grupos de riesgo, como son los niños y
niñas, mujeres embarazadas y ancianos.-
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La familia ha sido históricamente fuente de socialización, transmisora
de cultura y contención. En tiempos tan notablemente acelerados como
los que nos tocan vivir donde la fragmentación se multiplica en todos
los órdenes, el rol de la familia debe ser preservado. Y esto no debe
ser interpretado como un esfuerzo retrógrado o conservador sino como
una actitud progresista en beneficio de la cohesión social.
La familia es refugio de la individualidad y proyección de nuestras
raíces; es nuestra propia historia que nos abraza y nos reenvía al
futuro.
Hoy millones de familias argentinas se ven afectadas por la falta de
recursos, la escasez de empleo y el difícil acceso a servicios básicos
como el agua, las cloacas, la educación de excelencia y la salud.
Esta situación de extrema pobreza coadyuva a la fragmentación familiar
pues empuja a sus miembros a luchar por el sustento diario en
condiciones extremas que reducen notablemente el tiempo de convivencia
a la vez que tensan las relaciones al interior de la familia.
Tan cierto como que el trabajo dignifica es el hecho de que también
incide notablemente en la integración y sostenimiento del núcleo
familiar. Es por ello que el crecimiento económico y la expansión del
empleo hacen al desarrollo y a la consolidación de los lazos
familiares.
Para conmemorar la importancia de la institución familiar, la Asamblea
General de las Naciones Unidas dispuso que, desde 1994, el 15 de mayo
fuera el Día Internacional de las Familias (resolución 47/237 del 20 de
septiembre de 1993). En 1989, por resolución 44/82, la Asamblea
proclamó 1994 como Año Internacional de la Familia, para aumentar el
grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia
y para favorecer la capacidad institucional de las naciones para
abordar problemas relativos a la familia mediante políticas globales.
En esta oportunidad y en cada rincón de la Argentina sería propicia
esta conmemoración para reflexionar sobre el valor del trabajo y la
importancia de las actitudes solidarias para mejorar, con el concurso
de todos, las condiciones de seguridad en el país. Si actuáramos todos
como una gran familia y desterráramos el "no te metás" y el más cerril
de los individualismos, la Argentina superaría con holgura tan complejo
trance.
Por estas razones y de cara a esta nueva celebración, solicito a los
señores senadores que acompañen con su voto positivo esta iniciativa.-
Luis A. Falcó.-