Número de Expediente 896/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
896/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-04-2004 | 14-04-2004 | 56/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-04-2004 | 07-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-04-2004 | 07-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-05-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 74 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0896/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa
que se conmemora el 3 de mayo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 3 de mayo de 2004 se conmemora el Día Mundial de la Libertad de
Prensa, un día instituido por las Naciones Unidas hace 13 años para
recordar y celebrar los principios fundamentales de la libertad de
prensa.
La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa
partió de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se eligió
esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África)
para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista".
Esta fecha es propicia para reflexionar sobre la particular situación
de nuestro país, alentar y desarrollar iniciativas de libertad de
prensa y recordar a todos aquellos editorialistas y periodistas que
hicieron de su profesión una cátedra de vida.
También, según la ONU, "es una ocasión de informar a los ciudadanos de
las violaciones a la libertad de prensa y un recordatorio de que en
docenas de países de todo el mundo se censura, multa, suspende y
clausura a publicaciones, mientras se acosa, ataca, encarcela, detiene
y asesina a periodistas, editores y redactores".
Lo que este día celebra es, nada más y nada menos, que la Libertad de
Prensa como reaseguro del pluralismo, es decir, la capacidad individual
y colectiva de expresar ideas diversas en un marco de tolerancia y
completa libertad.
Para garantizar la libertad de prensa deben fortalecerse las
instituciones democráticas; sólo de esa manera se podrá garantizar a
los periodistas el ejercicio de su profesión para que la ciudadanía
quede a resguardo de quienes piensan que todo sería mejor de primar una
suerte de "pensamiento único".
En este mundo globalizado donde los sucesos se aceleran y todo parece
acontecer al mismo tiempo, la prensa juega un papel central. No se
trata solamente de su poder o capacidad para informar sino también de
su aptitud para incidir en el pensamiento de la gente que contribuye a
definir su accionar.
En una época que se inclina cada vez más a la noción de "vivir en red",
los medios de comunicación juegan un papel clave. Su responsabilidad es
mayúscula ya que su penetración e instantaneidad los ha transformado en
actores sociales inefables.
En este mundo cada vez más "pequeño" e interconectado la libertad de
prensa se erige como una de las piedras angulares de los derechos
humanos y una garantía de las demás libertades fomentando la
transparencia y el buen gobierno.
En aquellos lugares donde no existe la libertad de prensa o donde los
gobiernos monopolizan el control de los medios de comunicación, la
libertad se ve cercenada y los ciudadanía puede ser manipulada. Cuando
esto ocurre, las instituciones republicanas se degradan y las
limitaciones al poder quedan debilitadas dejando vía libre a la
ignorancia y la arbitrariedad.
Lo mismo ocurre cuando los medios de comunicación dependen en extremo
de la publicidad oficial para subsistir tendiendo a la construcción de
vínculos con los gobiernos que son tan adversos para la libertad de
expresión como las inclinaciones de ciertos gobernantes que fomentan
este maridaje con la intención de manipular la información.
En esta nueva celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa
quisiera hacer un llamado para desterrar estas prácticas, recordar la
importancia de la independencia de acción y de criterio a la hora de
informar, y manifestar mi compromiso republicano por asegurar su
expansión por el bien de todos los argentinos.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen con su voto
afirmativo a esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0896/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa
que se conmemora el 3 de mayo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 3 de mayo de 2004 se conmemora el Día Mundial de la Libertad de
Prensa, un día instituido por las Naciones Unidas hace 13 años para
recordar y celebrar los principios fundamentales de la libertad de
prensa.
La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa
partió de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se eligió
esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África)
para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista".
Esta fecha es propicia para reflexionar sobre la particular situación
de nuestro país, alentar y desarrollar iniciativas de libertad de
prensa y recordar a todos aquellos editorialistas y periodistas que
hicieron de su profesión una cátedra de vida.
También, según la ONU, "es una ocasión de informar a los ciudadanos de
las violaciones a la libertad de prensa y un recordatorio de que en
docenas de países de todo el mundo se censura, multa, suspende y
clausura a publicaciones, mientras se acosa, ataca, encarcela, detiene
y asesina a periodistas, editores y redactores".
Lo que este día celebra es, nada más y nada menos, que la Libertad de
Prensa como reaseguro del pluralismo, es decir, la capacidad individual
y colectiva de expresar ideas diversas en un marco de tolerancia y
completa libertad.
Para garantizar la libertad de prensa deben fortalecerse las
instituciones democráticas; sólo de esa manera se podrá garantizar a
los periodistas el ejercicio de su profesión para que la ciudadanía
quede a resguardo de quienes piensan que todo sería mejor de primar una
suerte de "pensamiento único".
En este mundo globalizado donde los sucesos se aceleran y todo parece
acontecer al mismo tiempo, la prensa juega un papel central. No se
trata solamente de su poder o capacidad para informar sino también de
su aptitud para incidir en el pensamiento de la gente que contribuye a
definir su accionar.
En una época que se inclina cada vez más a la noción de "vivir en red",
los medios de comunicación juegan un papel clave. Su responsabilidad es
mayúscula ya que su penetración e instantaneidad los ha transformado en
actores sociales inefables.
En este mundo cada vez más "pequeño" e interconectado la libertad de
prensa se erige como una de las piedras angulares de los derechos
humanos y una garantía de las demás libertades fomentando la
transparencia y el buen gobierno.
En aquellos lugares donde no existe la libertad de prensa o donde los
gobiernos monopolizan el control de los medios de comunicación, la
libertad se ve cercenada y los ciudadanía puede ser manipulada. Cuando
esto ocurre, las instituciones republicanas se degradan y las
limitaciones al poder quedan debilitadas dejando vía libre a la
ignorancia y la arbitrariedad.
Lo mismo ocurre cuando los medios de comunicación dependen en extremo
de la publicidad oficial para subsistir tendiendo a la construcción de
vínculos con los gobiernos que son tan adversos para la libertad de
expresión como las inclinaciones de ciertos gobernantes que fomentan
este maridaje con la intención de manipular la información.
En esta nueva celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa
quisiera hacer un llamado para desterrar estas prácticas, recordar la
importancia de la independencia de acción y de criterio a la hora de
informar, y manifestar mi compromiso republicano por asegurar su
expansión por el bien de todos los argentinos.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen con su voto
afirmativo a esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-