Número de Expediente 896/03

Origen Tipo Extracto
896/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-05-2003 28-05-2003 58/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0896/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al pueblo argentino y a los próceres que
hicieron posible la gesta revolucionaria que dio lugar a la asunción
del primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810, al cumplirse el 193°
aniversario de estos hechos.

Liliana T. Negre de Alonso.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
V
La Revolución ha sido un movimiento político y social desde arriba
hacia abajo si atendemos a que, en sus inicios, fue impulsada por una
minoría ilustrada relacionada con el comercio y las profesiones
liberales, que si bien no concebía cambios radicales respecto del
poder, impulsó la revolución popular al apoyarse en las milicias para
concretar la toma del gobierno.

Por lo tanto, la revolución política, es decir, el ciclo posterior a
Mayo que muestra a los criollos accediendo a los puestos de mando, sólo
puede analizarse junto con la revolución social; ya que no es el
derecho por el origen lo que está en juego entre españoles y criollos,
sino el hecho de que los privilegios de unos generan la inferioridad
de los otros.

Asimismo, a pesar de la carencia de unidad de ideas, existió un
objetivo común, que se basó en la reordenación política con el fin de
asegurar la libertad de América, adecuando al mismo la forma de
organización y estructura del Estado.
De ahí que la revolución emancipadora resulte, a partir de agosto de
1810, la política oficial del Río de la Plata; quedando consolidada a
fines de esa década la independencia como convicción popular.

Esta política de independencia lleva a un cambio en las creencias
colectivas, de esta manera el pueblo puede expresarse, manifestarse y
designar a sus representantes, teniendo presente la carencia de una
autoridad legítima.

La gesta de mayo significó, no sólo un primer gobierno patrio, sino que
forjó los cimientos para la libertad del continente americano.

Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-