Número de Expediente 895/04

Origen Tipo Extracto
895/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-04-2004 14-04-2004 55/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-04-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
14-04-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0895/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA

Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Tierra que se
conmemora el 22 de abril de 2004.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 22 de abril fue instituido como Día Mundial de la Tierra. Se trata
de una celebración anual, que forma parte del calendario
medioambiental, por la que se pretende generar conciencia a escala
planetaria sobre la necesidad de preservar los dones naturales de la
Madre Tierra.

La celebración del Día de la Tierra, que comenzó en los Estados Unidos
1970 como un movimiento de protesta ante el irracional avance de la
polución, ha ido evolucionado hacia una celebración de carácter global
de alcance universal.

En nuestro país son incontables las organizaciones no gubernamentales y
grupos sociales autoconvocados preocupados por el devenir de la
condición del medio ambiente. Su peso específico cada vez es mayor y su
influencia moldea con fuerza a la opinión pública.

Pero quienes mayor conciencia tienen sobre la necesidad de preservar el
medio ambiente como requisito indispensable para el resguardo de la
vida y la biodiversidad, son los niños en edad escolar.

Ellos son quienes hoy enseñan a sus padres conocimientos básicos de
ambientalismo ligados, no sólo al cuidado sino también a la valoración,
en tanto tales, de recursos agotables como el agua dulce y la tierra
fértil.

Son ellos quienes, por constituir el futuro, más se preocupan por él
demostrándole a los mayores el error de sus conductas y el grave daño
que, cotidianamente, la humanidad "adulta" le infringe a la naturaleza.

El Estado Nacional no puede permanecer ajeno a estas legítimas
inquietudes. Es su responsabilidad contribuir al desarrollo de campañas
educativas de alcance masivo que sean útiles para ir provocando un
cambio de conciencia en pro del conservacionismo ambiental.

Y aunque para algunos desprevenidos esto pueda sonar a conservadurismo,
se trata de iniciativas que destilan progreso.

Cuidar nuestro hábitat es responsabilidad de todos.

El Estado Nacional debe profundizar su trabajo en tal sentido y apoyar
decididamente toda acción que tienda a la preservación de la
naturaleza.

El resultado de la irracional carrera humana repercute cada año sobre
nosotros mismos con consecuencias inocultables: el recalentamiento
global, el nocivo efecto invernadero, la disminución de la capa de
ozono, la contaminación de los ríos y la expansión del uso de
plaguicidas que desertifican la tierra, son algunas de ellas en
constante retroalimentación.

Sólo un loco o un necio podría no advertir hoy la amenaza que
representa el cambio climático forzado por la especie humana.

Es deber de todos, en este nuevo Día Mundial de la Tierra, reflexionar
sobre estos temas y ayudar a que la humanidad pueda torcer tan aciago
destino.

Por estas razones, adhiero a esta celebración e invito a los señores
senadores a sumarse a este Proyecto.

Luis A. Falcó.-