Número de Expediente 894/98
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
894/98 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MAGLIETTI : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY MODIFICANDO LOS ARTS. 153 Y 154 DEL CODIGO PENAL A FIN DE INCORPORAR LA ESCUCHA O GRAVACION TELEFONICA COMO ACCION TIPIFICADA Y REPRIMIDA . (REFERENCIA S. 2860/96).- |
Listado de Autores |
---|
Maglietti
, Alberto Ramon
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-1998 | 03-06-1998 | 48/1998 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-06-1998 | 27-08-1998 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-06-1998 | 27-08-1998 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2001
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2001
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-11-1998 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA:CONJ.CON S.930, 979 y 1386/98 - PASA A DIPUTADOS |
OBSERVACIONES |
---|
El 28-10-1998 comienza su tratamiento. El 5-11-1998 continúa su tratamiento (se agotó lista de oradores)28-02-2001 CADUCO EN DIPUTADOS.- |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
798/98 | 28-08-1998 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-98-0894:MAGLIETTI (REPRODUCCION)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Modifícanse los artículos 153 y 154 del Código Penal,
los que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 153.- Será reprimido con prisión de tres (3) meses a tres (3)
años de prisión el que sin autorización judicial abriere una carta, un pliego
cerrado o un despacho telegráfico; interceptare, escuchare o grabare una
comunicación telefónica o de otra naturaleza que no le esté dirigida; o se
apoderare, sin orden judicial, de una carta, de un pliego o un despacho o
de otro papel privado aunque no esté cerrado; o suprimiere o desviare de
su destino una correspondencia que no les esté dirigida.
En todos los casos la pena será de seis (6) meses a cuatro (4) años,
tanto para el autor como a sus cómplices, si se comunicare o se hiciere
accesible a terceros o se publicare, total o parcialmente el contenido de
documentos, informaciones y comunicaciones.
Artículo 154.- Será reprimido con prisión de uno (1) a cuatro (4) años
el empleado o integrante de empresas de servicios de comunicaciones de
cualquier tipo que, sin orden judicial, se apoderare de una carta, un pliego,
de un telegrama o de otra pieza de correspondencia, se impusiere de su
contenido, escuchare o gravare una comunicación telefónica o de otra
naturaleza, la entregare o comunicare a otro que no sea su destinatario, la
suprimiere, la ocultare o cambiare su texto.
La pena será de uno (1) a seis (6) años de prisión para quien
abandonare con riesgo de pérdida o destruyere total o parcialmente la
correspondencia precitada.
Si el autor fuere empleado público, será penado, además, con
inhabilitación especial por el doble tiempo de la condena.
Igual pena, con más la inhabilitación especial, por el doble tiempo de
la condena, se aplicará al empleado público que ilegalmente cometa
cualesquiera de las acciones previstas en el párrafo precedente.
Art. 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alberto R. Maglietti.
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE LEY SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. 48/98.
-A la Comisión de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-98-0894:MAGLIETTI (REPRODUCCION)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Modifícanse los artículos 153 y 154 del Código Penal,
los que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 153.- Será reprimido con prisión de tres (3) meses a tres (3)
años de prisión el que sin autorización judicial abriere una carta, un pliego
cerrado o un despacho telegráfico; interceptare, escuchare o grabare una
comunicación telefónica o de otra naturaleza que no le esté dirigida; o se
apoderare, sin orden judicial, de una carta, de un pliego o un despacho o
de otro papel privado aunque no esté cerrado; o suprimiere o desviare de
su destino una correspondencia que no les esté dirigida.
En todos los casos la pena será de seis (6) meses a cuatro (4) años,
tanto para el autor como a sus cómplices, si se comunicare o se hiciere
accesible a terceros o se publicare, total o parcialmente el contenido de
documentos, informaciones y comunicaciones.
Artículo 154.- Será reprimido con prisión de uno (1) a cuatro (4) años
el empleado o integrante de empresas de servicios de comunicaciones de
cualquier tipo que, sin orden judicial, se apoderare de una carta, un pliego,
de un telegrama o de otra pieza de correspondencia, se impusiere de su
contenido, escuchare o gravare una comunicación telefónica o de otra
naturaleza, la entregare o comunicare a otro que no sea su destinatario, la
suprimiere, la ocultare o cambiare su texto.
La pena será de uno (1) a seis (6) años de prisión para quien
abandonare con riesgo de pérdida o destruyere total o parcialmente la
correspondencia precitada.
Si el autor fuere empleado público, será penado, además, con
inhabilitación especial por el doble tiempo de la condena.
Igual pena, con más la inhabilitación especial, por el doble tiempo de
la condena, se aplicará al empleado público que ilegalmente cometa
cualesquiera de las acciones previstas en el párrafo precedente.
Art. 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alberto R. Maglietti.
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE LEY SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. 48/98.
-A la Comisión de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios.