Número de Expediente 894/04

Origen Tipo Extracto
894/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ Y SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS RESTRICCIONES PARA LA EXPORTACION DE GAS A CHILE Y URUGUAY .
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-04-2004 14-04-2004 56/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-04-2004 18-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
14-04-2004 18-10-2004
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 2
14-04-2004 18-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. S. 1016/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1361/04 19-10-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 396/05 01-08-2005
PE RP 227/05 23-06-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0894/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe:

Sobre las restricciones a las exportaciones de gas natural y de energía
a las Repúblicas de Chile y Uruguay, los compromisos vigentes y las
consecuencias que tal decisión puedan deparar a las relaciones entre la
Argentina y los mencionados países.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los acuerdos celebrados con Chile para la provisión de gas natural se
remontan a nueve años atrás. Es decir, que se trata de una relación
que nunca tuvo inconvenientes en el cumplimiento de las obligaciones a
cargo de la Argentina.

Además el ya largo período de asistencia a Chile en la materia suscitó
una estabilidad que hoy se ve claramente afectada por la suspensión
dispuesta unilateralmente. El país trasandino ha manifestado su
contrariedad por tal hecho a nivel diplomático ante el gobierno
argentino. El propio Presidente chileno habló de que los vínculos
entre ambos países se deterioraron surgiendo una desconfianza hacia el
futuro por el incumplimiento en que se ha incurrido.

De más esta destacar que la confianza cuesta ganarla pero fácilmente se
la pierde. Por eso preocupa esencialmente que la actitud asumida ante
la crisis energética que afecta al país pueda derivar en una lesión de
los vínculos armoniosos con Chile. Es necesario evitar que lleguen a un
punto de difícil restablecimiento.

Interesa destacar que también se ha suscitado una situación similar con
Uruguay. Cabe consignar que ambas naciones, han tenido que recurrir a
sustituir la carencia provocada por la Argentina debiendo asumir
mayores costos lo que les deparó un daño ostensible.

En el caso de Chile cabe destacar que ha hecho fuertes inversiones en
la Argentina ocupando el tercer lugar después de EE.UU. y España. La
suspensión de tan vital elemento para Chile, según han marcado fuentes
chilenas, puede desalentar la regularidad de esa política inversora
afectándonos en ese campo, que es tan relevante para la Argentina.

Respecto de Uruguay cabe señalar que se trata de un socio del Mercosur
debiéndose cuidar especialmente, por tal circunstancia, la relación con
aquel a quien nos unen, además, estrechos vínculos históricos,
culturales y sociales.

Por lo tanto urge, a este cuerpo, conocer las circunstancias y las
perspectivas de lo que ha ocurrido y que es motivo del presente.

Por las consideraciones vertidas se solicita la aprobación de la
presente iniciativa.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-