Número de Expediente 894/03

Origen Tipo Extracto
894/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG Y OTROS: PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA DECISION DE LOS CIUDADANOS DE ESQUEL, CHUBUT, DE OPONERSE A LA EXPLOTACION DE UNA MINA
Listado de Autores
Sapag , Luz María
Muller , Mabel Hilda
Martin , Floriana Nélida
Maza , Ada Mercedes
Caparrós , Mabel Luisa
Taffarel , Ricardo César
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-05-2003 28-05-2003 58/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0894/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación.

DECLARA:

Su apoyo a la decisión adoptada por los ciudadanos de Esquel,
Provincia de Chubut, respecto de su oposición a la explotación de la
mina a cielo abierto de oro y plata, en el plebiscito del día 23 de
marzo de 2003.

Luz M. Sapag - Mabel H. Müller - Nélida Martín - Ada Maza - Mabel L.
Caparrós - María E. Castro - Ricardo C. Taffarel.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El campo "El Desquite" ubicado, aproximadamente, a 7 Km. de la ciudad
de Esquel, Provincia de Chubut, con una extensión que alcanza a las
2400 hectáreas, es adquirida en el mes de agosto del 2002, por la
empresa Meridian Gold, con el objetivo primario y excluyente de
explotar "a cielo abierto" una mina de oro y plata.

Ante esta situación, la ciudadanía de Esquel, alza sus voces de
rechazo total a la explotación minera, recorriendo calles con carteles
que decían "Sí a la vida, no a la mina". Teniendo como principal
fundamento, el crecimiento y desarrollo de una comunidad libre de
contaminación, ruido e industrias.

La legítima reacción de la gente de Esquel, hizo que el Concejo
Deliberante, en línea con el artículo 2, inc. C. de la Ley General del
Ambiente, donde se establece el fomento de la participación social en
los procesos de toma de decisión", aprobara por "unanimidad", la
realización para el día 23 de marzo del corriente año, de un
plebiscito obligatorio y no vinculante, donde se votaba por el "sí o
el no" al emprendimiento minero.

La elección "Mina si, Mina no", dejó como resultado que el 80 % de los
votantes, vale decir, 11. 046, se pronunciaran en contra de la
ejecución de la obra por parte de la multinacional, mientras que 2.561,
brindaron su apoyo.

Según los estudios ambientales realizados, el primer efecto perjudicial
es la contaminación sonora, la que resulta de las explosiones
constantes durante la explotación. A esto hay que sumarle las grandes
cárcavas que quedan expuestas al medio.

El proceso consta en sacar la piedra y realizar molienda con prensas
hasta el punto de exponer el metal, para luego tratar el polvo con una
solución de cianuro (en el caso del oro) y arsénico (en el caso de la
Plata). A su vez, la molienda expone otros minerales propios de la
piedra, que en un proceso natural, quedarían expuestos al medio
ambiente en un muy extenso período de tiempo.

Si bien el estudio de Impacto Ambiental, presentado por Meridian Gold,
indica que las napas del campo el Desquite " no tienen conexión
subterránea con la Laguna Willimanco", tal afirmación ha sido objetada
por el Organismo de contralor. Cabe destacar que "Willimanco" es fuente
de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Esquel.


Un grupo del área de Medio Ambiente de la provincia de Chubut, con
representantes de las dos posturas en debate sobre el emprendimiento
minero, indicaron que las muestras de agua tomadas en la laguna
Willimanco presentan cambios en la conductividad del agua y en el PH
de la misma, debido, presuntamente, a las actividades realizadas en la
mina.

Además, la presencia de Bentonita, un tipo de arcilla utilizada para
calzar los pozos de exploración de la mina, en Willimanco, contradice
la afirmación de Meridian Gold de que las napas no están conectadas a
los cauces río abajo.

Según indica la Organización Greenpeace, "Esquel será el punto de
partida para otros proyectos que esperan con atención conocer la suerte
que correrá el proyecto "El Desquite", sobre el que hay tantos
cuestionamientos ambientales". Si se da crédito intelectual a tal
afirmación, no podemos delegar en otros la responsabilidad de
controlar, auditar e intervenir ante la posible degradación de las
condiciones medioambientales.

En el aspecto económico, la Patagonia Argentina, conocida mundialmente
por sus cualidades naturales, estéticas y turísticas, tiene un
crecimiento genuino dentro de ese marco, adecuado al desarrollo de
distintas actividades socioeconómicas.

El turismo, actividad principal en estas latitudes, podría verse
seriamente afectado, dado que la instalación de la mina generará una
imagen de contaminación real o potencial.

Las economías regionales se están desarrollando en torno a las
exportaciones de productos orgánicos, los cuales encuentran nichos de
mercado a través de certificaciones de origen como "Productos
Orgánicos de la Patagonia". Estas certificaciones podrían caducar ante
una eventual contaminación con productos peligrosos.

Tratándose de la utilización de sustancias tan complejas como cianuro,
arsénico, ácido clorhídrico y soda cáustica, es aquí donde el Estado,
como órgano responsable del control, debe aplicar inmediatamente, el
principio precautorio de "no realización de la Obra", hasta tanto se
resuelva definitivamente su ejecución.

Señor Presidente, es mi convicción que el apoyo legislativo a la
decisión tomada por los habitantes de Esquel, no solo les dará fuerza
para seguir defendiendo sus derechos, sino también al gobierno
provincial, responsable final de dictaminar la suspensión definitiva
del proyecto. Por todos los motivos expresados, es que solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag - Mabel H. Müller - Mabel L. Caparrós - María E. Castro -
Ricardo C. Taffarel.-