Número de Expediente 892/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
892/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | ISIDORI Y OTROS : PROYECTO DE LEY INCLUYENDO COMO BENEFICIARIA DEL FIDEICOMISO DECRETO 976/01 , A LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD , PARA LA FINANCIACION DE OBRAS EN LA RUTA NACIONAL N° 23 . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Capos
, Liliana
|
Sánchez
, María Dora
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Prades
, Carlos Alfonso
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Menem
, Eduardo
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-04-2004 | 14-04-2004 | 55/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-04-2004 | 28-02-2006 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0892/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1° - Inclúyase como beneficiaria del fideicomiso creado por
el Decreto N° 976 de fecha 31 de julio de 2001 y sus modificatorios, y
en los términos del artículo 12 del Decreto N° 1377 de fecha 1 de
noviembre de 2001, a la Dirección Nacional de Vialidad, organismo
descentralizado en la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
para proceder a la financiación de las siguientes obras sobre la Ruta
Nacional N° 23:
1. Ruta Nacional N° 23, desde Empalme con Ruta Nacional N° 3 hasta la
localidad de Valcheta (Río Negro): obras de mantenimiento.
2. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Valcheta (Río Negro)
hasta la localidad de Los Menucos (Río Negro): licitación de obras de
pavimentación, en base al pliego aprobado correspondiente, y
realización de dichas obras.
3. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Los Menucos (Río Negro),
hasta la localidad de Pilcaniyeu (Río Negro): finalización y aprobación
del proyecto, licitación de obras de pavimentación, y realización de
dichas obras.
4. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Pilcaniyeu (Río Negro),
hasta la ciudad de Bariloche (Río Negro): licitación de obras de
pavimentación, en base al pliego aprobado correspondiente, y
realización de dichas obras.
Art. 2° - Instrúyase a la Dirección Nacional de Vialidad para que
complete los proyectos, realice las licitaciones, y apruebe los
desembolsos correspondientes a la ejecución de las obras mencionadas en
el artículo 1° de la presente Ley.
Art. 3° - Instrúyase a la Unidad de Coordinación de Fideicomisos
de Infraestructura del Ministerio de Economía y Producción de la
Nación, para que instrumente las medidas necesarias a fin de que se
cumpla con el mecanismo de financiamiento dispuesto por la presente
Ley.
Art. 4° - Facúltase al Poder Ejecutivo para que, a través del
Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y/o
quienes éste designe en su reemplazo, suscriba, en representación del
Estado Nacional, las modificaciones del contrato de fideicomiso vigente
que sean menester para implementar lo dispuesto en la presente Ley.
Art. 5° - Instrúyase al Banco de la Nación Argentina para que
suscriba las modificaciones del contrato vigente que sean menester para
implementar lo dispuesto en la presente Ley.
Art. 6° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Amanda M. Isidori. - Delia N. Pinchetti.- Liliana Capos.- Eduardo
Menem.- María D. Sánchez.- Ricardo C. Taffarel.- Ricardo A. Bussi.-
Alicia E. Mastandrea.- Mario A. Losada.- Jorge A. Agúndez. - Carlos A.
Prades.- Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 9 de febrero de 2004 ingresó por Mesa de Entradas a esta
Honorable Cámara una copia del Mensaje 141/04 y Decreto 140/04 de
Necesidad y Urgencia, bajo el número de expediente PE-580/03. El mismo
llama nuestra atención, por tener como objeto la inclusión, como
beneficiaria del Fideicomiso creado por Decreto 976/01, de la Dirección
Nacional de Vialidad, a los fines de destinar financiación a la
realización de diversas obras a realizarse en rutas de la red troncal
nacional, en jurisdicción de la provincia de Santa Cruz.
Llama la atención, porque se invoca en los considerandos la "imperiosa
necesidad" de la medida, que hace "imposible seguir los trámites
ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la formulación y
sanción de leyes", cuando es por todos conocido que el mal estado de
diversos tramos de rutas nacionales de la Provincia de Santa Cruz, no
constituye un dato extraordinario, sino un rasgo común y compartido con
muchas regiones del país en las que las rutas nacionales presentan
serios inconvenientes.
En los mismos considerandos del citado Decreto de Necesidad y Urgencia,
se justifica la medida "en razón de las importantes erogaciones que
deben ser soportadas por la Administración Provincial" de Santa Cruz.
Nuevamente, cabría preguntarse si acaso la situación de la provincia de
Santa Cruz se encuadra en un panorama de bonanza general, o si, por el
contrario, existe un cuadro dramatismo que afecta vastas regiones del
territorio argentino. No creemos que sean muchas las provincias que
cuentan con mil millones de dólares depositados en bancos del exterior,
y ese puede ser un indicador relevante a la hora de determinar
exactamente cuáles son las provincias que más dificultades tienen "en
razón de las importantes erogaciones" que deben soportar.
Los problemas de infraestructura de comunicaciones son problemas que
afectan a todo el país, y no únicamente a Santa Cruz. En la provincia
de Río Negro, durante el mes de marzo se registró una "Caravana del
asfalto" realizada por diversas instituciones y con el apoyo y la
participación del gobierno provincial, apuntando, precisamente, a que
se realicen las largamente demoradas obras de pavimentación en diversos
tramos de la Ruta Nacional N° 23, que atraviesa la Línea Sur de Río
Negro, y constituye la única vía de acceso y comunicación de varias
localidades de la región.
Cabe destacar que, salvo el tramo que une el empalme con la Ruta
Nacional N° 3 hasta la localidad de Valcheta, que se encuentra en buen
estado y pavimentada, la Ruta 23 presenta tramos de muy difícil
tránsito. Las obras están demoradas, pese a que para los tramos desde
Valcheta hasta la localidad de Los Menucos, y desde Pilcaniyeu hasta la
ciudad de Bariloche, existen pliegos de licitación listos, y sólo falta
llamar a la licitación pública correspondiente. El tramo que une Los
Menucos con Pilcaniyeu, requiere todavía completar el proyecto, para
poder llamar a la licitación correspondiente.
Hasta el momento, los pedidos por la pavimentación de la Ruta Nacional
N° 23 los hicimos en forma de Proyectos de Comunicación al Poder
Ejecutivo Nacional. Pero en vista del Decreto 140/04, sobre el que
estamparon su firma el Presidente de la Nación y once de sus ministros
en acuerdo general, nos consideramos eximidos de presentar mayores
justificativos. Como rionegrinos, patagónicos y argentinos, estimamos
que las rutas nacionales situadas en nuestro territorio merecen tanta
atención como las de la provincia de Santa Cruz, y que resolver sus
problemáticas debieran ser asuntos considerados, también, "de Necesidad
y Urgencia", aunque desde nuestra modesta función de legisladores
nacionales no podamos valernos de medios tan efectivos, y nos veamos
compelidos a seguir "los trámites ordinarios previstos por la
Constitución Nacional para la formulación y sanción de leyes".
Es por ello que redactamos el presente Proyecto de Ley, en términos
similares al citado Decreto, que consideramos, entonces, antecedente
inmediato.
Por todo lo expuesto, y en virtud de los argumentos que brindaremos a
las Comisiones respectivas y ante la Cámara en oportunidad de su
tratamiento, es que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de
Ley.
Amanda M. Isidori. - Delia N. Pinchetti.- Liliana Capos.- Menem.-
María D. Sánchez.- Ricardo C. Taffarel.- Ricardo A. Bussi.- Mario A.
Losada.- Carlos A. Prades.- Alicia E. Mastandrea.- Eduardo Menem.-
Sonia M. Escudero.- Jorge A. Agúndez. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0892/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1° - Inclúyase como beneficiaria del fideicomiso creado por
el Decreto N° 976 de fecha 31 de julio de 2001 y sus modificatorios, y
en los términos del artículo 12 del Decreto N° 1377 de fecha 1 de
noviembre de 2001, a la Dirección Nacional de Vialidad, organismo
descentralizado en la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
para proceder a la financiación de las siguientes obras sobre la Ruta
Nacional N° 23:
1. Ruta Nacional N° 23, desde Empalme con Ruta Nacional N° 3 hasta la
localidad de Valcheta (Río Negro): obras de mantenimiento.
2. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Valcheta (Río Negro)
hasta la localidad de Los Menucos (Río Negro): licitación de obras de
pavimentación, en base al pliego aprobado correspondiente, y
realización de dichas obras.
3. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Los Menucos (Río Negro),
hasta la localidad de Pilcaniyeu (Río Negro): finalización y aprobación
del proyecto, licitación de obras de pavimentación, y realización de
dichas obras.
4. Ruta Nacional N° 23, desde la localidad de Pilcaniyeu (Río Negro),
hasta la ciudad de Bariloche (Río Negro): licitación de obras de
pavimentación, en base al pliego aprobado correspondiente, y
realización de dichas obras.
Art. 2° - Instrúyase a la Dirección Nacional de Vialidad para que
complete los proyectos, realice las licitaciones, y apruebe los
desembolsos correspondientes a la ejecución de las obras mencionadas en
el artículo 1° de la presente Ley.
Art. 3° - Instrúyase a la Unidad de Coordinación de Fideicomisos
de Infraestructura del Ministerio de Economía y Producción de la
Nación, para que instrumente las medidas necesarias a fin de que se
cumpla con el mecanismo de financiamiento dispuesto por la presente
Ley.
Art. 4° - Facúltase al Poder Ejecutivo para que, a través del
Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y/o
quienes éste designe en su reemplazo, suscriba, en representación del
Estado Nacional, las modificaciones del contrato de fideicomiso vigente
que sean menester para implementar lo dispuesto en la presente Ley.
Art. 5° - Instrúyase al Banco de la Nación Argentina para que
suscriba las modificaciones del contrato vigente que sean menester para
implementar lo dispuesto en la presente Ley.
Art. 6° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Amanda M. Isidori. - Delia N. Pinchetti.- Liliana Capos.- Eduardo
Menem.- María D. Sánchez.- Ricardo C. Taffarel.- Ricardo A. Bussi.-
Alicia E. Mastandrea.- Mario A. Losada.- Jorge A. Agúndez. - Carlos A.
Prades.- Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 9 de febrero de 2004 ingresó por Mesa de Entradas a esta
Honorable Cámara una copia del Mensaje 141/04 y Decreto 140/04 de
Necesidad y Urgencia, bajo el número de expediente PE-580/03. El mismo
llama nuestra atención, por tener como objeto la inclusión, como
beneficiaria del Fideicomiso creado por Decreto 976/01, de la Dirección
Nacional de Vialidad, a los fines de destinar financiación a la
realización de diversas obras a realizarse en rutas de la red troncal
nacional, en jurisdicción de la provincia de Santa Cruz.
Llama la atención, porque se invoca en los considerandos la "imperiosa
necesidad" de la medida, que hace "imposible seguir los trámites
ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la formulación y
sanción de leyes", cuando es por todos conocido que el mal estado de
diversos tramos de rutas nacionales de la Provincia de Santa Cruz, no
constituye un dato extraordinario, sino un rasgo común y compartido con
muchas regiones del país en las que las rutas nacionales presentan
serios inconvenientes.
En los mismos considerandos del citado Decreto de Necesidad y Urgencia,
se justifica la medida "en razón de las importantes erogaciones que
deben ser soportadas por la Administración Provincial" de Santa Cruz.
Nuevamente, cabría preguntarse si acaso la situación de la provincia de
Santa Cruz se encuadra en un panorama de bonanza general, o si, por el
contrario, existe un cuadro dramatismo que afecta vastas regiones del
territorio argentino. No creemos que sean muchas las provincias que
cuentan con mil millones de dólares depositados en bancos del exterior,
y ese puede ser un indicador relevante a la hora de determinar
exactamente cuáles son las provincias que más dificultades tienen "en
razón de las importantes erogaciones" que deben soportar.
Los problemas de infraestructura de comunicaciones son problemas que
afectan a todo el país, y no únicamente a Santa Cruz. En la provincia
de Río Negro, durante el mes de marzo se registró una "Caravana del
asfalto" realizada por diversas instituciones y con el apoyo y la
participación del gobierno provincial, apuntando, precisamente, a que
se realicen las largamente demoradas obras de pavimentación en diversos
tramos de la Ruta Nacional N° 23, que atraviesa la Línea Sur de Río
Negro, y constituye la única vía de acceso y comunicación de varias
localidades de la región.
Cabe destacar que, salvo el tramo que une el empalme con la Ruta
Nacional N° 3 hasta la localidad de Valcheta, que se encuentra en buen
estado y pavimentada, la Ruta 23 presenta tramos de muy difícil
tránsito. Las obras están demoradas, pese a que para los tramos desde
Valcheta hasta la localidad de Los Menucos, y desde Pilcaniyeu hasta la
ciudad de Bariloche, existen pliegos de licitación listos, y sólo falta
llamar a la licitación pública correspondiente. El tramo que une Los
Menucos con Pilcaniyeu, requiere todavía completar el proyecto, para
poder llamar a la licitación correspondiente.
Hasta el momento, los pedidos por la pavimentación de la Ruta Nacional
N° 23 los hicimos en forma de Proyectos de Comunicación al Poder
Ejecutivo Nacional. Pero en vista del Decreto 140/04, sobre el que
estamparon su firma el Presidente de la Nación y once de sus ministros
en acuerdo general, nos consideramos eximidos de presentar mayores
justificativos. Como rionegrinos, patagónicos y argentinos, estimamos
que las rutas nacionales situadas en nuestro territorio merecen tanta
atención como las de la provincia de Santa Cruz, y que resolver sus
problemáticas debieran ser asuntos considerados, también, "de Necesidad
y Urgencia", aunque desde nuestra modesta función de legisladores
nacionales no podamos valernos de medios tan efectivos, y nos veamos
compelidos a seguir "los trámites ordinarios previstos por la
Constitución Nacional para la formulación y sanción de leyes".
Es por ello que redactamos el presente Proyecto de Ley, en términos
similares al citado Decreto, que consideramos, entonces, antecedente
inmediato.
Por todo lo expuesto, y en virtud de los argumentos que brindaremos a
las Comisiones respectivas y ante la Cámara en oportunidad de su
tratamiento, es que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de
Ley.
Amanda M. Isidori. - Delia N. Pinchetti.- Liliana Capos.- Menem.-
María D. Sánchez.- Ricardo C. Taffarel.- Ricardo A. Bussi.- Mario A.
Losada.- Carlos A. Prades.- Alicia E. Mastandrea.- Eduardo Menem.-
Sonia M. Escudero.- Jorge A. Agúndez. -