Número de Expediente 891/04

Origen Tipo Extracto
891/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL EL EDIFICIO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-04-2004 14-04-2004 55/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-04-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-04-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0891/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°. Declárase Monumento Histórico Nacional al edificio de la
Jefatura de Gabinete de Ministros ubicado en la Avenida Presidente
Roque Sáenz Peña 501, en el barrio de San Nicolás de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

Art. 2°. A los fines dispuestos en el artículo 1, este bien queda
amparado por las disposiciones de las leyes 12665 (modificada por la
ley 24252) y 25197 sobre patrimonio nacional.

Art. 3º. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos e
Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la
presente Ley con la referencia "Monumento Arquitectónico Nacional:
Edificio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos
Aires".

Art. 4º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El edificio de la Jefatura de Gabinete de Ministros consta de los
siguientes datos que pasamos a detallar:

Dirección: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 501 Barrio de San Nicolás de la
Ciudad de Buenos Aires.

Datos catastrales: Circ. 14, Secc. 1, Mza. 25B, Parc. 1

Denominación original: Banco Argentino Uruguayo

Propietario actual: Estado Nacional

Propietario original: Perrone y Ayerza

Proyectista: Le Monnier Eduardo. Arquitecto

Constructor: Perrone y Ayerza. Ingenieros Civiles

Año de proyecto: 1928

Corriente estilística: Academicismo Francés

Uso actual: Institucional administrativo.

Uso original: Comercio

Estado de conservación: Bueno.

Es un edificio monumental que se yergue en la esquina de Diagonal Norte
y San Martín. Tiene doce plantas, dos subsuelos y cinco puertas de
acceso, siendo una de las últimas obras del arquitecto Le Monnier.

La obra está emplazada en un terreno trapezoidal con un jerarquizado
acceso en la esquina de San Martín, culmina con una torre coronada con
cúpula. Estas ideas pertenecen al academicismo y a una manera muy
particular de entender la ciudad y lo urbano, dotando al edificio como
un monumento que revaloriza la situación espacial del cruce como tipo
urbano.

En la esquina, sobre el arco de la ventana del tercer piso fue
emplazado el retrato del arquitecto, colocado por los colaboradores
como testimonio de admiración hacia su maestro, quien falleció poco
tiempo después.

El partido adoptado fue la utilización de una tipología de claustro
adaptada a la forma triangular del terreno, con la circulación y
servicios recostados sobre la medianera.

Las plantas superiores poseen oficinas hacia ambos frentes y rodeando
un patio central. Fué diseñado con estructura de hierro realizada por
la firma Thyssen Lametal.

Referencias Históricas y Testimoniales

En esta esquina existía, a principios del siglo XIX una casita de
planta baja terminada en ángulo recto con un puerta. Luego se
construyeron los "Altos de García", edificio coronado con techo de
tejas a dos aguas que en 1870, fue reemplazado por una construcción de
volumen compacto que constaba de planta baja con arcadas, entrepiso y
dos pisos altos, terminado en una azotea con baranda metálica.

En la segunda década del siglo XX, fue demolida para erigir la nueva
sede del Banco Argentino -Uruguayo, obra del arq. Le Monnier.
Posteriormente fue sede de la Secretaría de la Función Pública (INAP) y
actualmente la ocupa la Jefatura de Gabinete. Es sorprendente como en
un mismo lote se depositan distintos tipos de construcciones, hasta que
en determinadas circunstancias terminan por temporalizar la memoria de
cada fragmento urbano. Es por eso que pretendemos a través de este tipo
de protección conservar la identidad de Buenos Aires y parte de los
distintos episodios de su historia, su historia como ciudad, en
definitiva la historia de la ciudadanía que expresa a lo largo del
tiempo una serie de valores y aspiraciones.

Por los argumentos expresados consideramos a este inmueble un bien con
valor patrimonial a preservar, y está incluido dentro del Área
Bancaria, convoco a mis pares para la aprobación de este proyecto de
ley.

Luis A. Falcó.-

Nota: Anexo de fotografías, a disposición de los señores Senadores en
expediente original.