Número de Expediente 890/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
890/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EMISION DEL PROGRAMA "AGRANDADYTOS " . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-04-2004 | 14-04-2004 | 55/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0890/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de los
organismos que correspondan informe lo siguiente:
1.Qué medidas ha tomado el Comité Federal de Radiodifusión en relación
a los contenidos emitidos en la edición del día 21 de marzo ppdo., del
programa televisivo "Agrandadytos", que se emite por Canal 13 de esta
Capital, los días domingos a las 21hs. -horario de protección al
menor-, en los que el conductor, Dady Brieva, invita a una niña de tres
años a "mostrarle la bombachita" a cambio de mostrar el borde de su
calzoncillo.
2. Qué intervención ha tenido el Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia para proteger los derechos humanos de la niña,
consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño
-CIDN-, art.16.1, considerando además, que según opiniones de
profesionales especializados en abuso infantil, en la escena se
naturaliza, pretendiendo mostrarla como graciosa, una situación que
encuadra en el inicio de una relación de abuso infantil por parte de
un adulto.
3. Qué intervención ha tenido el Instituto Nacional contra la
Discriminación -INADI- para hacer cesar la situación de discriminación
hacia mujeres y niñas manifiesta a través de estos mensajes que ponen a
niños y niñas en situación de objeto, haciéndolos portavoces de
mensajes sexistas.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado domingo 21 de marzo en el programa "Agrandadytos" que se
emite a las 21hs. por Canal 13 de la Capital Federal, el conductor del
mismo, Dady Brieva invita a una niña de tres años a que "le muestre la
bombachita" a cambio de que él le muestre el borde su calzoncillo.
La escena, que pretendía ser graciosa, ha constituído el inicio de un
debate público, no agotado por cierto, entre quienes han intentado
quitarle trascendencia al incidente relatado, y quienes sostienen,
desde su práctica cotidiana en el abordaje de situaciones de abuso
infantil, que dicha escena no es neutral ni inocente, y que, por el
contrario, resulta altamente peligrosa porque cristaliza como "natural"
un juego iniciático de abuso sexual infantil.
Las situaciones de abuso tienen connotaciones generales que son
requisito para su desarrollo: la existencia de un adulto "de
confianza", el inicio de un juego que llena de confusión a los niños o
niñas, y la sensación de los mismos de quedar atrapados en una
situación violenta, que la mayoría de las veces no es verbalizada,
quedando latente.
El COMFER, convocado a brindar información sobre sus intervenciones,
tiene, entre sus objetivos el velar por los contenidos de la
programación radial y televisiva, particularmente en horarios de
protección al menor, como es el caso que nos preocupa. Especialmente
porque siendo un programa que se emite antes de las 22hs. y
protagonizado por niños y niñas, en muchos ellos se ven envueltos en
relatos correspondientes a un desarrollo más adecuado a un
preadolescente que a niños y niñas de 3, 4 o 5 años.
En dicho programa televisivo, además del incidente que motiva el pedido
de informes, se desarrollan mesas redondas de "machitos" en las que se
vierten comentarios de fuerte contenido sexista, donde el conductor
celebra a los más discriminatorios.
El formato de "programa de humor", realizado por chicos y chicas, puede
hacernos pensar, erróneamente, en la supuesta neutralidad de los
contenidos, justamente "hechos por chicos". Nada mas alejado de la
realidad. Estos programas seleccionan a los chicos y chicas en largos
castings, en los que son buscados aquellos que manejan un lenguaje o
contenidos más adultos, los que puestos en un contexto específico que
facilita la conducción, "editan" una realidad muy parcial en la que, a
través del modelo de chico-emisor a alcanzar por los otros chicos
televidentes y receptores, se consagra el modelo de los/as niños y
niñas adultos/as, urgidos a crecer en una impostada madurez, que
resulta un producto a consumir para muchos adultos, en muchos casos
acompañados por sus hijos e hijas, pero no el más apropiado.
Tanto el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, como el
INADI deberían tomar cartas en la cuestión de los contenidos, y lejos
de promover cualquier forma de censura, proponer un trato hacia la
infancia que contemple valores como la no discriminación, la
eliminación de lenguaje y conceptos sexistas, la equidad de géneros, y
la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco
de una sociedad solidaria y equitativa.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicitamos la
aprobación del presente Proyecto, en la inteligencia que se contribuye,
desde este Honorable Cuerpo, a velar por los derechos humanos de la
población.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Amanda M. Isidori. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0890/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de los
organismos que correspondan informe lo siguiente:
1.Qué medidas ha tomado el Comité Federal de Radiodifusión en relación
a los contenidos emitidos en la edición del día 21 de marzo ppdo., del
programa televisivo "Agrandadytos", que se emite por Canal 13 de esta
Capital, los días domingos a las 21hs. -horario de protección al
menor-, en los que el conductor, Dady Brieva, invita a una niña de tres
años a "mostrarle la bombachita" a cambio de mostrar el borde de su
calzoncillo.
2. Qué intervención ha tenido el Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia para proteger los derechos humanos de la niña,
consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño
-CIDN-, art.16.1, considerando además, que según opiniones de
profesionales especializados en abuso infantil, en la escena se
naturaliza, pretendiendo mostrarla como graciosa, una situación que
encuadra en el inicio de una relación de abuso infantil por parte de
un adulto.
3. Qué intervención ha tenido el Instituto Nacional contra la
Discriminación -INADI- para hacer cesar la situación de discriminación
hacia mujeres y niñas manifiesta a través de estos mensajes que ponen a
niños y niñas en situación de objeto, haciéndolos portavoces de
mensajes sexistas.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado domingo 21 de marzo en el programa "Agrandadytos" que se
emite a las 21hs. por Canal 13 de la Capital Federal, el conductor del
mismo, Dady Brieva invita a una niña de tres años a que "le muestre la
bombachita" a cambio de que él le muestre el borde su calzoncillo.
La escena, que pretendía ser graciosa, ha constituído el inicio de un
debate público, no agotado por cierto, entre quienes han intentado
quitarle trascendencia al incidente relatado, y quienes sostienen,
desde su práctica cotidiana en el abordaje de situaciones de abuso
infantil, que dicha escena no es neutral ni inocente, y que, por el
contrario, resulta altamente peligrosa porque cristaliza como "natural"
un juego iniciático de abuso sexual infantil.
Las situaciones de abuso tienen connotaciones generales que son
requisito para su desarrollo: la existencia de un adulto "de
confianza", el inicio de un juego que llena de confusión a los niños o
niñas, y la sensación de los mismos de quedar atrapados en una
situación violenta, que la mayoría de las veces no es verbalizada,
quedando latente.
El COMFER, convocado a brindar información sobre sus intervenciones,
tiene, entre sus objetivos el velar por los contenidos de la
programación radial y televisiva, particularmente en horarios de
protección al menor, como es el caso que nos preocupa. Especialmente
porque siendo un programa que se emite antes de las 22hs. y
protagonizado por niños y niñas, en muchos ellos se ven envueltos en
relatos correspondientes a un desarrollo más adecuado a un
preadolescente que a niños y niñas de 3, 4 o 5 años.
En dicho programa televisivo, además del incidente que motiva el pedido
de informes, se desarrollan mesas redondas de "machitos" en las que se
vierten comentarios de fuerte contenido sexista, donde el conductor
celebra a los más discriminatorios.
El formato de "programa de humor", realizado por chicos y chicas, puede
hacernos pensar, erróneamente, en la supuesta neutralidad de los
contenidos, justamente "hechos por chicos". Nada mas alejado de la
realidad. Estos programas seleccionan a los chicos y chicas en largos
castings, en los que son buscados aquellos que manejan un lenguaje o
contenidos más adultos, los que puestos en un contexto específico que
facilita la conducción, "editan" una realidad muy parcial en la que, a
través del modelo de chico-emisor a alcanzar por los otros chicos
televidentes y receptores, se consagra el modelo de los/as niños y
niñas adultos/as, urgidos a crecer en una impostada madurez, que
resulta un producto a consumir para muchos adultos, en muchos casos
acompañados por sus hijos e hijas, pero no el más apropiado.
Tanto el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, como el
INADI deberían tomar cartas en la cuestión de los contenidos, y lejos
de promover cualquier forma de censura, proponer un trato hacia la
infancia que contemple valores como la no discriminación, la
eliminación de lenguaje y conceptos sexistas, la equidad de géneros, y
la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco
de una sociedad solidaria y equitativa.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicitamos la
aprobación del presente Proyecto, en la inteligencia que se contribuye,
desde este Honorable Cuerpo, a velar por los derechos humanos de la
población.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.- Amanda M. Isidori. -