Número de Expediente 89/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
89/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR LA DISTINCION OTORGADA POR LA UNESCO A LA INVESTIGADORA DEL CONICET DRA. MARIANA WEISSMANN . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2003 | 06-03-2003 | 6/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2003 | 06-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 06-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:Conj. con S-3106/02 y 31-195-234-279/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
107/03 | 17-06-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0089/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Que manifiesta su reconocimiento por la distinción otorgada por la
UNESCO a la doctora en física Mariana WEISSMANN, investigadora del CONICET,
por sus trabajos en el campo de la "física computacional de la materia
condensada".
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Se denomina física condensada a la rama de la física que estudia los
materiales sólidos o líquidos e investiga sus propiedades. Es contrapuesta a
la física atómica cuyo objetivo es el estudio del átomo aislado.
Por medio de la física condensada se pretende diseñar materiales con
propiedades específicas para usarlos con un fin específico. Este es el
aspecto experimental , el teórico de la misma consiste en una serie de
complicadísimos cálculos y simulaciones realizados por medio de programas de
computación, de allí su nombre de "física computacional".
En la jerga científica se la ubica entre las denominadas
investigaciones básicas, son aquellas que no tienen una utilidad o
aplicación a corto plazo.
Esta es la tarea que realiza la doctora en física Mariana Weissmann
y por resultar un trabajo de escasa repercusión y reconocimiento, la UNESCO
y un grupo privado decidieron destacarlo otorgándole a nuestra compatriota,
el 27 de febrero del corriente año, un premio consistente en cien mil
dólares, en una ceremonia realizada en la sede de la UNESCO en París. La
decisión estuvo a cargo de un jurado de diez notables, entre ellos el premio
Nobel de Medicina (1974) Christian de Duve y presididos por el Nobel de
Física 1991 Pierre-Gilles de Gennes. Esta distinción para mujeres, obtenida
por la doctora Weissmann, emergió del análisis de los trabajos de 125
postulantes de 40 países de Europa, Asia, Africa, América del Norte y
América Latina.
La doctora Weissmann es miembro de la academia Nacional de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales (1996) y primera mujer (1999) con rango de
Investigadora Superior del CONICET. Lleva más de 40 años investigando.
También es una orgullosa formadora de científicos aunque profesora dolida
cuando dice "... los estudiantes muy buenos se van, no tengo manera de
conseguirles un trabajo en el país ...".
La doctora sintetizó con simpleza su trabajo al explicar que sus
investigaciones consisten en preguntarse que pasa a los materiales cuando
enfrentan diferentes situaciones, sólo que desde otro punto de vista y
tratando de encontrar respuestas a esas preguntas.
Respecto a las virtudes que la llevaron a obtener esta distinción
dijo el presidente del jurado que la eligiera entre tantas postulantes "...
tiene una trayectoria importante y, como el resto de las premiadas es una
mujer que sabe librar batallas...".
Argentina, científica dedicada a la investigación, galardonada,
humilde, trabajadora, tenaz, capaz,...adjetivos estos comunes a toda la
comunidad científica y tecnológica del país. Hagamos nuestro mínimo
reconocimiento a ellos aprobando este proyecto que pongo en consideración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0089/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Que manifiesta su reconocimiento por la distinción otorgada por la
UNESCO a la doctora en física Mariana WEISSMANN, investigadora del CONICET,
por sus trabajos en el campo de la "física computacional de la materia
condensada".
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Se denomina física condensada a la rama de la física que estudia los
materiales sólidos o líquidos e investiga sus propiedades. Es contrapuesta a
la física atómica cuyo objetivo es el estudio del átomo aislado.
Por medio de la física condensada se pretende diseñar materiales con
propiedades específicas para usarlos con un fin específico. Este es el
aspecto experimental , el teórico de la misma consiste en una serie de
complicadísimos cálculos y simulaciones realizados por medio de programas de
computación, de allí su nombre de "física computacional".
En la jerga científica se la ubica entre las denominadas
investigaciones básicas, son aquellas que no tienen una utilidad o
aplicación a corto plazo.
Esta es la tarea que realiza la doctora en física Mariana Weissmann
y por resultar un trabajo de escasa repercusión y reconocimiento, la UNESCO
y un grupo privado decidieron destacarlo otorgándole a nuestra compatriota,
el 27 de febrero del corriente año, un premio consistente en cien mil
dólares, en una ceremonia realizada en la sede de la UNESCO en París. La
decisión estuvo a cargo de un jurado de diez notables, entre ellos el premio
Nobel de Medicina (1974) Christian de Duve y presididos por el Nobel de
Física 1991 Pierre-Gilles de Gennes. Esta distinción para mujeres, obtenida
por la doctora Weissmann, emergió del análisis de los trabajos de 125
postulantes de 40 países de Europa, Asia, Africa, América del Norte y
América Latina.
La doctora Weissmann es miembro de la academia Nacional de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales (1996) y primera mujer (1999) con rango de
Investigadora Superior del CONICET. Lleva más de 40 años investigando.
También es una orgullosa formadora de científicos aunque profesora dolida
cuando dice "... los estudiantes muy buenos se van, no tengo manera de
conseguirles un trabajo en el país ...".
La doctora sintetizó con simpleza su trabajo al explicar que sus
investigaciones consisten en preguntarse que pasa a los materiales cuando
enfrentan diferentes situaciones, sólo que desde otro punto de vista y
tratando de encontrar respuestas a esas preguntas.
Respecto a las virtudes que la llevaron a obtener esta distinción
dijo el presidente del jurado que la eligiera entre tantas postulantes "...
tiene una trayectoria importante y, como el resto de las premiadas es una
mujer que sabe librar batallas...".
Argentina, científica dedicada a la investigación, galardonada,
humilde, trabajadora, tenaz, capaz,...adjetivos estos comunes a toda la
comunidad científica y tecnológica del país. Hagamos nuestro mínimo
reconocimiento a ellos aprobando este proyecto que pongo en consideración.
Luis A. Falcó.-