Número de Expediente 886/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
886/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROGRAMA " DIA DEL ABORIGEN O INDIGENA AMERICANO " EN SALTA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-04-2004 | 14-04-2004 | 55/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-04-2004 | 29-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-04-2004 | 29-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 160 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0886/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés legislativo el Programa "Día del Aborigen o Indígena
Americano" organizado por dirigentes, representantes y comunidades
indígenas, en conmemoración al "Día del Indio Americano", a
desarrollarse entre los días 12 y 18 de abril del corriente año, en la
ciudad de Oran, provincia de Salta, como así también, los actos
centrales de clausura, previstos para el día 19 del mismo mes, ante el
monumento al Aborigen, erigido en la plaza Santa Marta de la citada
localidad salteña.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Desde la expansión europea en nuestro continente, el aborigen americano
quedó conceptuado como un ser inferior y diferente al blanco que
justificaron su explotación y - en el mejor de los casos - una actitud
paternalista de parte de la legislación colonial, que se prolongó en
los gobiernos nacionales después de la independencia.
Las etnias en general asumieron esta condición impuesta a través de los
siglos con el consecuente efecto de la pérdida de identidad no
compensada por la integración plena en la sociedad de los blancos.-
Tuvieron que pasar demasiados años, para que pudiera llevarse a cabo el
Primer Congreso Indigenista Interamericano, en Patzcuaro, México,
cuanto ocurriera el día 19 de Abril de 1940. Encuentro que propusiera,
entre otras recomendaciones, adoptar dicha fecha como "Día del Indio
Americano, en conmemoración a la primera vez en que se reunieran junto
a delegaciones oficiales enviadas por los Estados americanos, los
representantes de los Pueblos Indígenas; solicitando, además, a los
gobiernos de los países de nuestro continente a que establecieran el 19
de abril, como fecha para estudiar en todas las escuelas y
universidades, con criterio realista, el problema de los indígenas. La
República Argentina, cumplió con dicha recomendación mediante decreto
N° 7750 del día 9 de abril de 1945.-
Hoy, a sesenta y cuatro años del Primer Congreso Indigenista, con
avances y retrocesos, los pueblos indígenas, pueden y lo están
realizando, plantear tanto en los foros nacionales como
internacionales, la afirmación de sus particularidades étnicas y
culturales, la reivindicación de sus derechos reconocidos y alianzas
con otros sectores.-
En este marco, los dirigentes, representantes y las comunidades
asentadas ancestralmente en la provincia de Salta y en conmemoración
del "Día del Indio Americano" desarrollaran un programa semanal,
durante los días 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de este mes de abril, que
concluirá con un acto central a llevarse cabo el día 19, frente al
monumento al "Aborigen" erigido en la plaza San Marta de la ciudad de
Oran.-
En esta oportunidad no estarán solos, los acompañarán, con su adhesión
y trabajo solidario, las escuelas y colegios salteños mediante la
realización de una campaña solidaria cuyo producido será entregado a
los niños indígenas. También estarán presentes, funcionarios
nacionales, provinciales y municipales.-
El día 18, se realizará una jornada de capacitación y organización en
la Casa Municipal de la Cultura de la salteña ciudad de Oran, donde
luego de realizar la Ceremonia del Amanecer y la presentación del Ajuar
de Niños de Llullaiyaco, debatirán sobre: Turismo e Intercambio
Cultural indígena; Identidad, Espiritualidad y Cultura; Educación
alternativa; Derecho Indígena y Organización de las Comunidades entre
otros temas.-
Presentarán, además, a toda la comunidad, su música, sus danzas, sus
artesanías y sus comidas, para concluir el día 19, con un
reconocimiento a los ancianos y dirigentes que vienen luchando por
conservar su identidad, sus valores y cultura, que les ha permitido
sobrevivir frente ante tanta marginación y discriminación.-
Estoy convencida que este amplio Programa, del cual hoy solicito se
declare de interés legislativo como así también su acto central de
cierre, servirá para que nuestra sociedad tome cabal conocimiento de
que nuestros hermanos indígenas desean mirar el futuro con esperanza y
proyección y es por ello que pido la aprobación de este proyecto.-
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0886/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés legislativo el Programa "Día del Aborigen o Indígena
Americano" organizado por dirigentes, representantes y comunidades
indígenas, en conmemoración al "Día del Indio Americano", a
desarrollarse entre los días 12 y 18 de abril del corriente año, en la
ciudad de Oran, provincia de Salta, como así también, los actos
centrales de clausura, previstos para el día 19 del mismo mes, ante el
monumento al Aborigen, erigido en la plaza Santa Marta de la citada
localidad salteña.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Desde la expansión europea en nuestro continente, el aborigen americano
quedó conceptuado como un ser inferior y diferente al blanco que
justificaron su explotación y - en el mejor de los casos - una actitud
paternalista de parte de la legislación colonial, que se prolongó en
los gobiernos nacionales después de la independencia.
Las etnias en general asumieron esta condición impuesta a través de los
siglos con el consecuente efecto de la pérdida de identidad no
compensada por la integración plena en la sociedad de los blancos.-
Tuvieron que pasar demasiados años, para que pudiera llevarse a cabo el
Primer Congreso Indigenista Interamericano, en Patzcuaro, México,
cuanto ocurriera el día 19 de Abril de 1940. Encuentro que propusiera,
entre otras recomendaciones, adoptar dicha fecha como "Día del Indio
Americano, en conmemoración a la primera vez en que se reunieran junto
a delegaciones oficiales enviadas por los Estados americanos, los
representantes de los Pueblos Indígenas; solicitando, además, a los
gobiernos de los países de nuestro continente a que establecieran el 19
de abril, como fecha para estudiar en todas las escuelas y
universidades, con criterio realista, el problema de los indígenas. La
República Argentina, cumplió con dicha recomendación mediante decreto
N° 7750 del día 9 de abril de 1945.-
Hoy, a sesenta y cuatro años del Primer Congreso Indigenista, con
avances y retrocesos, los pueblos indígenas, pueden y lo están
realizando, plantear tanto en los foros nacionales como
internacionales, la afirmación de sus particularidades étnicas y
culturales, la reivindicación de sus derechos reconocidos y alianzas
con otros sectores.-
En este marco, los dirigentes, representantes y las comunidades
asentadas ancestralmente en la provincia de Salta y en conmemoración
del "Día del Indio Americano" desarrollaran un programa semanal,
durante los días 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de este mes de abril, que
concluirá con un acto central a llevarse cabo el día 19, frente al
monumento al "Aborigen" erigido en la plaza San Marta de la ciudad de
Oran.-
En esta oportunidad no estarán solos, los acompañarán, con su adhesión
y trabajo solidario, las escuelas y colegios salteños mediante la
realización de una campaña solidaria cuyo producido será entregado a
los niños indígenas. También estarán presentes, funcionarios
nacionales, provinciales y municipales.-
El día 18, se realizará una jornada de capacitación y organización en
la Casa Municipal de la Cultura de la salteña ciudad de Oran, donde
luego de realizar la Ceremonia del Amanecer y la presentación del Ajuar
de Niños de Llullaiyaco, debatirán sobre: Turismo e Intercambio
Cultural indígena; Identidad, Espiritualidad y Cultura; Educación
alternativa; Derecho Indígena y Organización de las Comunidades entre
otros temas.-
Presentarán, además, a toda la comunidad, su música, sus danzas, sus
artesanías y sus comidas, para concluir el día 19, con un
reconocimiento a los ancianos y dirigentes que vienen luchando por
conservar su identidad, sus valores y cultura, que les ha permitido
sobrevivir frente ante tanta marginación y discriminación.-
Estoy convencida que este amplio Programa, del cual hoy solicito se
declare de interés legislativo como así también su acto central de
cierre, servirá para que nuestra sociedad tome cabal conocimiento de
que nuestros hermanos indígenas desean mirar el futuro con esperanza y
proyección y es por ello que pido la aprobación de este proyecto.-
Sonia M. Escudero.-