Número de Expediente 885/04

Origen Tipo Extracto
885/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL " PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA " .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-04-2004 14-04-2004 55/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-04-2004 25-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-04-2004 25-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-12-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 467/04

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 238/05 23-06-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0885/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se sirva informar, en
relación al "Programa Integral para la Igualdad Educativa" y para el
cual se ha previsto una partida presupuestaria de pesos doce millones
seiscientos veintiocho mil seiscientos cuarenta y nueve ($ 12.628.649),
lo siguiente :

1) La nómina de las mil (1000) escuelas que, hasta la fecha,
recibieron: libros, guardapolvos y útiles, en el marco del programa
citado.-

2) Su ubicación jurisdiccional.-

3) Metodología elegida para la selección de las mismas.-

4) Cantidad de libros, guardapolvos y útiles adjudicados a cada una
ellas.-

5) Criterio para la determinación de las necesidades.-

6) Si resta aún partida presupuestaria para seguir favoreciendo al
resto de las escuelas con niños afectados por situaciones de
vulnerabilidad.-

7) Si la pregunta anterior, tuviera una respuesta afirmativa,

a - Determine las próximas escuelas receptoras
b - Señale su ubicación por provincia.-

8) Describa los sistemas de control previsto para asegurar la recepción
de los elementos distribuidos por parte de los escolares.-

9) Si se tuvo en cuenta, en esta primera entrega, los establecimientos
al cual concurren niños indígenas.-

10) Todo otro dato de interés.-

Sonia M. Escudero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En el marco del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), el
presidente de la Nación, Néstor Kirchner junto con los ministros de
Educación, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Social, entregaron con
fecha 1º de abril del corriente año: libros, guardapolvos y útiles a
mil (1.000) escuelas, de las tantas, que en nuestro país, reciben a
los alumnos más afectados por las situaciones de vulnerabilidad
social.-

El objeto del mismo, tal lo afirmara el Sr. presidente, es revertir la
situación que viven miles de chicos, recuperar el rol del docente, que
muchas veces tiene que hacer de asistente social, de padre y madre,
como así también revalorizar el rol de la comunidad educativa en su
conjunto.-

Según expresiones de los funcionarios, esta es la primera etapa de las
acciones previstas en este Programa Integral para la Igualdad Educativa
- dependiente del Ministerio de Educación -, que prevé, según informa
su titular, una inversión total de pesos doce millones seiscientos
veintiocho mil seiscientos cuarenta y nueve ($ 12.628.649) en
guardapolvos, libros y útiles escolares.-

Es menester recordar que el valor de la educación como derecho
fundamental estuvo presente en la redacción histórica de la
Constitución de 1853 como un derecho personal y como instrumento de
formación ciudadana del que el Estado debía hacerse cargo.

La reforma de 1994 amplió las atribuciones del Congreso Federal en
materia de educación y cultura, mediante la incorporación de una
disposición nueva, (Art. 75 inc. 19), por ella, al sancionar las leyes
de organización y de base de la educación, debe respetar los principios
de "gratuidad y equidad" en la educación pública, sin distinguir
niveles de enseñanza. Por otro lado, la jerarquía constitucional de
algunos Tratados de Derechos Humanos, comprometieron al Estado a
asegurar la educación primaria gratuita y a extender progresivamente
esa gratuidad a la educación secundaria.-

Equidad, Sr. Presidente, significa justicia natural, y es junto a la
gratuidad, lo que debemos tratar de asegurar como representantes de
nuestros pueblos, mediante nuestro fecundo trabajo, para que todos los
niños, afectados por las situaciones de vulnerabilidad social, reciban
los beneficios que el Estado nacional acuerda distribuir, sin tener en
cuenta, el recóndito lugar donde nacieron, crezcan o concurran a la
escuela.-

De esta manera, como Legisladores, podremos cumplir con el mandato
constitucional más arriba mencionado, sin olvidar ni dejar de lado, la
facultad de este Congreso, de contralor natural de las erogaciones del
Estado, erogaciones que deben realizarse con transparencia, ecuanimidad
e igualdad y es por lo cual le pido a mis Pares su voto, para la
aprobación de este proyecto.-

Sonia M. Escudero.-