Número de Expediente 884/04

Origen Tipo Extracto
884/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL " DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR " .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-04-2004 14-04-2004 55/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-04-2004 05-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-04-2004 05-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:CONJ. S. 731 Y 772/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
347/04 13-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0884/04)

P R O Y E C T O D E R E S O L U C I Ó N

El Senado de la Nación,

R E S U E L V E:

Adherir a la conmemoración del "Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor", proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para celebrarse el 23 de
abril de cada año.

Sonia M. Escudero.-

F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

La lectura es un placer del que cada vez disfrutan menos personas. En
una época caracterizada por el auge extraordinario de las redes
electrónicas en la que triunfan la televisión y las videoconsolas; los
libros han pasado a un segundo plano en muchos hogares. La rapidez y
eficacia de los ordenadores en la resolución de las imágenes de
narraciones sobre reseñas y entretenimientos, es difícil de emular con
contenidos escritos.

Sin embargo es de destacar que los fenómenos televisivos de moda o los
largometrajes de mayor repercusión en el mundo entero, son versiones
que surgieron de exitosas obras literarias. En este punto y sin
perjuicio de valorar el inestimable avance que representa la
tecnología, es imperioso que los hombres y las instituciones se
dediquen a promover el universo de la lectura y la escritura.

El libro constituye un instrumento excepcional para la expresión de las
identidades culturales y su proyección es un factor decisivo de la
promoción de la diversidad cultural. Es el medio adecuado para
estimular la lectura y aumentar la cultura general, además de
desarrollar la fantasía y aumentar la creatividad, aportando nuevos y
diversos puntos de vista sobre determinados temas. Asimismo es
innegable reconocer el aporte que la lectura brinda para la mejora del
vocabulario y la ortografía, para fomentar la expresión de ideas,
señalando además el incentivo que representa para una rapidez
perceptiva, la memoria visual inmediata y la capacidad de
concentración.

Poderoso vector de apertura hacia el exterior, el libro puede
convertirse también en un elemento apreciable del bienestar material,
por lo cual es menester ahondar los esfuerzos para fomentar la
industria de la que depende su existencia y sobretodo articular los
medios para defender el respeto y la seguridad del derecho de los
escritores sobre sus obras.

Desde el nacimiento de la escritura la historia de la cultura ha sido
como la historia de grandes hombres: obras y autores, donde la palabra
ha sido depositaria del conocimiento y los elementos a estudiar han
sido el emisor y el texto.

En primer lugar, entre los siglos II y IV, el libro compuesto por hojas
y páginas reunidas dentro de una misma encuadernación, sustituyó los
rollos que leían los lectores de la antigüedad griega y romana. En
segundo lugar, en los siglos XIV y XV apareció en la cultura manuscrita
un nuevo tipo de libro que contenía dentro de un mismo volumen,
únicamente obras compuestas por un solo autor; finalmente en el siglo
XV, la imprenta se impuso como la técnica más utilizada para la
reproducción de lo escrito y la producción de libros.

Somos herederos de esta historia tanto para la definición del libro,
que es a la vez un objeto y una obra, como en lo referente a una cierta
percepción de la cultura escrita.

Hoy más que nunca, el libro, en sus diversas formas, de las más
tradicionales a las más novedosas, sigue siendo un medio insustituible
de información, de reflexión crítica y de educación. El espacio desde
donde se brinda sentido al proceso de producción intelectual, se
acrecienta el talento de los escritores y se plasma la reflexión de los
pensadores.

Establecido por la Conferencia General de la UNESCO se celebra desde el
año 1985 el Día Mundial del libro y del Derecho de Autor, la idea se
instauró en más de cien países que cada año dedican esta jornada a
promover la lectura, la industria editorial y la protección de la
propiedad intelectual.

De los diversos instrumentos del hombre para expresar y conocer el
mundo de conocimientos valores y experiencias que representan su
existencia, el libro ocupa un lugar destacado. Su futuro es asunto que
nos atañe a todos. No sólo incumbe a los especialistas, responsables
políticos y económicos, autores, editores o educadores. Es un tema que
concierne a cuantos sueñan con un mundo en el que los conocimientos se
compartan, en el que puedan prosperar los valores de tolerancia,
diálogo y solidaridad.

Por este motivo, Señor Presidente el presente proyecto de adhesión a la
conmemoración de esta fecha tan simbólica para la literatura universal,
pretende rendir un homenaje mundial al libro y sus autores y una
invitación a redescubrir el placer de la lectura y respetar la
irremplazable contribución de los creadores al progreso social y
cultural. Invito a mis pares a acompañar con su voto afirmativo esta
propuesta legislativa.

Sonia M. Escudero.-