Número de Expediente 880/03

Origen Tipo Extracto
880/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO . PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA APROBACION DEL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO ( CMCT ) .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-05-2003 28-05-2003 57/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-05-2003 15-08-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
22-05-2003 15-08-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-08-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:Desp. 76
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0880/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción ante la aprobación por parte de los 192 países miembros
de la Organización Mundial de la Salud, del Convenio Marco para el
Control del Tabaco (CMCT).

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los 192 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
aprobaron hoy (21/5/03) un tratado internacional antitabaco en la
ciudad de Ginebra. Este tratado pretende la restricción del consumo de
esta sustancia, la reducción de las molestias ocasionadas por el humo a
las personas no fumadoras y ponerle límites a la publicidad del tabaco.

El tratado, denominado Convenio Marco para el Control del Tabaco
(CMCT), entrará en vigencia ni bien sea ratificado por un mínimo de
cuarenta países.

El texto acordado fue aprobado por unanimidad luego de tres años de
negociaciones que llevaron a su redacción final.

Según Gro Harlem Brundtland, directora general saliente de la OMS, la
aprobación de la iniciativa "es una victoria de la cooperación
internacional para promover la salud pública" y añadió que "todavía
queda trabajo por hacer" porque los países miembros deben ratificar el
texto lo más rápidamente posible para "utilizarlo como base para su
propia legislación nacional antitabaco".

El objetivo de la convención-marco de la OMS para la lucha antitabaco
es reducir la mortalidad causada por el tabaquismo (4,9 millones de
muertos sólo en 2002), principalmente a través de la limitación de la
publicidad de estos productos.

Según se informó, la Convención también obliga a hacer figurar en los
paquetes de cigarrillos advertencias sobre los peligros del tabaco, y
prevé la prohibición de la venta de tabaco a menores, el tratamiento de
la dependencia y la adopción de medidas de lucha contra el contrabando.
En un Proyecto de Ley de mi autoría (S-2882-02) reflejé mi
preocupación por esta temática y propuse la creación de un Programa
Nacional de Prevención y Lucha contra el Tabaquismo. En sus fundamentos
sostuve que "el tabaquismo -esencialmente a partir del consumo de
cigarrillos manufacturados- ha sido reconocido como la causa más
importante de muertes prematuras prevenibles entre los adultos mayores
de treinta y cinco años y por ende, un problema de salud prioritario a
nivel mundial".

En nuestro país casi 50.000 vidas se pierden por año debido al consumo;
hay cerca de 12 millones de fumadores, es decir, aproximadamente un
tercio de la población, estimando Salud Pública un 34% de fumadores y
de ese porcentaje, un 31% tiene entre 18 y 24 años. Ha aumentado el
número de mujeres fumadoras que llegan al 28%, disminuyendo en los
hombres al 40%. En el personal de salud, el consumo es mayor, superando
el 50%. La edad de inicio se encuentra entre los 8 y 15 años, siendo
fumadores el 16,22% de los jóvenes entre 12 y 15 años.

La lucha contra el tabaco debe constituir una prioridad de la salud
pública nacional; es por ello que vemos con satisfacción cómo la
Organización Mundial de la Salud insta a sus países miembros a sumarse
a la iniciativa a través de la aprobación del Convenio Marco que
mediante esta proyecto celebramos.

Por estas razones, elevo a consideración de mis pares la presente
iniciativa, solicitándoles su voto afirmativo para su pronta
aprobación.

Luis A. Falcó.-