Número de Expediente 88/03

Origen Tipo Extracto
88/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE OBTENER LA REAPERTURA DEL MERCADO CANADIENSE PARA LAS CARNES ARGENTINAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 6/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-04-2003 17-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2003 17-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
222/03 24-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0088/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por intermedio de las
autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasa), remita un informe sobre los resultados de la visita del
responsable del servicio veterinario de Canadá, Bryan Evans, en atención a
la posibilidad de obtener la reapertura del mercado canadiense para las
carnes argentinas.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasa) recibieron la visita de Bryan Evans, máximo responsable del
servicio veterinario canadiense. El funcionario extranjero vino al país para
analizar los avances registrados en nuestro medio en la lucha contra la
fiebre aftosa con la intención de abrir su mercado en caso de observar
avances satisfactorios.

La reapertura de este mercado para la industria cárnica argentina supondría
el ingreso de 100 millones de dólares anuales que contribuirían no sólo a la
dinamización del sector sino a la creación de más fuentes de trabajo.

La colocación de unas 25000 toneladas anuales al Canadá ayudaría a apurar la
reapertura del mercado estadounidense que tendrá, sin dudas, un impacto
económico mucho mayor.

Con todo, creemos que tanto la acción del SENASA como la de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y la Cancillería, debe ser
coordinada a la búsqueda de una mayor profundización de la penetración
internacional de este tipo de exportaciones en estrecha colaboración con los
productores del sector.

Apostar a la reactivación económica exclusivamente por la vía del campo,
sería un error; pero subestimar su potencial productivo al servicio de las
exportaciones, sería de una necedad imperdonable.

Hay que buscar más y mejores destinos para nuestra producción rural; pero
también hay que volcar en ella más y mejor tecnología para dotarla, en lo
posible, de valor agregado. No alcanza con confiar en la generosidad de la
naturaleza para asegurar el éxito. El éxito debe ser el producto del
esfuerzo mancomunado de los interesados, al influjo de políticas de estado
que promuevan mejores condiciones para la expansión productiva y comercial
que aprovechen al máximo las bondades de la naturaleza y la inteligencia
argentina.

Reabrir el mercado canadiense a nuestras carnes rojas debe ser un simple
pero significativo escalón hacia el logro de objetivos mayores. Hace falta
también abrirle las puertas a la carne ovina y de aves.

La visita de este funcionario canadiense ha despertado expectativas en un
sector que ansía crecer. Contar con un informe sobre el resultado de su
visita que reúna sus evaluaciones, inquietudes y sugerencias, será útil para
saber a qué distancia estamos de los estándares requeridos y qué juicio ha
hecho sobre la evolución de la potencialidad exportadora argentina.

Por estas razones ponemos a consideración de nuestros pares esta iniciativa
y les solicitamos su aprobación.

Luis A. Falcó.-