Número de Expediente 879/03

Origen Tipo Extracto
879/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO SE GARANTICE LA PRESTACION DEL SERVICIO EN LAS LOCALIDADES ABASTECIDAS POR EL GASODUCTO CORDILLERANO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-05-2003 28-05-2003 57/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-05-2003 04-07-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
22-05-2003 04-07-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:CONJ.S. 973/03
OBSERVACIONES
CON DICTAMEN S. 973/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
410/03 14-07-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0879/03)

PROYECTO DE RESOLUCION


El Senado de la Nación,

RESUELVE:

Solicitarle al Ente Nacional Regulador del Gas su urgente intervención
a fin de garantizar la prestación del servicio de distribución de Gas
Natural en todas las localidades surtidas por el gasoducto
cordillerano.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Para los argentinos que viven en la Patagonia el suministro de gas
natural es fundamental. De ello depende no sólo su salud y su bienestar
sino también buena parte de la actividad económica que impulsa la
producción económica de la región.

La empresa Camuzzi Gas viene rechazando sistemáticamente nuevos pedidos
de conexión de potenciales clientes argumentando la imposibilidad de
llevarlos a cabo debido a su elevado costo y a la necesidad de elevar
las tarifas para poder, de ese modo, financiar sus inversiones.

La expansión de la red de servicio, que forma parte del compromiso
oportunamente asumido por la mencionada empresa, es vital tanto para la
mejora de la condición social de miles de hogares patagónicos como para
el fomento de nuevos emprendimientos económicos en la región.

Como rionegrino, me preocupa muy especialmente la situación de la
ciudad de San Carlos de Bariloche y su zona de influencia que, al
parecer y tal como se desprende de un informe reciente elevado por el
ENARGAS a la Jefatura de Gabinete de Ministros, estará condenada este
invierno a la zozobra.

Resulta inadmisible que mientras la Ley de Emergencia está en vigor,
las empresas encargadas de la provisión de servicios públicos
esenciales (monopólicos o cuasimonopólicos) utilicen la estacionalidad,
es decir, las épocas de natural mayor demanda, para presionar sobre las
autoridades -tomando como rehenes a los usuarios- para intentar la
obtención de aumentos tarifarios, cuyo impacto la gente no está en
condiciones de afrontar.

Es menester que, en el caso que nos ocupa, el ENARGAS intervenga para
garantizar niveles normales de prestación que eviten a los habitantes
patagónicos este "anunciado" padecimiento.

Las reglas de la economía han cambiado drásticamente para todos a
partir de la devaluación. Resulta injusto que sean los ciudadanos
quienes deban cargar sobre sus bolsillos con buena parte del riesgo
empresario que estas empresas, que siempre fueron protegidas y gozaron
de ganancias extraordinarias, les pretenden trasladar.

Es indudable que frente al cambio del contexto económico son necesarias
ciertas adecuaciones contractuales; pero las mismas no pueden ser
puestas sobre la mesa de manera prácticamente extorsiva, sino de forma
madura, ajustando ambiciones económicas a la nueva realidad y a un
esquema más realista que asegure expansión y mayor desarrollo económico
para la región.

Por estas razones, elevamos este Proyecto de Resolución a consideración
de nuestros pares solicitándoles su voto afirmativo para su pronta
aprobación.


Luis A. Falcó.-