Número de Expediente 875/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
875/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | TAFFAREL : PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO DIVERSOS INMUEBLES LOCALIZADOS EN IBICUY A LA PCIA. DE ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2003 | 28-05-2003 | 57/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0875/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°:Transfíerase a título gratuito a favor de la Provincia de
Entre Ríos. el dominio de inmuebles propiedad del Estado Nacional,
localizados en la ciudad de Ibicuy, Departamento Islas del Ibicuy,
Provincia de Entre Ríos, de una superficie total de trescientas cinco
hectáreas, 03 áreas, 58 centiáreas (3.050.358 m2).
La superficie total referida se halla distribuida en tres fracciones
ubicadas como surge del croquis anexo (*) a la presente, a saber:
Fracción A : 539.157 m2
Fracción B : 418.140 m2
Fracción C :2.093.061 m2
Art. 2°: Destínense los inmuebles referidos, a los fines de extender el
desarrollo del Puerto Ibicuy y sus obras anexas y vinculadas.
Art. 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Ricardo César Taffarel.-
(*) A disposición de los Sres. senadores en el expte. original.-
FUNDAMENTOS
Señor. Presidente:
Los inmuebles cuyo dominio se dispone trasmitir, forman parte del
necesario desarrollo e impulso que debe asistir al puerto Ibicuy, de
singular trascendencia por su calado natural (treinta pies sin
necesidad de dragado hasta el canal Ingeniero Emilio Mitre, del que
dista solo 3 kilómetros).
Estas obras adquieren una vital importancia tanto para la región como
para. toda la República, puesto que el mismo ayudaría a canalizar gran
parte de la producción hacia el exterior.
El predio en cuestión rodea en su totalidad los límites de tierra firme
de lo que hoy pertenece al Puerto Ibicuy, de una minúscula superficie
actual aproximada a las 7 hectáreas. La imposibilidad de la Provincia -
titular del puerto por oportuna transferencia de la Nación - se dispone
de aquel, se constituye en un auténtico "corset" que mitiga desde su
nacimiento toda posibilidad de desarrollo territorial de una
infraestructura que se compadezca con las suculentas potencialidades
que el mismo encierra bajo las aguas.
El Puerto Ibicuy comenzó a construirse en 1903 y se inauguró en 1905
corno muelle ferroviario - para la inglesa Compañía Entrerriana de
Ferrocarriles - de apoyo para la descarga de insumos propios,
extendiéndose luego su operativa al ingreso de productos básicos para
las necesidades de la mesopotamia, construyendo para ello cintas de
embarque para productos embolsados y galpones.
En 1956 fue transferido a la Dirección Nacional de Puertos, la que
continuó su explotación. La falta de inversiones y la construcción del
complejo Zárate Brazo Largo, llevaron a una perdida de interés por su
suerte, llegándose a su clausura en 1979.En 1984 se lo declaró de
interés provincial, reactivándose el
actual muelle para desguace de buques y, con posterioridad, para cargas
generales, que se verifica hasta la actualidad.
Dentro del nuevo proyecto de activación del puerto se halla en
construcción el nuevo muelle de 200 mts de longitud, el cual una vez
finalizado se pondrá en operaciones procediéndose al desarme del muelle
actual para su reconstrucción y elevación de cota a una altura tal que
lo deje a resguardo d las recurrentes crecidas que a lo largo de los
años se han producido. Esta obra no solo comprende las ya mencionadas
sino que también la construcción de silos para almacenaje de graneles
sólidos, elevación de la cota de todos los terrenos circundantes para
la construcción de plazoletas para el acopio de mercaderías, playas de
estacionamiento y maniobra de camiones, abalanzas (ferroviaria y
camionera) parrilla ferroviaria y la nueva ruta pavimentada desde la
nacional 12 hasta el Puerto.
El Puerto Ibicuy se encuentra ubicado en el Km.219, en la margen
oriental de Río Paraná Ibicuy, a una distancia de 160 km de Buenos
Aires mediante las rutas nacionales 12/14 y 9; y en un lugar
preponderancia dentro de la línea del ferrocarril mesopotámico, que le
permite comunicación con Córdoba, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, San Juan,
etc. Así como con el Brasil. Esto supone una zona de influencias que
excede el ámbito mesopoptámico, comunicándose asimismo a través de la
hidrovía con el noroeste brasileño, el sudeste boliviano y el centro
del Paraguay.
Por estas razones solicito a los Sres. Senadores el acompañamiento en
este proyecto.
Ricardo César Taffarel.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0875/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°:Transfíerase a título gratuito a favor de la Provincia de
Entre Ríos. el dominio de inmuebles propiedad del Estado Nacional,
localizados en la ciudad de Ibicuy, Departamento Islas del Ibicuy,
Provincia de Entre Ríos, de una superficie total de trescientas cinco
hectáreas, 03 áreas, 58 centiáreas (3.050.358 m2).
La superficie total referida se halla distribuida en tres fracciones
ubicadas como surge del croquis anexo (*) a la presente, a saber:
Fracción A : 539.157 m2
Fracción B : 418.140 m2
Fracción C :2.093.061 m2
Art. 2°: Destínense los inmuebles referidos, a los fines de extender el
desarrollo del Puerto Ibicuy y sus obras anexas y vinculadas.
Art. 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Ricardo César Taffarel.-
(*) A disposición de los Sres. senadores en el expte. original.-
FUNDAMENTOS
Señor. Presidente:
Los inmuebles cuyo dominio se dispone trasmitir, forman parte del
necesario desarrollo e impulso que debe asistir al puerto Ibicuy, de
singular trascendencia por su calado natural (treinta pies sin
necesidad de dragado hasta el canal Ingeniero Emilio Mitre, del que
dista solo 3 kilómetros).
Estas obras adquieren una vital importancia tanto para la región como
para. toda la República, puesto que el mismo ayudaría a canalizar gran
parte de la producción hacia el exterior.
El predio en cuestión rodea en su totalidad los límites de tierra firme
de lo que hoy pertenece al Puerto Ibicuy, de una minúscula superficie
actual aproximada a las 7 hectáreas. La imposibilidad de la Provincia -
titular del puerto por oportuna transferencia de la Nación - se dispone
de aquel, se constituye en un auténtico "corset" que mitiga desde su
nacimiento toda posibilidad de desarrollo territorial de una
infraestructura que se compadezca con las suculentas potencialidades
que el mismo encierra bajo las aguas.
El Puerto Ibicuy comenzó a construirse en 1903 y se inauguró en 1905
corno muelle ferroviario - para la inglesa Compañía Entrerriana de
Ferrocarriles - de apoyo para la descarga de insumos propios,
extendiéndose luego su operativa al ingreso de productos básicos para
las necesidades de la mesopotamia, construyendo para ello cintas de
embarque para productos embolsados y galpones.
En 1956 fue transferido a la Dirección Nacional de Puertos, la que
continuó su explotación. La falta de inversiones y la construcción del
complejo Zárate Brazo Largo, llevaron a una perdida de interés por su
suerte, llegándose a su clausura en 1979.En 1984 se lo declaró de
interés provincial, reactivándose el
actual muelle para desguace de buques y, con posterioridad, para cargas
generales, que se verifica hasta la actualidad.
Dentro del nuevo proyecto de activación del puerto se halla en
construcción el nuevo muelle de 200 mts de longitud, el cual una vez
finalizado se pondrá en operaciones procediéndose al desarme del muelle
actual para su reconstrucción y elevación de cota a una altura tal que
lo deje a resguardo d las recurrentes crecidas que a lo largo de los
años se han producido. Esta obra no solo comprende las ya mencionadas
sino que también la construcción de silos para almacenaje de graneles
sólidos, elevación de la cota de todos los terrenos circundantes para
la construcción de plazoletas para el acopio de mercaderías, playas de
estacionamiento y maniobra de camiones, abalanzas (ferroviaria y
camionera) parrilla ferroviaria y la nueva ruta pavimentada desde la
nacional 12 hasta el Puerto.
El Puerto Ibicuy se encuentra ubicado en el Km.219, en la margen
oriental de Río Paraná Ibicuy, a una distancia de 160 km de Buenos
Aires mediante las rutas nacionales 12/14 y 9; y en un lugar
preponderancia dentro de la línea del ferrocarril mesopotámico, que le
permite comunicación con Córdoba, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, San Juan,
etc. Así como con el Brasil. Esto supone una zona de influencias que
excede el ámbito mesopoptámico, comunicándose asimismo a través de la
hidrovía con el noroeste brasileño, el sudeste boliviano y el centro
del Paraguay.
Por estas razones solicito a los Sres. Senadores el acompañamiento en
este proyecto.
Ricardo César Taffarel.-