Número de Expediente 873/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
873/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 59 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL , EL 14 DE MAYO PROXIMO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-04-2007 | 25-04-2007 | 43/2007 Tipo: NORMAL |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-04-2007 | 25-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-873/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del 59º Aniversario de la Independencia del Estado de Israel, proclamada en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Después del exilio forzoso de su tierra, el pueblo judío mantuvo su fe a través de su dispersión y no claudicó en su espera, la cual, fundada en motivos históricos y tradicionales, bregaba por la vuelta a su tierra y la restauración en ella de su libertad política.
En 1897, el padre espiritual del Estado Judío, Theodor Herzl, en el marco del Primer Congreso Sionista convino y proclamó el derecho del pueblo judío a su renacimiento nacional en su propio país.
Este derecho fue reconocido en la Declaración de Balfour, del 2 de noviembre de 1917, y reafirmado en el Mandato de la Liga de las Naciones que en concreto sancionó la conexión histórica entre el pueblo judío y Eretz lsrael.
Desde fines del siglo diecinueve, comenzó el retorno del Pueblo a su tierra, tendencia que se vio impulsada a mediados del siglo veinte, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, período en que miles de refugiados judíos buscaban escaparse de las garras del nazismo.
En pocos años, hicieron florecer el desierto, revivieron la lengua hebrea, construyeron pueblos y ciudades, y crearon una comunidad próspera. En 1948, Israel ya contaba con una adecuada infraestructura y una población de 750 mil habitantes.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución proclamando el establecimiento del Estado judío en Israel y solicitaba la adopción, por parte de sus habitantes, de todas las medidas necesarias para la ejecución de esta resolución.
Eran las cuatro de la tarde del 14 de mayo de 1948, en la tierra bíblica del trigo y de la miel. ¿Proclamamos¿¿, dijo Ben Gurion después de la entonación del Hatikva, ¿¿la fundación de un Estado judío en Palestina que se conocerá como Estado de Israel¿.
La ansiada independencia, que había sido proclamada en el día de la finalización del Mandato Británico, concretó el anhelo de generaciones que buscaron en la comprensión de los hombres de todo el mundo, la redención de Israel.
Ante el infructuoso intento de las naciones árabes vecinas de exterminar el naciente Estado, Ben Gurion respondía: ¿Extendemos nuestra mano a todos los Estados vecinos y a su gente y ofrecemos paz y buenas relaciones, y apelamos a ellos para el establecimiento de puntos de cooperación y ayuda mutua con el pueblo judío establecido en su propia tierra. El Estado de Israel está dispuesto a hacer todo lo posible en un esfuerzo común para el progreso de Oriente Próximo...¿
A 59 años de aquel acontecimiento, resuena la proclama de un pueblo apátrida durante dos mil años, proclama que suscitó en un héroe como Ben Gurion estas palabras ¿a las cuatro, proclamación de la Independencia. En todo el país alegría y júbilo, y de nuevo, como el 29 de noviembre, me siento como quien anda enlutado en un festejo¿.
La paz que los tiempos y las generaciones universales nos demandan, deseamos sea concreción para todos los pueblos del mundo y en este aniversario del Estado de Israel, aniversario que nos une en la fraternidad redentora, nuestro beneplácito se une al compromiso necesario para mantenerla.
Este Parlamento argentino celebra un nuevo aniversario del Estado de Israel.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-873/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del 59º Aniversario de la Independencia del Estado de Israel, proclamada en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Después del exilio forzoso de su tierra, el pueblo judío mantuvo su fe a través de su dispersión y no claudicó en su espera, la cual, fundada en motivos históricos y tradicionales, bregaba por la vuelta a su tierra y la restauración en ella de su libertad política.
En 1897, el padre espiritual del Estado Judío, Theodor Herzl, en el marco del Primer Congreso Sionista convino y proclamó el derecho del pueblo judío a su renacimiento nacional en su propio país.
Este derecho fue reconocido en la Declaración de Balfour, del 2 de noviembre de 1917, y reafirmado en el Mandato de la Liga de las Naciones que en concreto sancionó la conexión histórica entre el pueblo judío y Eretz lsrael.
Desde fines del siglo diecinueve, comenzó el retorno del Pueblo a su tierra, tendencia que se vio impulsada a mediados del siglo veinte, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, período en que miles de refugiados judíos buscaban escaparse de las garras del nazismo.
En pocos años, hicieron florecer el desierto, revivieron la lengua hebrea, construyeron pueblos y ciudades, y crearon una comunidad próspera. En 1948, Israel ya contaba con una adecuada infraestructura y una población de 750 mil habitantes.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución proclamando el establecimiento del Estado judío en Israel y solicitaba la adopción, por parte de sus habitantes, de todas las medidas necesarias para la ejecución de esta resolución.
Eran las cuatro de la tarde del 14 de mayo de 1948, en la tierra bíblica del trigo y de la miel. ¿Proclamamos¿¿, dijo Ben Gurion después de la entonación del Hatikva, ¿¿la fundación de un Estado judío en Palestina que se conocerá como Estado de Israel¿.
La ansiada independencia, que había sido proclamada en el día de la finalización del Mandato Británico, concretó el anhelo de generaciones que buscaron en la comprensión de los hombres de todo el mundo, la redención de Israel.
Ante el infructuoso intento de las naciones árabes vecinas de exterminar el naciente Estado, Ben Gurion respondía: ¿Extendemos nuestra mano a todos los Estados vecinos y a su gente y ofrecemos paz y buenas relaciones, y apelamos a ellos para el establecimiento de puntos de cooperación y ayuda mutua con el pueblo judío establecido en su propia tierra. El Estado de Israel está dispuesto a hacer todo lo posible en un esfuerzo común para el progreso de Oriente Próximo...¿
A 59 años de aquel acontecimiento, resuena la proclama de un pueblo apátrida durante dos mil años, proclama que suscitó en un héroe como Ben Gurion estas palabras ¿a las cuatro, proclamación de la Independencia. En todo el país alegría y júbilo, y de nuevo, como el 29 de noviembre, me siento como quien anda enlutado en un festejo¿.
La paz que los tiempos y las generaciones universales nos demandan, deseamos sea concreción para todos los pueblos del mundo y en este aniversario del Estado de Israel, aniversario que nos une en la fraternidad redentora, nuestro beneplácito se une al compromiso necesario para mantenerla.
Este Parlamento argentino celebra un nuevo aniversario del Estado de Israel.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.